Durante la semana del retiro espiritual que se realizó desde el 25 de diciembre 2021 hasta el 1ro de enero del 2022, se llevaron a cabo algunos consensos entre varios Instructores tanto de México como de otros países, con el fin de mantener las enseñanzas puras de nuestra escuela para que estas permanezcan intactas para las futuras generaciones.
Queremos compartir con ustedes lo que se trató durante estos consensos e invitarlos a todos a que nos ayuden a mantener puras las divinas enseñanzas que dejo nuestro amado Maestro, Su Santidad Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj, a través de un órgano regulatorio donde incluiremos la capacitación de los instructores, así como de los futuros candidatos. Esto nos ayudará a evitar cometer los mismos errores que se han cometido a nivel internacional; creemos profunda y sinceramente que esta iniciativa tendrá, sin lugar a dudas, las bendiciones de nuestro Santo Gurú.
Esperamos que todos juntos contribuyamos a que perduren la pureza de las divinas enseñanzas de nuestro amado Maestro.
Los consensos que se realizaron estuvieron divididos en dos partes:
En la Primera Parte en que se trataron temas de suma importancia, participó el siguiente grupo de Instructores: Yolanda Sainz, Fernando Veytia, Adolfo Arroyo, Agustín Cortes, Martin Chávez (Actual presidente de la SIRD de México), Antonio Espinoza (Canadá) y Rodolfo Peña Cedeño (Suiza).
En la Segunda Parte se trataron temas generales que estaban enfocados en mejorar la imagen y la proyección de la SIRD a nivel mundial. Durante el mismo, participaron los trece Instructores siguientes: Yolanda Sainz, Leticia Montiel, Marina Correa Pil (Colombia), Myriam Pedraza, Fernando Veytia, Adolfo Arroyo, Agustín Cortes, Martin Chávez (Actual presidente de la SIRD de México), Ignacio Lacunza, Luis Miguel Salvador, Javier García Espinoza, Antonio Espinoza (Canadá) y Rodolfo Peña Cedeño (Suiza).
Primera Parte:
Nuestra escuela fue fundada por el Swami Gurú Devanand, un Verdadero Maestro Espiritual Iluminado y nosotros somos sus discípulos; nuestra sugerencia es que los instructores no deberían hacerse llamar “maestros” sino seguir la instrucción que el Swami indicó al llamarlos explícitamente “instructores”, siendo además que, todos los iniciados en Mantra Yoga Meditación son discípulos del Maestro Devanand y no de los instructores.
El Instructor Antonio Espinoza se comunicará con Visvanath para retomar la relación. (Ya no aplica).
En cuanto al uso de los llamados “nombres espirituales” para los instructores, nuestra sugerencia es no utilizarlos, salvo que dicho nombre haya sido otorgado por el Maestro Devanand y mucho menos utilizarlo si el mismo instructor se lo ha adjudicado. También se sugiere no otorgarles “nombres espirituales” a los iniciados. Se debe de hacer un consenso internacional para tratar este punto ya que cuando se le llama al instructor con un “nombre espiritual” eso trae consigo mucha confusión.
El instructor Ignacio Veytia tiene mucho que aportar a la sociedad, por lo tanto hagamos lo necesario para que él vuelva a integrarse a las actividades de la SIRD de México.
El Instructor José Constanzo (Pachú) tiene la misión de hablar con Marcia y con Canelo con el fin de aclarar las diferencias que hay en la SIRD a nivel Internacional, como en el caso del nombramiento de nuevos Instructores. (Ya no aplica).
Se debe tener sumo cuidado con el nombramiento de nuevos Instructores. En la SIRD de México, las reglas para su nombramiento se han establecido en el “Reglamento de Operación de los Centros Culturales Yoga Devanand”, firmado en asamblea general por todos los instructores SIRD de México, aunque en la práctica en algunos casos no se han respetado dichas reglas por los mismos instructores. Este tema es de suma importancia, ya que habilitar un nuevo Instructor en Mantra Yoga Meditación lleva consigo una gran responsabilidad. Por lo tanto, se requiere que a nivel internacional se evalúen dichas reglas, para en su caso actualizarse y establecerse en consenso para ponerse en práctica por todos los Instructores a nivel internacional
Segunda Parte:
Desde el año 2019 hemos estado en contacto con miembros de la SIRD en varios países del mundo (República Dominicana, USA, México, Nicaragua. Bolivia, Perú, Canadá, Colombia, entre otros países). Estas son algunas de las recomendaciones que nos han llegado de los países mencionados:
Mejorar la imagen de la SIRD a nivel Nacional e Internacional.
Mejorar la proyección de la SIRD a través de las estrategias de marketing tanto nacional como internacional.
Seria hermoso que los Instructores dejaran un legado a las futuras generaciones, así como lo hizo nuestro amado Maestro Swami Gurú Devanand (Conferencias).
Crear un sistema de organización, con el fin de que las enseñanzas de nuestro Maestro se mantengan puras, principalmente para conservar sus indicaciones intactas para las futuras generaciones.
Crear la Certificación SIRD para crear profesores de hatha yoga que puedan dar clases en USA y en Europa.
Hay que sacarle provecho a todas las herramientas que hemos desarrollado en el Sitio Web Internacional Devanand — www.swamigurudevanand.com
1ra corrección realizada por Yolanda Sainz y Fernando Veytia. 15 de marzo del 2022.
2da corrección realizada por Adolfo Arroyo N., 08 de abril de 2022.
3ra corrección realizada por Rodolfo Pena C. - 25.04.2022
4ta corrección realizada por Antonio Espinosa. 23.05.2022
5ta corrección realizada por Mario Campos Salazar. 26.06.2022