596.- Es importante en la vida espiritual el estar alerta. Sólo triunfa el que está despierto. Así puedes observar cualquier oportunidad para seguir progresando en el Sendero. La persona que siempre está dormida y sin ánimo no puede captar nada.
Tres peregrinos entraron a un lugar el cual no conocían y se perdieron. El área estaba deshabitada y casi toda su reserva alimenticia estaba agotada. Sólo les quedaba un trozo de pan y un poco de agua, pero eso no era suficiente para los tres. Decidieron acostarse a dormir y aquél que al despertar narrara el mejor sueño, ése comería lo poco que quedaba. Los tres se levantaron al salir el sol.
“Este es mi sueño”, dijo uno: “Fui transportado a un paraíso de indescriptibles paisajes y apareció un Gran Maestro que me dijo: `Tú mereces el alimento por tu Karma pasado y presente’ “.
Otro agregó: “Yo fui transportado a los pies del Gran Gurú del Universo el cual me indicó que mi destino era ser guía del hombre, y que merecía el alimento”.
El tercero replicó: “Yo no vi ni oí nada. Sólo sentí un gran hambre, tan intensa que me forzó a levantarme a comer el pan y tomar el agua; eso fue lo que hice”.
597.- La ley del Karma no falla, siempre es exacta.
Una vez un rey decidió dar parte de su riqueza como caridad a algunos hombres pero quiso saber también cómo funcionaba la Ley del Karma. Pidió entonces a un panadero que colocara una cantidad de joyas dentro de un primer pan y hacer otro pan sólo de agua y harina. Luego el rey pidió al panadero que regalara los panes a dos hombres que él pensara que eran honestos y sinceros.
La noticia agradó al panadero y fue por el pueblo buscando los hombres honestos y sinceros, pero no encontró uno solo. Entonces el rey dijo: “Muy bien, busca el más egoísta y reúnelo con el más sincero”. Pero por equivocación el panadero confundió el farsante con un hombre honesto y aquél que parecía egoísta, lo era superficialmente, pues tenía en el fondo grandes cualidades espirituales.
El panadero entregó el pan con las joyas al farsante que creía honesto y entregó el pan común al que creía egoísta. Tan pronto el falso hombre recibió el pan lo palpó y como lo sintió pesado pensó que estaba con grumos de harina sin mezclar y mal cocido. Entonces dijo al otro hombre: “Te cambio este pan por el tuyo. Este es más grande y tú pareces estar hambriento”. El otro hombre que no tenía ningún interés en nada, cambió su pan gustosamente y se hizo rico. Cada cual tiene el destino que merece, de acuerdo a sus acciones pasadas y a sus cualidades espirituales. ¡Esa es la ley del Karma!
598.- Una vez un Maestro pidió a su mejor discípulo que fuera por varias semanas a aprender algunas cosas con otro discípulo suyo que se encontraba en otro estado.
El discípulo obedeció y luego de larga travesía llegó a casa del señor y al entrar a la puerta encontró que éste estaba en el sofá besando y abrazando a su esposa. El estudiante se desanimó pensando: “No creo que tenga nada que aprender de un hombre mundano que aún no ha aprendido a controlar la energía sexual”. Dio la vuelta para retirarse cuando pudo observar que el hombre tenía los pies en el fuego y no se quemaba. Entonces cambió de idea y decidió quedarse. EL MAESTRO SIEMPRE SABE LO QUE HACE.
599.- Una vez un hombre atrapó un pájaro. Entonces el pájaro habló y le dijo: “Déjame en libertad y te daré tres consejos valiosos”. El hombre aceptó y el pájaro aún en sus manos le dijo: “Primer Consejo: Si pierdes algo, aunque sea de mucho valor, no sientas pena pues eso es APEGO”. Entonces el pájaro voló a un árbol y le dijo: “Segundo consejo: Nunca creas algo que se contradiga a sí mismo”. Entonces voló a la montaña y dijo: “¡Qué tonto eres, dentro de mí hay dos enormes joyas, con sólo matarme fueras millonario!” El hombre se angustió mucho al pensar lo que había perdido. Pero dijo: “Bueno, ¡qué se va a hacer! Dime por lo menos el tercer consejo”.
El pájaro replicó: “¿Pides un tercer consejo sin poner en práctica los dos primeros?
¿De qué te sirve? Te aconsejé que no te preocuparas por lo perdido ni creyeras algo contradictorio. Estás haciendo ambas cosas. Te afliges por haber perdido algo y crees algo ridículo, un pájaro tan pequeño como yo no puede tener dos enormes joyas dentro. No mereces un tercer consejo”.
¿Ya ven ustedes? Hay que poner en práctica las cosas positivas y espirituales que se aprenden.
600.- Los poderes mentales son sólo facultades desarrolladas, pero no son la sabiduría. Los poderes mentales pueden ser dañinos y llevar a un discípulo a descarriarse del verdadero Sendero Espiritual.
Un discípulo, luego de muchos años de disciplina y severas penitencias, logra poder caminar sobre las aguas. Muy contento va donde su maestro a contárselo. El Maestro en forma muy severa le dice: “¡Llevas 20 años en la vida espiritual y sólo puedes caminar sobre las aguas! Eso que te costó 20 años aprender puede hacerlo cualquier persona dando 50 ctvos. a un botero”.
601.- Los pensamientos negativos son el enemigo más grande del hombre. La gente busca los enemigos afuera pero están dentro de ellos mismos. Sus propios pensamientos le puedan salvar si son positivos o les destruye si son negativos.
Por esa razón es tan importante el practicar el Mantra Yoga Meditación para purificar y desintoxicar su mente y ser positivos, fuertes y sanos.
Un mago iba de camino al pueblo cuando se encontró con tres individuos que le pidieron un mantra para revivir los muertos. El mago contestó: “No puedo dar lo que me piden pues no están preparados y abusarán de ese conocimiento”.
“Ese conocimiento reforzará nuestra fe en ti y demostraremos que sí estamos preparados”. “Muy bien”, dijo el mago, y le dio el mantra. “Pero cuidado, no usen su poder sin discriminar, pues puede ser muy peligroso”.
Poco después caminando por un lugar desierto se encontraron con un montón de huesos blancos.
“Vamos a poner a prueba el mantra”, acordaron, y sin pensarlo dos veces lo repitieron en voz alta. Inmediatamente los huesos se revistieron de carne y se transformaron en un voraz tigre que los destrozó a todos.
602.- El Maestro siempre está dando consejos y orientaciones. Cada proceder del Maestro es una enseñanza para el discípulo, pero cuando el discípulo está nublado, no entiende nada. Si sigue instrucciones, la orientación del Maestro puede sacar al discípulo de miles de problemas.
Un mercader tenía un pájaro encerrado en una jaula. Este señor iba a la India de donde el pájaro procedía y antes de irse preguntó al pájaro si deseaba algún regalo de la India. El pájaro le pidió la libertad pero el hombre se negó.
Entonces el pájaro pidió al mercader que visitara una jungla en la India y anunciara su cautiverio a los pájaros libres que allí se encontraban. Así lo hizo el mercader y tan pronto habló, un pájaro silvestre semejante al que retenía en la jaula, cayó desde un árbol al suelo como muerto. El mercader pensó que era un pariente de su pájaro y se sintió triste.
De regreso al hogar, el pájaro preguntó si tenía buenas noticias de la India. “No”, dijo el mercader; “traigo malas noticias: Uno de tus parientes sufrió un colapso y cayó a mis pies cuando mencioné tu cautiverio”. Tan pronto estas palabras fueron dichas, el pájaro del mercader sufrió un colapso y cayó al fondo de la jaula. “La noticia de la muerte de su pariente también le ha matado a él”, pensó el mercader. Muy triste, tomó al pájaro y lo puso sobre el césped para enterrarlo. Enseguida el pájaro revivió y voló a un árbol y dijo: “Aquello que interpretaste como una mala noticia era un mensaje de libertad para mí. Fue transmitida a través de mi captor”. Y se fue volando en libertad…
603.- El Maestro siempre está tratando de que el discípulo se discipline y tome la vida espiritual en serio. Sus observaciones, sus amonestaciones y regaños son bendiciones disfrazadas con la finalidad de que el discípulo cambie unas características negativas, para su propio beneficio. La misión del Maestro es guiar al discípulo hacia la Sabiduría y El toma medidas y cuida al estudiante para que éste no se desvíe y logre los mayores beneficios en el menor tiempo. El es como un buen padre.
