Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

CLOSE

La influencia del intelecto en la evolución del hombre

117.- Sólo por medio de la experiencia personal y directa se puede lograr el conocimiento verdadero. Las meras especulaciones, intelectualizaciones o deducciones no pueden   enseñar   al   individuo. ¿Cómo yo puedo percibir exactamente cuál es el sabor de una fruta mediante la descripción de ésta? Es imposible.

118.- Hay personas que pierden su vida leyendo infinidad de libros, citando autores y en fin, desperdiciando el tiempo repitiendo lo que otros dicen. Y ellos, ¿qué dicen? Hay que tener su propia experiencia. Lo importante no es tener un concepto teórico, sino tener la experiencia directa, y para esto es necesario meditar. A través de la práctica del Mantra Yoga Meditación tenemos nuestra propia experiencia espiritual y comenzamos a comprender mejor lo que leemos y olmos que otros han experimentado.

119.- Está muy bien que la gente lea sus libros sobre Filosofía Yoga, pero esto no conduce a la Iluminación, que es el objetivo nuestro. La única vía para adquirirla es el Mantra Yoga Meditación. Si la Sabiduría se obtuviese por los libros, mucha gente fuera sabia, pues se han editado millones de libros. Los libros tienen su valor, pero no dan la Iluminación. Estoy seguro que si usted leyera menos y practicara más, sus beneficios serían mayores.

120.- Las  personas que  han  leído mucho y tienen un  sinnúmero de conceptos intelectuales  en  la  cabeza,  quieren  comprender  y  ajustar  la  espiritualidad  de acuerdo a su intelecto. Esto es imposible. Cuando se tiene la mente despejada, con menos conceptos y conocimientos intelectuales, es más fácil captar las sutilezas del espíritu. Es muy difícil romper la barrera intelectual.

121.- Los métodos científicos o intelectuales en nuestro mundo moderno, no son capaces de transformar al individuo, o sea, no pueden efectuar un cambio profundo en la personalidad del hombre. Porque ciertas cualidades del ser humano, como el apego, celos, envidia, violencia, etc., nacen de la personalidad o ego. Esta personalidad o ego se encuentra en un campo más sutil que el de los sentidos, la mente y el intelecto. Y para transformar la personalidad es necesario la práctica del Mantra Yoga Meditación, que trasciende todos estos campos.

122.- La educación universitaria es muy buena. Pero si ella pudiera integrarse con las prácticas espirituales como el Mantra Yoga Meditación, entonces nuestra personalidad cambiaría. Tenemos que saber cómo ir más profundo que el intelecto y automáticamente todas las cosas cambiarán.

123.- Las personas que no poseen muchos conocimientos intelectuales sobre la Filosofía Yoga, y empiezan la práctica del Mantra Yoga Meditación, tienen la posibilidad de obtener un desarrollo en más corto tiempo que los muy intelectualizados.

124.- A todas las personas materialistas, les gusta discutir mucho, porque quieren demostrarlo tod Cuando uno de ellos les pregunte: “¿Dónde está Dios? A ver, ¡demuéstralo!”, usted le contestará “¡Demuéstrame tú el átomo, si puedes!”

125.- A ciertas preguntas de profundidad que hacían ciertos visitantes, el Maestro afirmaba: “Si yo comienzo a explicar, usted de una vez empezará a imaginar, y la imaginación no tiene ninguna validez sobre estos temas. Es necesario lograr la experiencia propia”.

126.- Las personas muy intelectualizadas son como un tambor: Suenan mucho, pero por dentro están vacías.

127.- La práctica del Mantra Yoga Meditación es lo importante en la vida espiritual. Con ella usted desarrolla la mente y el discernimiento para poder entonces comprender todo lo demás con mucha facilidad.

128.- El intelectualismo no puede cambiar su personalidad ni aumentar su inteligencia, como lo hace la práctica del Mantra Yoga Meditación, que tiene el poder de penetrar más allá del intelecto.

129.- Discípulo: “¿Qué libro usted me recomienda?”

Maestro: “Ninguno. El mejor libro está dentro de usted mismo, al buscar su propio Yo con el Mantra Yoga Meditación”.

130.- La verdad sólo se obtiene por medio de la propia experiencia y no por medio de conceptos imaginarios, intelectualizaciones, especulaciones, etc. Por más que se disimule el ser espiritual, en cualquier caso de emergencia aparece su nivel característico evolutivo.

