266) Un hombre cuando posee riquezas materiales es un pobre, mientras el que posee la sabiduría interna es el más millonario del universo.
267) Siempre y cuando se sepa administrar la fortuna de la sabiduría, la herencia puede ser disfrutada por todos aquellos hijos que la merezcan.
268) El MAESTRO es más importante que el Padre, la Madre, los hijos, y todos los bienes materiales.
269) Un discípulo desapegado del MAESTRO es como un árbol desapegado de la tierra.
270) Obra como dice el MAESTRO, y no como hace el MAESTRO puesto que el que conoce el fuego puede entrar su mano y no se quema.
271) La libertad del individuo es el desapego al cuerpo y mente, así como la destrucción del “yo” individual.
272) La vida es estéril cuando no se observa en ella la vida espiritual, que conduce a la Dicha Suprema.
273) La angustia que produce el estar alejado de DIOS es el incentivo mayor para hallarlo.
274) Es preferible el carecer de bienes materiales y el carecer de familia antes que falte la Sabiduría interna.
275) El humano por naturaleza piensa en DIOS como semejante, pero por sus acciones no puede hacer consciente tan bella idea.
276) Es diferente ser el agua por consumir que el agua ya consumida. Una aún tiene oportunidad, la otra es ya muy impura.
277) El agua por consumir es clara, cristalina, pura y fresca. El agua consumida es llena de secreciones, bacterias y suciedades. Por lo tonto, es mejor aprovechar el tiempo, mientras aún el agua no sea consumida.
278) Ya consumida, no hay remedio. Mientras no sea consumida, hay esperanza, y tiempo paro ascender por otra vía.
279) Es preferible una gota de agua pura y no millones de gotas impuras. Por esto, la calidad es más importante que la cantidad.
280) El hombre es como un libro. A veces en blanco, a veces muy escrito o también muy superficial. Siendo el autor tan Sabio, ¿cómo es posible continuar menospreciando al autor?
281) A veces voluminoso, o con pocas páginas. Tal vez con pequeña letra, o con tinta clara. Pero en el fondo, ¿qué culpa tiene el Sabio autor?
282) Siendo el autor tan Sabio, ¿No depende del lector el comprender su contenido?
283) Y si el autor escribe desde un bajo nivel de conciencia, ¿quiere decir esto que no sea un Sabio?
284) Y si escribe desde un alto nivel de conciencia, ¿por que han de murmurar los bajos?
285) ¿Acaso se conoce la profundidad del autor leyendo uno de sus libros?
286) Siendo Dios el Autor, es por esto culpable de los altos o bajos niveles de conciencia del hombre?
287) ¿No es el hombre mismo responsable de sus actos o acciones? Entonces también es responsable de su alto o bajo nivel de conciencia.
288) El preguntar cómo podemos aumentar nuestro nivel de conciencia es como preguntar la forma de aprender a leer.
289) La vida es una oportunidad. No dejes que sea consumida como el agua, pues será entonces demasiado tarde para comenzar.
290) Una tempestad azota cuando el viento está aumentado. ¿Pues, se puede concebir una tempestad sin viento?
291) Así, cuando está calmada la tempestad mental, entonces es cuando la vida se torna real.
292) El hombre que no calma la tempestad de sus pasiones y encamina su tiempo hacia la emancipación, es como aquel árbol casi seco que se resiste a vivir.
293) Las cadenas del cuerpo son las más pesadas, y su liberación significa un gran triunfo para el alma.
294) Aquel que pretende tomar el agua del mar, es porque aún no conoce la capacidad de su estómago.
295) Si su estómago está en el mismo lugar y se trata de sentirlo en los pies, es porque aún no tiene sentido real de situación.
296) Cuando el Alma, que está en todo, es buscada en un segmento del cuerpo, aún no se conoce ‘qué es el Alma.
297) Cuando el Alma, que es universal, se limita a un cuerpo, es porque no se conoce la realidad de Dios.
298) El alma está en todas partes, y dependiendo del receptáculo que la posea, se manifiesta en más o en menos.
299) Cuando el receptáculo es más denso, el Alma está en forma latente. Puesto que aún el receptáculo es el Alma.
300) Cuando el Alma encuentra un receptáculo más perfecto, se manifiesta más.
301) Entonces la individualización, la cual fue muy útil para tomar un receptáculo más perfecto, deja de ser útil, convirtiéndose en un obstáculo para lograr la Libertad.
302) La individualización, proceso lento, se consigue a plenitud en el cuerpo humano; y luego hay que despreciarla para convertirse en DlVINO.
303) En la vida humana, el proceso de desapego al cuerpo hacen que lentamente el hombre se identifique con el Alma, que es en realidad el Ser Supremo.
304) Y así, el hombre, siempre Divino y auto existente, vuelve a su meta.
305) La vida espiritual lleva consigo la fracción llamada vida mundana, puesto que solo existe una vida, que es la espiritual.
306) El hombre que busca placeres termina pidiendo la muerte. El hombre que toma agua viva entra sin pensarlo a la eternidad.
307) Los momentos de gozo sensorial se comparan a un grano de arena en la montaña del gozo espiritual.
308) En la vida material todo termina. En la vida espiritual todo es eterno. Entonces, ¿quién va a continuar en la materia?
309) Con pureza, Fe e inegoísmo, sigue al pie de la letra mi sendero, sin que nada ni nadie te haga girar en otras direcciones. Y verás al fin que unidos en uno, entramos a mi morada Universal.
310) Estrecho es el sendero que conduce a Dios. Ancho es aquel que conduce al mundo. El ancho termina. El estrecho es eterno. Haz ancho el estrecho, con tu gran pureza, y verás al cielo dentro de ti mismo.
311) Sigue mi sendero. No te salgas nunca. Para estar unidos tienes que SEGUIRME.
312) Es así como contribuyo en occidente, con esta Obra que dono a aquellos discípulos que creen en mi palabra. Bendiciones a los moradores de la tierra que aman a la VERDAD.
CON AMOR DIVINO: JESUS.











































































