Había una vez un rico labrador que era muy generoso y trabajador pero tenía dos hijos muy vagos, codiciosos y orgullosos. En el momento de su muerte, informó a sus hijos que había escondido un tesoro en algún lugar de la finca. A ellos les correspondía buscar dónde, y si lo encontraban serían millonarios. Tan pronto murió el viejo, los hijos corrieron los campos y cavaron de una esquina a la otra con desesperación y concentración. Pero no lo hallaron. Entonces notaron que mientras trabajaban arduamente, se sentían más fuertes y saludables y con la mente más sana. Se les ocurrió entonces, ya que estaban trabajando, aprovecharían para sembrar algún cereal.
Cultivaron trigo y cebada que les produjo una buena ganancia. Una vez concluida la cosecha pensaron en la remota posibilidad de encontrar el tesoro y cavaron de nuevo en la finca, con el mismo resultado. Así se fueron acostumbrando al trabajo y al ciclo de las estaciones, algo que no conocían anteriormente. Fue cuando comenzaron a sospechar que su padre había usado la excusa del tesoro para disciplinarlos y se transformaron en labradores honestos y satisfechos. Así trabaja también el Maestro.
604.- La muerte del cuerpo físico puede llegar en cualquier momento. Por eso hay que usar bien el presente, para lograr un desarrollo espiritual. La vida es una gran oportunidad para uno superarse y perfeccionarse. No hay que perder el tiempo porque en el momento de la muerte sólo te llevas las obras buenas y las malas que has hecho. Nadie puede huir de la muerte, nadie se escapa.
Aunque sabemos que la vida es eterna y que sólo el cuerpo físico se descompone, cuando el hombre está apegado a éste, el proceso le causa mucho dolor y confusión. Por eso con la técnica del Mantra Yoga Meditación se aclara la mente del estudiante y éste pierde el temor a la muerte, porque comprende que la vida es eterna.
Una vez un señor comenzó a presentir que se acercaba el momento de la muerte y se fue a otro país llamado Kashmir tratando de huir de ésta. Cuando llegó el ángel de la muerte a su ciudad natal, se entrevistó con un Maestro espiritual de la localidad. “Tengo varias visitas que hacer en esta ciudad durante las próximas tres semanas”, decía el ángel. “Y a propósito, ¿dónde está tu discípulo, Juan?”
“Debe de estar meditando en el Ashram”, dijo el Maestro. “¡Qué extraño!”, dijo el Angel. “Tengo que recogerlo en 4 semanas en la ciudad de Kashmir”.
605.- A veces la persona cree que sabe mucho de Yoga y de filosofía, pero es sólo un conocimiento teórico. Eso no tiene ningún valor. Lo imprescindible es tener un desarrollo espiritual. Lo importante es perfeccionarse para llegar a la Sabiduría que es el estado más elevado de conocimiento interno.
En una noche oscura pasaba un discípulo adelantado junto a un pozo seco cuando escuchó un grito de auxilio desde el interior de éste. “¿Qué sucede?”, preguntó mirando al interior del pozo. “Ayúdame, caí en el pozo y no puedo salir. ¡Soy doctor en letras, nunca había sido tan humillado en mi vida!”
“Muy bien, agárrate bien, voy pa’ casa a buscar soga y escalera”. “Un momento”, dijo el señor, “¡corrige tu gramática! Tu pronunciación es muy defectuosa”. “Bueno”, dijo el estudiante, “si eso es para ti más importante que lo esencial, será mejor que permanezcas donde estás hasta que yo aprenda a hablar correctamente”. Y siguió su camino.
606.- Un discípulo hablaba con su Maestro sobre temas espirituales.
“Mi Gurú, usted siempre nos cuenta parábolas, pero muy pocas veces nos dice su significado”. El Maestro contestó: “Je gustaría que alguien te regalara una fruta y la masticara antes de dártela?” “Nadie puede descubrir ese significado para ti. No seas mendigo. Desarrolla tu mente a través del Mantra Yoga Meditación y llega así al significado profundo de las cosas”.
607.- Las personas están buscando la felicidad lejos de ellos cuando está muy cerca, en lo más profundo de su ser.
Un señor daba vueltas y más vueltas por la aldea, sin cansarse, montado en su caballo. “¿A dónde vas?”, le preguntaban. “Estoy buscando a mi caballo”, dijo y continuó dando vueltas.
608.- La gente busca a Dios en un cielo lejano cuando el Ser Supremo está dentro de ellos y en todas partes. “Usted perdone”, le dijo un pez a otro. “Usted es más viejo y con más experiencia que yo y probablemente pueda ayudarme. Dígame, ¿dónde puedo encontrar eso que llaman océano? He estado buscándolo por todas partes sin resultado”.
“El océano es donde estás nadando ahora”, le contestó.
-“Pero si esto no es más que agua- Lo que yo busco es el océano”, replicó el pez joven totalmente decepcionado mientras se marchaba a buscar en otra parte.
609.- El Ser Supremo es el hombre mismo. Es su esencia. Al Ser Supremo se le busca en el interior, nunca en el exterior.
Un vecino encontró a otro cuando andaba buscando algo de rodillas. “¿Qué andas buscando?” -“He perdido mi llave”, y arrodillados los dos se pusieron a buscar la llave perdida. Al cabo de un rato dijo el vecino, “¿Dónde la perdiste?” -“En la casa”, contestó.
“Santo Dios, y entonces, ¿por qué la buscas aquí?” “Porque aquí hay más luz”, contestó.
610.- Es muy importante llevar un mensaje de paz, amor y sabiduría a los demás.
Las personas hablan por horas enteras y en muchas ocasiones en ese tiempo no sale ni un pensamiento positivo ni una palabra elevada. Aprenda a pensar y a hablar positivo. Entrénese y disciplínese para eso. Hay ocasiones en que una palabra u orientación dada a otra persona no germina inmediatamente, pero ésta queda dentro de ella y al tiempo la persona se acuerda de esas palabras que usted dijo y pueden ayudarle en casos difíciles.
En la tumba de uno de los antiguos faraones de Egipto fue hallado un puñado de granos de trigo. Alguien tomó aquellos granos y los plantó y los regó. Y para asombro general, los granos germinaron al cabo de cinco mil años.
611.- La mayoría de las personas no saben orar. Hay que saber orar para que la oración tenga un efecto. Con repetir una oración como el “papagallos” no se logra nada.
Un obispo decidió asistir a unas ceremonias católicas en una isla del pacífico habitada por indios, donde muchos siglos atrás se había evangelizado. Los indios afirmaban ser cristianos. Al preguntarles a tres nativos si conocían la oración del Señor, le contestaron que no. El obispo quedó aturdido. ¿Cómo podían pensar que eran cristianos si no conocían algo tan elemental como el Padrenuestro?
Entonces, “¿qué dicen cuando rezan?”
-“Nosotros levantamos los ojos al cielo y decir: Nosotros somos tres, tú eres tres, ten piedad de nosotros”. Al obispo le horrorizó esto y empleó toda la tarde en enseñarles el Padrenuestro, hasta que lo repitieron completo sin titubear.
El obispo partió en su barco muy satisfecho. Ya a media hora de navegar, vió una luz que se acercaba al barco y luego vio tres figuras que caminaban sobre el agua. Reconoció entonces a los tres indios. “Obispo”, dijeron, “nosotros alegrarnos de verte. Nosotros tristes porque olvidar bonita oración. Por favor repetirla”.
El obispo se sintió humillado. “Vuelvan a sus casas”, les dijo, “y cuando recen digan: Nosotros somos tres, tú eres tres, ten piedad de nosotros”.
La oración puede ser un gran poder. Depende de las cualidades mentales y espirituales de quien ore.
612.- La mayoría de las personas no saben orar ni pedir en sus oraciones y son muchas las veces que insisten pidiendo al Ser Supremo cosas que no les conviene y que atrasan más su evolución espiritual.
Un matrimonio nunca había tenido hijos y suplicaban día y noche al Ser Supremo un hijo. Hizo muchas ruegos y promesas. Un día quedó embarazada la mujer y tuvo un niño. Años más tarde pasé por la misma aldea y me enteré que estaba en la cárcel. “¿Por qué? ¿Qué hizo?”, pregunté.
Sus vecinos me dijeron: “Su hijo se emborrachó, mató a un hombre y salió huyendo. De manera que arrestaron al padre y lo metieron a la cárcel”.