131.- En cierta ocasión Ananda, el discípulo querido del Señor Budha, le habló a su Maestro: “Maestro, deseo conseguir un libro en el cual se encuentren todas las enseñanzas filosóficas para lograr la sabiduría y así hacerme sabio”. El Señor Budha le contempló en silencio y luego agregó: “Está bien, mañana en la mañana tendrás ese libro”. Ananda salió muy complacido.

A la mañana siguiente, luego de su meditación, Ananda caminó rumbo a su Maestro en busca del anhelado libro. El Señor Budha le entregó un libro, y muy agradecido, Ananda se retiró a leerlo. Al abrirlo encontró la primera página en blanco y para su sorpresa, notó que todas las páginas estaban en blanco. Algo decepcionado, volvió donde su Maestro: “Pero Maestro, este libro está en blanco, no contiene nada escrito, ¿cómo podré obtener la sabiduría en él?”

El Señor Budha le contestó: “Ananda, querido hijo, la Sabiduría es como las hojas de  este  libro:  Blanca,  pura.  Cuando  tú  logres  esa  pureza  mental,  entonces obtendrás la sabiduría universal. La verdad es intangible, tan pronto se escribe, deja de ser verdad. Por esta razón, la gente no encuentra la verdad leyendo cantidades de libros. La verdad está dentro de ti. Puedes encontrarla a través de la práctica espiritual que te he enseñado”.

132.- Yo siempre estoy diciendo que los menores no deben hablar. Ellos deben aprender a escuchar, sobre todo. Las preguntas son para los mayores. Los jóvenes piensan que si leen un libro y se vuelven sabios y aptos para opinar, hacer discernir, etc., han conquistado el mundo. En las reuniones allá en la India, solamente los mayores toman la palabra.

133.- Hay personas con ciertos conocimientos intelectuales que están cubiertas con una cortina de espiritualidad, pero en caso de emergencia, sale a relucir su verdadera personalidad. Esta  aparente espiritualidad puede  engañar  a  muchas personas y en ocasiones hace mucho daño.

134.- En cierta ocasión, un animal de la selva, cuya naturaleza es cobarde, quiso aparentar ser el más temido de la selva. Comenzó a rugir fuertemente y a amenazar a cuanto animal se le acercaba. Al observar aquello, todos los demás animales de la selva  comenzaron a  temerle.  El  mismo  león,  siendo  el  rey  de  la  selva,  lo observaba desde cierta distancia. El león se preguntaba, sin embargo, cómo era posible que un animal de naturaleza tan cobarde se convirtiera de la noche a la mañana en el más temido de la selva. Y por eso, ese animal era observado muy cuidadosamente por el león.

Un día ocurrió un fuego en el bosque, y comenzaron todos los animales a correr de un lado para otro, avisando a los demás y protegiéndose ellos. Cuando este animal se enteró del fuego, se olvidó que era valiente y salió corriendo muy veloz para perderse en la distancia. Mientras, el león que era el verdadero rey de la selva continuaba ayudando a salvar a su manada y guiándolos lejos del fuego, aseguraba sus vidas. El verdadero hombre espiritual no lo demuestra con palabras, sino a través del ejemplo en su propia vida.

135.- Cuando por medio de la práctica del Mantra Yoga Meditación se aumenta la inteligencia y el intelecto se purifica, entonces logramos la experiencia que nos da la sabiduría.

136.- El hombre vale más por su desarrollo espiritual que por cualquier otra clase de conocimiento. Existen en el mundo cantidades de personas desarrolladas. En cada grupo hay muchos profesionales, artistas, o cualquier otra cos ¿Y cuántos sabios? A veces, entre miles y miles de personas no se encuentra un Sabio.

Hay muy pocos en el mundo que son llamados sabios. Sin embargo, estos pocos bastan para ayudar a toda la humanidad. Tal es su grandeza. Un solo sol alumbra al mundo entero. Allí donde está la luz no puede haber obscuridad. Un Sabio es un ser humano que ha realizado a Dios a través de la experiencia directa.

137.- El intelectualismo está muy bien. Nosotros no tenemos nada en contra. Pero hay cosas que no pueden explicarse a través del intelecto, sino a través de la experiencia personal y directa.