613.- Los grandes y sabios Maestros con su gran Sabiduría pueden cambiar hasta el destino de una persona, si así lo desean. Por eso cuando la persona practica una técnica profunda como el Mantra Yoga Meditación, hasta su destino cambia hacia la positividad.
El gran sabio Narada fue a visitar el Templo del Señor Vishnu. En el camino acampó en una aldea y una humilde pareja le dio asilo. Antes de retirarse de allí, la pareja le dijo a Narada: “Pídele al Señor Vishnu que nos conceda un hijo, pues mi esposa no logra quedar embarazada”.
Cuando el señor Narada llegó al templo, dijo al Señor: “Aquel hombre y su mujer fueron muy amables conmigo. Ten compasión de ellos y dales un hijo”. El Señor, contestó: “En el destino de ese hombre no está el tener hijos, lo siento”.
Cinco años después, el señor Narada emprendió la misma peregrinación y se detuvo en la misma aldea siendo hospedado una vez más por la misma pareja. Pero en esta ocasión había dos niños jugando a la entrada de la choza. “¿De quién son estos niños?”, preguntó. “Míos”, contestó el hombre. Narada quedó desconcertado.
El hombre continuó: “Hace cinco años, luego de que usted se marchara, llegó a nuestra aldea un Santo Mendigo. Nosotros le dimos hospedaje aquella noche. Y a la mañana siguiente, antes de partir, nos bendijo a la mujer y a mí… y el señor nos ha dado estos dos hijos”.
Cuando el señor Narada llegó al Templo, le preguntó al Señor Vishnu: “¿No me dijiste que no estaba en el destino de aquel hombre tener hijos? ¿Cómo es que ahora tiene dos?”
Cuando el Señor le oyó, rió y le dijo: “Debe de haber sido cosa de algún Santo Maestro. Ellos tienen el poder de cambiar el destino”.
614.- A un maestro espiritual siempre hay que respetarle y obedecerle. Aunque al Maestro nadie puede hacerle daño, las blasfemias o insultos lanzados contra él, resultan ser un karma muy negativo para la persona capaz de una acción tan degradante.
En una aldea de pescadores, una muchacha soltera tuvo un hijo y tras de ser interrogada intensamente, dijo que el padre del niño era un Sabio Maestro Espiritual que se encontraba meditando todo el día en el Templo de la Montaña.
Los padres y los vecinos de la muchacha, encolerizados, se dirigieron al Templo interrumpiendo la meditación del Maestro, ofendiendo y censurándole.
El Maestro respondió únicamente: “¡Muy bien, muy bien!”
La reputación del Maestro quedó por el suelo ya que nadie se le acercaba a recibir instrucción. Al cabo de un año, la muchacha ya no podía resistir más el peso de su conciencia y confesó que era una mentira. El padre de la criatura era un joven que vivía al lado.
Toda la aldea quedó muy avergonzada. Entonces acudieron con flores y frutas a pedir perdón al Maestro. Y todo lo que el Maestro dijo fue: “¡Muy bien, muy bien!”
615.- El alma es como una gota de agua. El Ser Supremo es como el océano. El deseo de la gota de agua es fundirse con el océano y cuando se funden, se comprueba que el océano y la gota son una misma cosa.
Una muñeca de sal recorrió muchos kilómetros hasta llegar al océano. Estaba fascinada con el agua y las olas. “¿Quién eres tú?”, le preguntó al océano. -“Entra y compruébalo tú misma”, dijo el océano. Y la muñeca se metió al océano pero a medida que se adentraba en él, iba disolviéndose hasta que apenas quedó nada de ella. Antes de que se disolviera el último pedazo, la muñeca exclamó… “¡Ahora sé quién soy! ¡Y ahora sé quién eres!”
616.- El apego es un obstáculo para lograr un desarrollo espiritual, pues no permite que se llegue a una verdadera profundidad. El sufrimiento y las preocupaciones surgen porque hay apego. Con apego no hay paz. Sin apego muy fácilmente se manifiesta la paz y la sabiduría en un individuo.
Había un señor cuyo corazón estaba enfermo y era muy débil. El médico le aconsejó no recibir noticias fuertes y estar tranquilo. De modo que cuando su familia se enteró que había recibido una herencia por mil millones de dólares, trataban de ocultarle la verdad, no fuera a proporcionarle un ataque al corazón.
Pidieron ayuda al párroco, y éste prometió encontrar una forma sutil de decírselo, sin causarle problemas.
“Dígame, señor”, le dijo el párroco al anciano: “Si usted heredara mil millones de dólares ahora mismo, ¿qué usted haría?”
-“Le daría a usted la mitad para la iglesia, padre”. Al oírle, el párroco sufrió un ataque repentino al corazón y murió.
617.- La fe ciega no sirve para nada, pues en los casos de emergencia siempre falla. La fe en base a una experiencia personal previa se mantiene aún en los momentos más difíciles de la vida.
En cierta ocasión, estaban unos jóvenes estacionados en el pavimento de una avenida tratando de prender el carro que se había apagado súbitamente. Llevaban media hora tratando cuando pasó un reverendo.
-“Tienes que tener fe”, le dijo. “¡La fe mueve montañas!”
-“Bien, reverendo. El Ser Supremo ha efectuado muchos milagros en mí, yo tengo fe”.
Pensando así, intentó prender el auto de nuevo y éste prendió automáticamente. El reverendo se puso pálido y dijo para sí: “¡Imposible! ¿Cómo fue que funcionó?”
618.- El Señor Vishnu estaba cansado de que su devoto le pidiera favores y se apareció un día ante él.
“He decidido concederte las tres cosas que desees pedirme. Luego no volveré a concederte nada más”. “Está bien”, dijo el devoto gozoso. -“Pido que muera mi mujer para casarme coro una mejor”.
Y le fue concedido. Pero en el funeral le remordió la conciencia y pensó en las grandes cualidades que tenía su mujer. No era fácil encontrar una mujer como ella, estaba arrepentido. Entonces pidió el segundo deseo, que el Señor Vishnu volviera a la vida a su mujer. Y fue concedido. Sólo faltaba un deseo y tenía que pensarlo bien. No podía cometer errores.
¿Salud? ¿Inmortalidad? ¿Amor? ¿Dinero? ¿Amigos?, pasaban los años y no podía decidirse. Entonces decidió suplicar al señor: “Por favor, aconséjame lo que debo pedir”. El Señor se rió y dijo: “Pide ser capaz de estar contento siempre, no importa lo que la vida te ofrezca, sea lo que sea”.
619.- Nadie puede amar al Ser Supremo si primero no se conoce él mismo. Hay que ver al Ser Supremo manifestado en todos los seres humanos. La esencia del ser humano es el Ser Supremo, no puedes amar a Dios si no amas a tus hermanos.
Le decía un turista a su guía: “Debe usted sentirse orgulloso de su ciudad. Lo que más me ha impresionado es el número de iglesias que tiene. Seguramente la gente aquí debe amar mucho al Señor”.
“Bueno”, replicó tímidamente el guía. -“Tal vez amen al Señor, pero de lo que no hay duda es que se odian a muerte unos a otros”.
620.- Hay que ser siempre positivo. Desde lo alto de una palma de cocos, un mono arrojó un coco y dio a un meditador sobre la cabeza.
El devoto recogió el coco, tomó el agua, se comió la pulpa y la cáscara dura la puso en su cabeza para protegerse.
621.- En la vida espiritual cuando la persona toma cualquier determinación debe de ser seria, disciplinada y responsable. De lo contrario, el proceso de desarrollo espiritual es muy lento. Esa firmeza y fuerza de voluntad le llevan al triunfo.
En una comunidad hubo en cierto período una gran sequía y los obreros decidieron llevar por canales el agua desde el río hasta las tierras sembradas con el fin de preservar la cosecha ese año. Uno de ellos era un hombre de determinación y honestidad, y decidió no abandonar el área hasta conectar los canales fabricados, con el río. Antes del medio día la esposa le mandó a buscar para que comiera, pero él no obedeció y continuó su labor. Ya eran las dos de la tarde y el labrador continuaba muy entusiasmado trabajando en su obra. Entonces, la esposa fue personalmente a buscarlo:
-“Tú siempre te fanatizas y te vas a los extremos, no puedes comer y luego mañana continúas el trabajo”. A lo que él exclamó:
“;Mujer ignorante y tonta! ¿No ves que la cosecha está a punto de perderse y miles de personas morirán de hambre? ¡No saldré de aquí hasta no traer agua a nuestra tierra!”
El tiempo continuó pasando y muy avanzada la noche vio el labrador el agua fluir por el terreno libremente. Entonces su alegría y regocijo no tuvieron límites. Luego se fue a su casa muy satisfecho.
Ese tipo de hombre con determinación y fuerza de voluntad es el que necesitamos en la Vida Espiritual. ESE ES EL TRIUNFADOR.
622.- Los Maestros siempre suelen aconsejar: “Haga lo que yo le digo y no lo que yo hago”.
Hubo una vez un Maestro cuyo discípulo siempre quería imitarlo en todo. Entonces el Maestro le orientó al respecto, pero el discípulo continuaba imitando siempre todo lo que el Gurú hacía. En cierta ocasión el Maestro comenzó a repetir: “Yo Soy Shiva, Yo Soy Shiva” y el discípulo decía lo mismo, como un eco.
En una de esas ocasiones el Maestro dijo “Yo Soy Shiva”, mientras tomaba una leña envuelta en fuego y lo llevaba a su boca hasta su garganta. El discípulo quedó entonces pasmado sin poder imitar al Maestro. AM FUE COMO APRENDIO LA LECCION.
623.- Un hombre luego de caminar muchas millas a pie sintió hambre y sin poder tolerar la tentación producida por unos bellos frutos que mostraban los árboles cercanos, cruzó las tierras del Rey para tomar algunas de ellas. Habiéndose enterado el Rey mandó a buscar inmediatamente al ladrón. Y el señor no encontrando modo de escapar se sentó como un gran monje en posición de loto bajo un árbol, simulando que estaba en estado de profunda meditación. Todos los soldados al verle, bajaban de sus caballos y tocando sus pies le hicieron muchas reverencias.
Este gesto caló muy profundo en la mente del hombre hasta tal punto que decidió dedicarse con seriedad a la vida Espiritual convirtiéndose con los años en un Gran Maestro.
¿Ven ustedes? ¡A veces el imitar algo positivo puede llevar a cambios positivos!
624.- Un estudiante, luego de muchos años en la Vida Espiritual, comenzó a desarrollar ciertos poderes mentales. El estudiante se llenó de orgullo y vanidad. Pero en el fondo él era bueno y amaba al Ser Supremo.
Una vez el mismo Ser Supremo se le apareció en forma de Anciano y le dijo:
-“¿Puede usted con sus grandes poderes matar a ese perro?” El estudiante con un pensamiento dejó inmediatamente al perro sin vida.
-“Bien”, le dijo el Anciano. “¿Puede usted revivirlo?” El discípulo en un instante le devolvió la vida nuevamente.
“Y ahora”, dijo el Anciano, “explíqueme, ¿qué beneficios hizo usted a la Humanidad con esto? ¿Ha mejorado esa acción su evolución o la del mundo? ¿Por qué desperdicia su energía Mental en cosas sin sentido?” Y diciendo esto, desapareció.
625.- Trata de mantener tu mente siempre clara, positiva, limpia y pura. Si permites que en tu mente se anide la mala yerba de los pensamientos negativos, estos pueden destruirte.
Iban dos monjes renunciantes camino al pueblo cuando al llegar a las orillas del río una bella joven trataba de cruzar sin poder lograrlo.
Uno de los monjes dijo: “Yo te cruzaré en mis brazos”, y diciendo esto la tomó llevándola a la otra orilla. Muchas horas después el otro monje que se había mantenido en silencio todo el tiempo le recriminó: “¿Cómo es posible que siendo un monje renunciante tomaras en brazos a esa bella mujer?
A lo que el otro respondió: “Yo le hice un favor, pero ya lo olvidé. En cambio tú, todavía la llevas en la mente”.
626.- Un discípulo no podía dormir por los muchos mosquitos que había en el área.
Levantó la mano para matar uno. En eso pensó que no era bueno matarlo pues tenía derecho a vivir igual que él.
Entonces fue cuando escuchó detrás de él la voz del Maestro que decía: “¡Da el golpe! ¡Pues ya lo mataste con tu mente!”
627.- Para encontrar la riqueza más grande y el tesoro más valioso que es la sa- biduría, el individuo tiene que internarse cada vez más profundo en su propio ser interno. La esencia del hombre es la Sabiduría. ESA ES LA VERDAD.
Un leñador era muy pobre y vivía en la miseria. Una vez un Maestro le bendijo indicándole que se internara cada vez más en el bosque, asegurándole grandes sorpresas.
El leñador obedeció y no muy lejos encontró muchos árboles de caoba que vendió muy bien. Luego prosiguió más profundo en el bosque y encontró una mina de cobre. Sacó todo el metal que pudo y lo vendió obteniendo mucho dinero, pero no se detuvo. Días después siguió adelante encontrando una mina de plata. Su riqueza iba aumentando. Y por último, en lo más profundo del bosque, encontró minas de
oro y diamantes.
Así sucede en la Vida Espiritual. Si el discípulo no se entretiene y continúa con el Mantra Yoga Meditación, se llega a lograr la riqueza más grande: LA SABIDURIA, que es la esencia de cada uno de nosotros.
628.- Una vez el Maestro le preguntó al estudiante: “¿Y cuándo usted se va a dedicar de lleno a la vida espiritual con entrega y sinceridad?” A lo que el discípulo contestó:
-“No puedo todavía. Mi familia me quiere mucho y sufriría mucho y hasta morirían si me alejo de ellos mucho tiempo”.
El Maestro rió.
“Vamos a probar a ver si de verdad te quieren tanto como tú dices. Pero te advierto que ninguna persona que tú creas tuya te pertenece en realidad”.
El discípulo agregó: “Mire Señor, si yo me enfermo, mi madre se preocupa, llora y sufre tanto que se atrevería a dar la vida por mí”.
“Hagamos una cosa”, dijo el Maestro. “Ve a tu casa, finge un verdadero dolor insoportable de estómago. Yo iré luego y te mostraré algo muy divertido”.
El discípulo hizo lo acordado. Los médicos no encontraban causa del dolor. La familia estaba preocupada. Entonces entró el Maestro y le examinó. “La
enfermedad es muy seria”, dijo. “Yo no veo posibilidad alguna de que el enfermo se cure a menos que alguno de ustedes ofrezca por él su propia vida”. Al oir esto todos quedaron espantados.
Se dirigió el Maestro primero a la anciana madre del discípulo. “Señora, usted que ha vivido ya muchos años, ¿puede dar la vida por su hijo?”
La madre contestó: “¿Qué es mi vida en comparación con la de mi hijo? Pero el pensar qué harían mis otros hijos sin mí me hace ser una cobarde. No puedo hacer el sacrificio”.
Entonces la esposa agregó: “Si mi karma o destino es quedarme viuda, que así sea. Mi muerte sería un acto negativo”, y así uno tras otro dio sus excusas.
Entonces el Maestro dijo: -“¿Ves que nadie estaría dispuesto a dar su vida por ti?”
Entonces el estudiante se entregó completo a las prácticas Espirituales llegando a ser un Gran Maestro.
629.- Muchas personas piensan que es un engaño, que el hombre no puede perfeccionarse y llegar a la Sabiduría. Y que son fanáticos y tontos los que tratan de llevar una vida sana y dedican su vida a ese ideal.
Una vez una tigresa atacó un rebaño de ovejas. Al saltar sobre la cerca, se golpeó con una columna en la barriga. La tigresa estaba preñada y no resistió el impacto del golpe muriendo inmediatamente. El cachorro se crio entre ovejas adoptando todas sus formas de expresión. El animal se convirtió en un tigre grande.
Un día otro tigre llegó al lugar con el propósito de atacar al rebaño, cuando quedó muy sorprendido al ver al tigre joven junto a las ovejas sin atacarlas.
Lo agarró del cuello para que despertara y se comiera las ovejas pero él no respondía.
Después lo llevó al lago y mostrándole ambas imágenes reflejadas en el agua le dijo: “Tu forma es similar a la mía. Tú eres un tigre como yo. A mí me gustan las ovejas, a ti también. Mátalas y come”. Pero el tigre no hacía caso. Se había criado entre ovejas y se creía una de ellas.
Entonces desesperado, el tigre viejo puso a la fuerza un pedazo de carne en la boca del joven y éste se resistía.
Pero cuando sintió el sabor de la carne y la sangre, algo dormido despertó dentro de él y comenzó a comer la carne con agrado y placer. Entonces el viejo tigre respiró satisfecho.