Al recién nacido no hay que explicarle con palabras cómo se camina, se come, se ríe o llora. Es a través de la experiencia como adquiere la madurez, y a través del ejemplo o la guía.

138.- Supongamos que un médico sabe perfectamente toda la teoría correspondiente, pero nunca ha practicado en un hospital. ¿Cómo va a realizar una cirugía cardiovascular, o más sencillo, suturar una herida?

139.- El conocimiento no se obtiene a través de las palabras, porque éstas son limitadas y sólo dan una leve idea de las cosas. Sabor, olor, amor, tristeza, son conceptos que no pueden explicarse con palabras. Hay que experimentarlas.

140.- Tampoco a Dios, que es infinito, puede explicársele con palabras limitadas.

Hay que realizar su presencia en nuestros corazones. Mientras usted esté tratando de definir, razonar, deducir o imaginar, le será imposible comprender la esencia de la verdad, pues su mismo intelecto actúa como barrera.

141.- Siempre en la vida primero es la práctica y luego, como consecuencia de ésta, se aprende la teoría. Así, se aprende a caminar, masticar, comer, escribir, leer, etc. Mediante  el  esfuerzo  de  uno  mismo,  y  el  ejemplo de  los  demás.  Siempre es imprescindible la  guía.  Así  pasa  también  en  el  sendero  espiritual,  la  guía  del Maestro es imprescindible para lograr una profundidad y desarrollo espiritual. Cuando el discípulo está preparado para aprender y el Maestro está dispuesto a enseñar, se forma la más íntima relación Maestro-discípulo.

142.- Luego de un discípulo haber sido sancionado severamente por el Maestro, el primero se atrevió a preguntar: -“Maestro, ¿estoy en desarmonía con usted?”

El Gurú replicó: -“No, porque usted está dispuesto a aprender y yo estoy dispuesto a enseñar”.

143.- Los hombres comunes hablan en exceso de Dios, pero practican una vida miserable. El Sabio habla poco, pero su  vida  entera es  religión expresada en acción.

144.- A través del Mantra Yoga Meditación el intelecto se purifica y la persona aprende a discernir cada vez con mayor certeza y exactitud. La Sabiduría está dentro de cada persona, pues la esencia misma del conocimiento es el alma.

145.- El hombre que no sabe discernir correctamente no puede lograr un desarrollo profundo, pues su  propio intelecto se  vuelve su  peor  enemigo. El  intelecto se purifica a través del Mantra Yoga Meditación, no mediante la lectura de cientos de libros.

146.- Es muy fácil decir: DO RE MI FA SOL LA SI, pero es muy difícil reproducir esas notas en un piano. Así, es fácil hablar del conocimiento libresco, pero es más arduo dar el ejemplo con nuestros actos y pensamientos.

147.- Es fácil hablar sobre natación a través de la lectura de un libro, pero el nadar bien requiere mucha práctica. No basta con leer. En la misma forma son innumerables los que hablan de Dios, pero muy pocos los que han realizado su- presencia en las profundidades del corazón.

148.- Un falso profeta es aquél que habla de Dios sin haberle realizado íntimamente, puesto que nadie puede hablar con certeza de algo que no conoce a plenitud. Leer sobre Dios y realizarle son dos cosas diferentes. Conocer a Dios a través de la lectura es como conocer las Cataratas del Niágara a través de una foto.

149.- La gente goza hablando sobre temas que no conoce. Para hablar del Ser Supremo como debe ser es necesario haber realizado su unidad con El por la experiencia directa.

150.- El Mantra Yoga Meditación es una técnica muy sutil con la característica de que  es  capaz de  profundizar hasta los  niveles más elevados de la  conciencia superior. Por esta razón, sin necesidad de leer, si la persona hace la técnica como es debido, va alcanzando cada vez niveles más profundos hasta lograr el estado de sabiduría interna.

151.- El Mantra Yoga Meditación no es una religión. Es una técnica, una disciplina. Pero todo aquello que purifica la mente nos acerca al Ser Supremo.

La vida es eterna. El presente es la oportunidad que cada uno de nosotros tiene para
fabricar un futuro digno. Actúa y piensa positivo siempre. Tus acciones son las que
determinan tu futuro.

Buscar en ésta sección

Capítulos del libro:
Junto Al Maestro

Menú Devanand

Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

Menú General

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta!x