-“¿Has comprendido que tú eres lo mismo que yo? Ven conmigo a la selva”. Así mismo el Maestro abre los ojos al discípulo y mediante la Técnica del Mantra Yoga Meditación éste despierta y descubre poco a poco su real naturaleza Divina y Perfecta. Que es su propia esencia. Entonces deja de dudar sobre su naturaleza superior.
630.- Cuando la gente es ignorante, tiene mucho miedo a la muerte. Luego con el tiempo y la evolución, la persona va descubriendo que la vida es eterna y que el hombre puede cambiar de cuerpo como cambia de ropa, pues el cuerpo es sólo un instrumento del hombre, más no es el hombre.
Una señora dedicada a la vida espiritual y casada con otro iniciado llevaba en su muñeca dos brazaletes de vidrio, símbolo de su amor por el esposo. Pero cuando su marido murió, ella rompió los brazaletes y colocó en su lugar dos brazaletes de oro. Mucha gente le criticó, pero ella respondió: “Antes, mi marido tenía un cuerpo frágil como el vidrio. Ahora él se ha vuelto libre, pleno y sutil. Por eso cambié los brazaletes, por otros de mejor calidad”.
631.- Mucha gente habla del Ser Supremo, pero muy pocos le conocen en lo más profundo del corazón.
Un padre envió a sus dos hijos a un campamento a estudiar los Libros Sagrados más antiguos, Los Vedas. Luego de un tiempo regresaron los hijos ya terminado el Curso.
Entonces el padre les preguntó: “A ver, díganme, ¿quién es el Ser Supremo?” Uno de ellos citó varios versículos del Libro Sagrado y explicó al padre sus conceptos del Ser Supremo. Agregando que era imposible conocerle con palabras o con el pensamiento.
El otro hijo se quedó en silencio, absorto, sin pretender hablar. A lo que el padre respondió: “Tienes razón, hijo, nada puede decirse sobre lo absolutamente incondicionado. Tu silencio es muy elocuente”.
632.- En cierta ocasión un buen discípulo se descuidó en la disciplina y comenzaron a surgir en él ciertos sentimientos de vanidad y orgullo, pensando que era uno de los mejores discípulos del Maestro. Entonces el Maestro para darle una lección le mandó a un pueblo lejano donde otro de sus estudiantes. El discípulo obedeció, pero al llegar al lugar comenzó a dudar pues este señor tenía mujer, hijos y trabajaba todo el día. Sólo dedicaba media hora en la mañana y media en la tarde a la práctica espiritual. Como él pasaba 24 horas sirviendo a la Obra del Maestro, pensó que él no tenía nada que aprender allí y volvió donde el Maestro. Entonces el Gurú le dijo: “Toma este caldero de leche y da la vuelta a la ciudad sin perder una gota de leche”. El caldero estaba rebosante. El discípulo tardó varios días en dar la vuelta.
Cuando regresó, el Maestro le preguntó: “¿Cuántas veces meditaste mientras cumplías tu misión?” “Ni una sola vez, Maestro. ¿Cómo podría meditar si mi concentración estaba en no perder una gota de leche”. “¿Lo ves?”, dijo el Maestro. “Sin embargo, aquel señor con toda la pesada carga familiar que lleva medita dos veces al día”.
633.- La felicidad se encuentra dentro de uno mismo, pero hay personas que insisten en buscarla afuera, en su mundo exterior. Por eso nunca la encuentran.
Un rey era muy desdichado y mandó a sus súbditos a buscar el hombre más feliz de la tierra, quitarle la camisa y llevarla a él. El Rey pensaba que poniéndose esa camisa podía adquirir la felicidad. Los soldados buscaron día y noche al hombre feliz, pero no encontraban ninguno. Al final lograron referencias de que muy alto en la montaña vivía en una cueva un hombre que se decía que era FELIZ. Hasta allá fueron los emisarios del rey a investigar, a preguntarle al hombre si era feliz; éste contestó afirmativamente. Entonces los soldados pidieron su camisa a lo que el hombre contestó: “Nunca he salido de mi bosque, nunca he usado camisa. Vivo desnudo, así como me ven”. El hombre era un Sabio Maestro Renunciante, y su conciencia estaba absorta en el Ser Supremo, por eso era FELIZ.
634.- Cuando la persona no comprende que la vida tiene un gran propósito y que es un delito muy grave intoxicar la mente con carnes, licor, drogas o cigarrillo, es un gran ignorante. El propósito es que la mente y el cuerpo sean cada vez más sanos y puros, pero la gente se envenena y se contamina cada vez más. Por eso tantas enfermedades físicas y mentales. Cuando los sentidos están intoxicados, no se puede discernir sobre el sabor y la calidad del alimento.
Una vez, un alcohólico estaba viajando en un tren y teniendo un gran deseo de ingerir alcohol no tenía un centavo para comprarlo. Cuando miró hacia el fondo del vagón vió a dos ancianitas que llevaban una botella de licor a su boca en cada momento. Esto estimuló más el deseo de beber del adicto, el cual planeó la forma de tomar la botella de las ancianas para ingerir un poco del líquido.
Esperó pacientemente que el tren se acercará a un túnel y en la obscuridad, con movimientos rápidos se desplazó y tomó rápido la botella mientras la vaciaba en su boca.
Luego quedó satisfecho y disimulando, se sentó junto a las damas preguntando: “¿Qué tipo de licor toman ustedes?”
“No usamos licor” contestaron ellas. “Es que tenemos catarro en el pecho y usamos la botella para escupir”.
635.- En la vida espiritual es muy importante tener paciencia y perseverancia y sobre todo hacer las cosas inocentemente, sin esperar nada a cambio de lo que se ofrece. El verdadero servicio es aquél que se ofrece sin esperar recompensa alguna, bien sea de índole espiritual o material.
Caminaba una vez un gran Sabio Maestro hacia lo más alto de la montaña del Himalaya donde tendría un encuentro con el Ser Supremo. En el camino se encuentra a un devoto que lleva muchos años meditando al pie de la montaña y le suplica: “Maestro, por favor, pregunte al Ser Supremo cuánto tiempo me falta para yo alcanzar la Sabiduría interna mediante la fusión plena con EL”. El Maestro asintió con la cabeza y con una reverencia siguió ascendiendo.
Ya recorrido bastante camino, se encontró con otro devoto que cantaba laudes al Señor haciéndole la misma petición.
El Maestro subió y por varios meses no se supo de El. Cuando bajó, su rostro estaba iluminado por un divino esplendor. Sus ojos iluminaban el ambiente con divina luz.
Bajando se encontró con el Segundo devoto que ansioso, le preguntó al Maestro: “¿Qué dijo el Supremo Ser sobre mí?”
“Te faltan 5 vidas para alcanzar la Perfección Divina”, dijo el Gurú.
“No puede ser”, dijo desalentado y deprimido el discípulo. “Tanto esfuerzo y tanta dedicación y aún me faltan 5 vidas… ¡esto es injusto!”
El Gurú nada contestó. Sólo continuó descendiendo. Muy abajo encontró de nuevo al primer devoto. “Maestro, ¿preguntó al Supremo Ser mis inquietudes?”, dijo ansioso.
“Sí, pregunté. ¿Ves aquel árbol de mangó? El número de hojas equivale a las vidas que te faltan para llegar a la iluminación”.
El rostro del discípulo se iluminó de alegría y dijo: “¡Gracias, mi Señor, porque algún día voy a realizarte!” Y en ese mismo momento realizó la unión plena al Ser Supremo… La Iluminación entrando en SAMADHI.
636.- No hay que hacer lo que el Maestro hace, sino lo que el Maestro dice, pues la mente del Maestro es muy amplia y él sabe cómo actuar ya que puede manejar las leyes de la Naturaleza en una forma correcta sin que ésta le afecte. Shri Shankara tenía un discípulo que quería siempre imitarle en todo.
Shri Shankara decía: “Yo soy Shiva”. El discípulo repetía “Yo soy Shiva”. Para corregir al discípulo, un día, Shankara al pasar por la herrería tomó un pedazo de hierro candente y lo metió en su boca diciendo “Yo soy Shiva”. El discípulo pudo repetir “Yo soy Shiva”, pero no pudo introducir el hierro en su boca y desde entonces aprendió la lección.
Corregirse observando los nobles ejemplos del Maestro es muy bueno, y seguir al pie de la letra sus enseñanzas es mucho mejor.
637.- Hay que tener paciencia en la vida espiritual. Perseverancia, mucha per- severancia. Esas son cualidades superiores ya que sin perseverancia nadie puede lograr un profundo desarrollo espiritual.
En un área específica de una finca se detectó agua. Un hombre comenzó a cavar un pozo y llegó a doce (12) pies de profundidad pero no halló ningún vestigio de agua. Abandonó el lugar y comenzó a cavar en otro sitio, pero fue en vano. Fue a un tercer lugar y cavó aún más hondo, pero tampoco encontró agua. Al final frustrado, abandonó la tarea.
En conjunto, la profundidad de los tres pozos era de más de 36 pies. Si hubiera tenido la paciencia de dedicar su trabajo al primer pozo, habría encontrado el agua. Así pasa con los hombres que cambian de Maestro Espiritual y de escuela, más que de ropa. Nunca pueden profundizar en ningún lugar.
638.- Una vez un Maestro Espiritual caminaba a la orilla del mar con sus discípulos.
Se acercó un devoto y le preguntó: -“Señor, ¿cómo puedo hallar a Dios?” El Maestro sumergió al discípulo en el agua, después de unos segundos lo levantó. “Bien, ¿qué era lo que más anhelabas mientras estabas sumergido en el agua?”, le preguntó. “¡Aire!”, contestó el estudiante, todavía algo asfixiado. “Muy bien”, contestó el Maestro. “Cuando ansíes a Dios tanto como ansiabas el aire, entonces le encontrarás”.
639.- Un pájaro que estaba sobre el tope del mástil de un navío se cansó de seguir parado allí y comenzó a volar en distintas direcciones buscando un nuevo lugar de descanso, pero no halló ninguno y volvió, al final, cansado y exhausto a su lugar.
Así hay estudiantes que atraídos por los objetos de los sentidos y encontrando monótonas las enseñanzas espirituales impartidas por su Maestro, dejan la práctica y comienzan a dar vueltas de un lado para otro sin control. Pero después de infructuosa búsqueda, vuelven al Maestro buscando su ayuda, protección y orientación.
640.- Un Maestro es una persona que luego de realizar la Sabiduría interna llega al estado de “SAMADHI” o “ILUMINACION”, donde todo es Conciencia-Conocimiento- Dicha Absoluta, paz, misericordia y amor, decide ir por el mundo llevando este supremo mensaje de auto realización a la humanidad ayudando así al mundo a salir de la ignorancia, de la angustia y la desesperación.
Había un lugar circundado por altos muros. La gente no sabía qué clase de lugar era. Una vez, una persona decidió escalar el muro con una escalera para ver qué había detrás. Cuando subió, quedó maravillado ante un bello jardín con agradables bosquecillos e inmensos árboles, llenos de exquisitos frutos; con cascadas de agua y bellos arroyuelos. Estuvo tentado a saltar dentro y gozar de tanta maravilla; pero resistió la tentación y bajando habló a la gente de afuera sobre la belleza del jardín. Así son los Maestros Espirituales, tal es su Grandeza. Ellos vienen a guiar al estudiante hacia el paraíso que se encuentra en lo más profundo de su interior: LA SABIDURIA.
641.- La gente no sabe escuchar. Sólo le interesa hablar y criticar. Si se aprendiera a escuchar, aprendería mucho y también podría comprender más a los demás y compartir con ellos con sinceridad.
Un anciano solía permanecer inmóvil durante horas, sentado en un banco de la Iglesia. Un día el sacerdote le preguntó de qué le hablaba Dios. “Dios no habla, sólo escucha”, fue su respuesta. “Bien y ¿de qué habla usted con Dios?” -“Yo tampoco hablo, sólo escucho”, respondió.
Ven conmigo. Asciende. Yo te alentaré y te ayudaré. Asciende la escalera hacia la
Sabiduría. Conozco el Camino. La meta está muy cerca… Dentro de Ti …
642.- La gente dice no tener tiempo para dedicar a la vida espiritual, pero la verdadera razón para no poder meditar es el Karma. Cuando la mente está muy agitada no se puede meditar, entonces la gente dice, no tengo tiempo.
Una vez un Maestro Espiritual invitó al gobernador a practicar la meditación y éste le dijo que estaba muy ocupado, y que no tenía tiempo.
El Maestro entonces le contestó: “Me recuerdas a un hombre que caminaba por la jungla con los ojos vendados y que estaba demasiado ocupado para quitarse la venda”.
Había una vez un leñador que se acostaba muy cansado todos los días pues malgastaba su tiempo y su energía en cortar madera con un hacha embotada, porque no tenía tiempo, según él, para afilar la hoja.
643.- Cuando la persona no tiene un desarrollo espiritual y su mente no es pura, es difícil que reconozca a un gran sabio Maestro Espiritual.
Se cuenta que una vez “el Demonio” vio entrar a un joven a la casa de un Maestro pues le interesaba lograr un desarrollo espiritual profundo y decidió hacer lo posible por hacerle desistir de su idea. Para ello sometió al pobre hombre a todo tipo de tentaciones: riquezas, lujuria, fama, poder, prestigio, etc. Pero el buscador parecía muy experimentado y rechazó todas las tentaciones una a una. Cuando estuvo en la presencia del Maestro, le desconcertó verlo en un suntuoso sillón rodeado de discípulos que se sentaban a sus pies y le reverenciaban. “Este hombre carece de humildad”, pensó. También se sintió herido al ver que el Maestro no le prestaba mucha atención, tampoco le gustó la ropa del Maestro y no entendía su forma majestuosa de hablar.
Sus dudas y tribulaciones le hicieron retirarse del lugar pensando que no era un verdadero Maestro. Cuando salió de allí, el Maestro que había visto al “demonio’ sentado en una esquina, le dijo: “No necesitabas pasar trabajo tentándole, lo tenías en el bote desde el principio”.
644.- Hay que aprender a ser observador. Si no se aprende a observar, uno pierde muchas enseñanzas de la sabia Naturaleza.
Un médico decía a sus alumnos que para ser un buen cirujano había que perder el miedo a operar y ser buen observador.
Mientras se encontraban inspeccionando un cadáver, el profesor llevó un dedo dentro del cuerpo muerto y luego lo llevó a su boca. Luego pidió a sus estudiantes que hicieran lo mismo. Todos los estudiantes armados de valor aceptaron el reto. Al final, el médico afirmó: “No son buenos observadores. Yo introduje mi dedo índice en ese líquido nauseabundo, pero chupé luego el dedo meñique. No han aprendido la lección”.
645.- De acuerdo a una vieja leyenda hindú, hubo una época en que todos los hombres eran dioses, pero tanto abusaron de su divinidad, que Brahma, el dios principal, decidió quitársela y esconderla donde nunca jamás la pudiesen encontrar. El lugar para esconderla se convirtió en la gran interrogante.
Cuando los dioses menores fueron citados al Consejo para considerar el asunto, dijeron: “Esconderemos la divinidad del hombre en las profundidades de la tierra”. Pero Brahma dijo: “No, no servirá; porque el hombre cavará profundo en la tierra y ahí la encontrará”. Entonces dijeron ellos, “Bien, hundiremos su divinidad en el océano más profundo”. Volvió a responder Brahma, “No, ahí no, porque el hombre aprenderá a sumergirse en las aguas más profundas, rastreará el fondo del océano y ahí la encontrará”.
Entonces los dioses menores dijeron, “La llevaremos al tope de la montaña más elevada y ahí la esconderemos”. Pero volvió a replicar el Brahma, “No, porque eventualmente el hombre subirá al pico de cada montaña en la tierra. Con seguridad que la encontrará algún día y la reposeerá de nuevo”. Entonces los dioses menores se dieron por vencidos y concluyeron, “No sabemos dónde esconderla, porque parece que no habrá lugar en la tierra o en el mar que el hombre no conquiste eventualmente”.
Entonces dijo el Brahma, “Esto es lo que haremos con la divinidad del hombre, la esconderemos en las profundidades del mismo hombre, porque nunca se le ocurrirá buscarla ahí”. Desde entonces, concluye la leyenda, el hombre ha viajado por todos los confines de la tierra trepando, excavando, zambullendo, sumergiéndose, explorando, buscando algo que lleva implantado en él mismo. ¿Ven ustedes? ¡Todo está dentro de uno mismo!
646.- Es muy importante decir siempre la verdad. Así la voz va adquiriendo un gran poder de vibración. La gente que siempre dice mentiras, se entra en muchas dificultades y pierde el respeto y la credibilidad de otros y hasta se pierden el respeto de ellos mismos.
En un barrio de la capital se produjo una vez un accidente de tránsito. En torno a la víctima se concentró tanta gente que un curioso no conseguía acercarse lo suficiente para ver qué pasaba. Entonces tuvo una idea: “¡Yo soy el padre, por favor a un lado, déjeme pasar, soy el padre! ¡Mi hijo tuvo un accidente, déjeme pasar!”, decía el hombre, abriéndose paso a codazos.
La gente lo dejó pasar y cuando el hombre se acercó al lugar, pudo descubrir abochornado que la víctima era un caballo.
647.- Dos hermanos recibieron una herencia y la dividieron en partes iguales. Uno de ellos era soltero y el otro era casado y con cinco (5) hijos. Al principio todo iba bien, pero luego el hermano casado comenzó a preocuparse. -“Yo tengo 5 hijos, cuando sea viejo mis hijos me ayudarán. Mi hermano es sólo y él necesita ahorrar más para cuando sea viejo. No es justo que él haya recibido la misma cantidad de dinero que yo. Mejor le doy una parte más de mi herencia”.
El otro hermano pensaba: “Mi hermano tiene mujer y cinco hijos, tiene muchos gastos, no es justo que haya recibido la misma cantidad de dinero; mejor le ofrezco una parte de mi herencia”.
Hicieron una cita y se reunieron cada uno con un sobre con dinero. Ese fue un gran encuentro. Poca gente tiene un corazón tan limpio y amoroso. Después que ellos murieron, se regó la leyenda por la ciudad y allí donde ellos se reunieron erigieron un Templo, aquél era un lugar Sagrado, decían.
648.- Mucha gente dice que cree en Dios pero muy pocos pueden demostrar que creen en Dios. Entonces quiere decir que muy pocos son sinceros en sus creencias. Un ateo cayó en un precipicio y mientras descendía logró agarrarse de _una rama de un pequeño árbol que surgía entre las grietas de la roca y sabiendo que no tenía fuerzas para resistir mucho tiempo, gritó: “¡Dios!”, pero nadie respondió, “¡Dios!”, volvió a gritar, “si existes, sálvame y creeré en ti, y te entregaré mi vida”. Hubo más silencio; pero de pronto se oyó una voz muy fuerte que retumbaba en el silencio: – “Eso dicen todos cuando están en apuros”.
“¡No, Dios, no! Soy sincero, no soy como los demás, ¡lo prometo! Sálvame, y seré tu fiel servidor. ¡Llevaré tu mensaje y mi testimonio a toda la humanidad!”
“De acuerdo”, dijo la voz. “Te salvaré. Suelta esa rama”. “¿Soltar la rama? ¿Qué dices? ¿Crees que estoy loco?”
649.- Hubo una vez un Gran Maestro Espiritual que cuando tenía la corta edad de 7 años su padre le envió a estudiar los Sagrados. libros orientales: Los Vedas. El muchacho era el mejor del grupo en fuerza de aplicación e inteligencia. Terminó sus cursos con honores y antes del tiempo prescrito.
De vuelta al hogar, su padre, para poner a prueba el talento de su hijo, le hizo varias preguntas:
-“¿Has aprendido aquello que una vez que se aprende ya no es necesario aprender más?” Y el hijo contestó: “¡No!”
-“¿Has descubierto lo que una vez descubierto hace que termine todo sufrimiento?” Y el hijo contestó: “¡No!
-“¿Has conseguido saber lo que no puede ser enseñado?” “¡No!”, contestó de nuevo.
“Entonces”, dijo el padre: “Lo que has aprendido no sirve para nada”.
Esto le impresionó tanto al muchacho que se dedicó a la práctica del Mantra Yoga Meditación hasta alcanzar la Iluminación. Se convirtió en un Gran Maestro Espiritual.
650.- La renunciación es una cualidad muy bonita en el Sendero Espiritual. Es cuando el discípulo decide abandonarlo todo para dedicar el resto de su vida a la Vida Espiritual. Así el discípulo trabaja en la Obra del Maestro por toda la vida sin importarle nada más, llevando un mensaje de amor al mundo y siguiendo una disciplina muy estricta para lograr un verdadero desarrollo espiritual. Con esta renunciación, los beneficios se logran más rápido; pero hay que ser sinceros en su propósito.
En cierta ocasión, un hombre y su esposa decidieron renunciar al mundo y emprendieron juntos una Peregrinación a varios lugares sagrados. Un día mientras caminaban, el marido vio un billete de cien dólares ($100.00) en el suelo. Inmediatamente trató de ocultarlo, pensando que si su esposa veía el billete podía despertarse en ella el deseo de comprar objetos y así perder el mérito del renunciamiento. La esposa al ver al marido nervioso le preguntó qué hacía, pero éste evadió la respuesta y, entonces, ella leyendo el pensamiento de su esposo, agregó: “¿Por qué decidiste abandonar el mundo si aún haces distinción entre un billete y un papel?”
651.- A veces la mente de mucha gente es muy limitada. Otras veces por su propia ignorancia son tan fanáticos que sólo quieren entender lo poco que ven, y rechazan todo lo que sus escasos y limitados sentidos no le permiten comprender.
Se necesita una mente amplia y sutil para respetar las creencias y valores de los demás y sobre todo para aprender a convivir con personas de diferentes ideologías y principios filosóficos.
Una rana vivía en un pozo del cual nunca había salido. Ese era su mundo. Este animal no conocía otra verdad que ésa. Un día otra rana cayó en el pozo por casualidad y la rana que vivía en el pozo le preguntó:
“¿De dónde vienes?” Y la visitante contestó: “Vengo del mar”.
“¿Y es grande el mar?” “Sí, el mar es enorme, es algo muy grande”.
“¿Y tu mar es más grande que este agujero en el suelo?”, preguntó la rana señalando un hueco dentro del pozo. “Mucho más grande”, respondió. “Te digo que es enorme”.
La rana del pozo entonces dijo con arrogancia: “¿El mar es acaso tan grande como mi pozo?” “Amiga mía”, le contestó la rana del mar, “¿estás loca? ¿Cómo puedes comparar el mar con este pequeño pozo?”
Entonces la rana del pozo le dijo: “No puede existir en el mundo algo más grande que mi pozo, éste es lo más grande del mundo. Eres una mentirosa y debes irte lo antes posible de aquí”.
Así es la mente de la mayoría de la gente. La mente de ellos es muy limitada para comprender su real naturaleza divina.
La única salida es el desarrollo espiritual. La gente es experta en el arte de perder el tiempo.
El tiempo perdido no volverá. Hay que hacer un esfuerzo consciente para crecer espiritualmente.
652.- Cada persona cree que es la más inteligente del mundo y que sólo ella tiene la Verdad. Pero la verdad es intangible y no pertenece a nadie en particular. Es de todos. Llegar a la Verdad es una experiencia mística personal. Esa es la Verdad Absoluta. Esta verdad absoluta siempre fue, es y será igual, no cambia. Es idéntica para todos los seres. Pero la gente en su ignorancia piensa que la verdad es relativa, y en esa lucha egoísta por exponer su verdad quedan atrapados.
La Verdad es el Ser Supremo y se experimenta cuando se contacta con el alma mediante una técnica genuina y profunda como el Mantra Yoga Meditación.
Una vez cuatro (4) ciegos se reunieron para examinar un elefante. Uno de ellos palpó una pierna del elefante y pensó: “El elefante es como un pilar”. Otro tocó la trompa y expresó: “El elefante es como un grueso bastón”. El tercer ciego palpó la panza del animal y exclamó: “El elefante es como un tambor”. Otro se acercó a la oreja y al palparla agregó: “El elefante es como un abanico”.
Los cuatro discutieron sin cesar sobre la forma del elefante hasta el punto de agredirse unos a otros. Entonces se acercó el dueño del elefante y dijo: “Ninguno de ustedes ha visto un elefante, ¿cómo pueden entonces discutir sobre esto? Las patas del elefante son como pilares, sus orejas son como abanicos, su trompa como un grueso bastón y su barriga como un tambor. El elefante es un conjunto de todas esas cosas”.
En la misma forma, muchas personas discuten sobre la Verdad, pero sólo conocen un pequeño aspecto de ella.
653.- Cuando no hay un desarrollo espiritual, cada cual interpreta las cosas a su modo, dependiendo de su evolución. Por eso hay que practicar el Mantra Yoga Meditación para mejorar el entendimiento de las cosas.
Un maestro explicó a sus discípulos que todo lo que existía en el mundo es el Ser Supremo con diferente forma, y que la esencia de todo cuanto existe es Dios. El estudiante entendió todo a su manera. Un día en el camino vió un caballo que venía hacia él descontrolado. El jinete gritaba: “;CUIDADO!”
El estudiante pensó: “si yo soy Dios y el caballo es Dios, Dios no puede temerse a sí mismo”, y se quedó como si nada. El caballo le pasó por encima y fue herido. Cuando volvió donde el Maestro a pedirle una explicación, el Maestro replicó: “Sí, tú eres Dios, el caballo es Dios, pero Dios en forma de jinete te dijo que te apartaras del camino, ¿por qué no le hiciste caso?”
No hay que comprender las cosas literalmente. Hay que aprender a obtener la sutileza de lo que se dice.
654.- Es importante cuidarse en el Sendero Espiritual para que otros no nos dañen.
Cuando estamos comenzando en el Sendero, hay que estar alerta para protegerse uno mismo de otras personas que quieren sacar a uno de esta disciplina tan especial.
Había una vez una Serpiente que tenía su cueva cerca de la ciudad. Todos le temían pues tenía historial de haber mordido a mucha gente. Cierto día pasó por el lugar un Gran Maestro Espiritual. La Serpiente le siguió para morderle, pero la frecuencia vibracional y el aura del Maestro cautivó a la Serpiente dejándola indefensa. El Maestro replicó entonces: “En el futuro no hagas daño a nadie”. la Serpiente inclinó la cabeza en señal de asentimiento. Desde ese día la Serpiente vivió una vida sana con inocencia y pureza sin dañar a nadie.
Pero poco tiempo después se corrió el rumor por el pueblo de que la Serpiente había perdido su veneno y era inofensiva.
Entonces todo el mundo comenzó a molestarla, le tiraban piedras y le pegaban. La Serpiente sufría mucho. Otro día pasó el Sabio nuevamente por el lugar y viendo lo golpeada que estaba la pobre Serpiente, le preguntó la causa. La Serpiente contestó: “Es que la gente es muy cruel, como no le hago daño a nadie, ellos abusan de mí”.
El Maestro contestó: “Querida amiga, no hagas daño a nadie, pero puedes silbar y asustarles un poco si es necesario. Tienes que protegerte. Aunque no hagas daño a nadie, mantén a la gente a cierta distancia asustándolas con tu silbido”.
NO HAGAS DAÑO A NADIE, PERO TAMPOCO PERMITAS QUE TE HAGAN DAÑO A TI.
655.- El progreso espiritual de cada persona depende de la condición de su mente y de la forma de pensar que tiene. No depende de la apariencia ni de su forma de hablar. Cuando la persona es sincera y positiva, el desarrollo es más rápido.
Dos amigos se encontraban una vez en un templo escuchando a un , Maestro Espiritual hablando sobre los Sagrados Vedas. Mientras esto ocurría, uno de ellos pensaba: “Estoy perdiendo el tiempo aquí; debía de estar en una fiesta divirtiéndome y gozando”. El otro pensaba: “La mejor fiesta es oír la palabra del Señor”.
El primer sujeto aunque estaba físicamente en un lugar Sagrado, su mente estaba divagando, por lo que no recibió ningún beneficio.
El segundo sujeto recibió muchas bendiciones del Maestro y su estadía allí fue de gran beneficio para purificar su mente y lograr un Desarrollo Espiritual.
656.- Cuando la persona practica el Mantra Yoga Meditación con seriedad y disciplina, llega el momento que la mente se vuelve fuerte y poderosa, por la gran purificación que se logra; entonces es necesario tener mucho cuidado con lo que se piensa. Hay que aprender a controlar el pensamiento, porque lo que usted piensa se realiza automáticamente.
Un peregrino y estudiante de Yoga, luego de caminar días enteros para llegar al Kumbamela, se sentó muy cansado bajo un árbol frondoso. Enseguida dio rienda suelta a su mente y comenzó a pensar: “Sería delicioso tener una cama cómoda para dormir”. Tan pronto surgió en su mente ese pensamiento, apareció ante su vista, como por arte de magia, la cama. Quedó sorprendido, pero se acostó en ella. Luego pensó si apareciera una gran cena vegetariana para comer. Al solo pensarlo, un gran banquete vegetal apareció a su alrededor. El viajero estaba muy feliz. Luego pensó: “¡Qué buen momento estoy pasando! Si apareciera un arroyo donde bañarme”, e inmediatamente apareció debajo de las rocas, agua cristalina donde pudo refrescarse. Y, ya, a punto de caer la noche, comenzó a repasar los sucesos del día y pensó: “Y si un tigre aparece y me ataca, ¡pobre de mi!”
Inmediatamente un tigre saltó sobre él quitándole la vida.
TUS PENSAMIENTOS BIEN DIRIGIDOS SON TU MEJOR AMIGO. MAL DIRIGIDOS Y NEGATIVOS SON TU ENEMIGO MAYOR.
Cuando practicas el Mantra Yoga Meditación hazlo inocentemente, sin pedir nada. Cuidado con el tigre de los deseos, pues puede destruir tu vida.
657.- Los hábitos negativos tienen mucha fuerza. Cuando el estudiante no está acostumbrado a una disciplina, a una constancia y seriedad en lo que hace, no resiste ninguna responsabilidad porque su mente es muy débil. Así no puede triunfar en la vida. Hay que ser valiente y aprender a ser estables. El Mantra Yoga Meditación es la alternativa eficaz para esa gente. Un grupo de pescadores venían del mercado donde hicieron una buena venta de pescado. En el camino fueron sorprendidos por lluvia,
truenos, relámpagos e inundaciones. Se refugiaron todos en la casa de una florista. La casa estaba llena de flores y el aroma no dejaba dormir a los visitantes hasta que idearon poner las canastas vacías de pescado sobre sus caras. Quedaron entonces profundamente dormidos.
ASI, CUANDO LA GENTE ESTA ACOSTUMBRADA A PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y EGOISTAS NO PUEDE RESPIRAR POR MUCHO TIEMPO UN AMBIENTE DE PUREZA Y RENUNCIAMIENTO. POR ESO HAY TAN POCA GENTE ESPIRITUAL EN EL MUNDO.
658.- Cada persona tiene el poder de analizar, comprender y razonar de acuerdo a su evolución y su desarrollo Espiritual. Por eso cada cual interpreta diferente un libro Sagrado. Y cada uno piensa que tiene la razón y que los demás están equivocados. Sólo cuando se practica el Mantra Yoga Meditación se adquiere claridad y sutileza para interpretar los LIBROS SAGRADOS en forma correcta, porque se purifica el intelecto y el razonamiento viene más fino.
En cierta ocasión, un Maestro Yogui estaba sentado bajo un árbol en un estado de meditación profunda. Pasó por allí un ladrón y pensó: “Este debe ser un ladrón. Seguramente anoche `trabajó’ y se ha quedado dormido. Me voy antes de que la Policía llegue”.
Más tarde llegó un alcohólico y pensó: “¡Qué borrachera debe tener éste! No sabe tomar”. Y se fue.
Después llegó un Maestro Espiritual y dijo: “Este Gran Santo está en éxtasis Divino. Me quedaré para cuidarle”. Y se quedó junto al Maestro.
¿YA VEN USTEDES? ¡SOLO UN GRAN MAESTRO PUEDE RECONOCER A OTRO GRAN MAESTRO!
659.- El desapego es una cualidad muy importante en el discípulo. Una mujer dijo una vez a su esposo que estaba muy preocupada por la actitud y comportamiento de su Hermano.
Según ella explicó, su hermano estaba pensando en dedicarse totalmente a la Vida Espiritual y estaba haciendo los preparativos pertinentes para desprenderse de todo, tratando de reducir gradualmente sus deseos y necesidades.
El marido contestó: “Mujer, no te preocupes. Tu hermano nunca llegará a ser un renunciante. Nadie se convierte en renunciante así”. Y, “¿cómo entonces?”, preguntó la mujer.
“Te lo voy a demostrar”, dijo el marido. Y abandonó el hogar, digiriéndose al Ashram de su Maestro y dedicando toda su vida al Desarrollo Espiritual. Nunca más salió de allí. Mientras, su hermano pasó toda la vida tratando de desapegarse y nunca terminó de hacerlo.
La Soledad, la Angustia y las Preocupaciones constituyen la vida secreta del Hombre Moderno.
Cuando la mente se purifica y se amplía, desaparece la Soledad para siempre. El Ser Supremo siempre se manifestará en ti.