Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

CLOSE

Conferencia sobre cómo se desarrolla el magnetismo

El Mantra Yoga Meditación, que es la base de la Filosofía Yoga, también es la base de nuestra Sociedad Internacional de Realización Divina y tenemos centros en varios países.

Las filosofías deben satisfacer al individuo en el plano intelectual, por eso la teoría, tanto como la práctica, deben llenar expectativas de todos los niveles de evolución de las personas que las estudian.

Si una filosofía no llena expectativas, quiere decir que algo le falta pues debe abarcar todas las actividades que comprenden el desarrollo del ser humano. Una filosofía que sólo cubre un aspecto de dicho desarrollo es una filosofía ciega, es decir que no soluciona todos los problemas de nuestra sociedad. Supongamos, por ejemplo, que existiese una filosofía idealista, ¿qué pasaría con los realistas? Es decir, en la filosofía idealista no habría campo para los realistas, y viceversa, y si hubiese una filosofía realista y se entablase una discusión entre ambas, surgirían entonces los existencialistas, luego los nihilistas, etc. Cada seguidor enfocaría el aspecto que le interesa y las filosofías no resultado.

La mayoría de las filosofías, idealistas, realistas, o de otra índole, tienen mucha manipulación intelectual y poco que ver con el aspecto práctico. Además, la gente sencilla no puede seguirlas porque, por lo general, sólo pueden ser comprendidas profesionales e intelectuales. Aquellas personas que no tienen cierto desarrollo intelectual o escolar, están perdidas. Nuevamente, esas filosofías no dan las soluciones que buscamos.

Los seres humanos buscamos una filosofía que enfoque todos los aspectos inherentes a nuestras actividades y la Filosofía Yoga tiene enseñanzas tanto para el individuo más destacado en el campo intelectual, como para el individuo que no sabe leer ni escribir.

La Filosofía Yoga tiene la teoría y la práctica. Nada que ver con la fe o creencia que usted profese, si es o no creyente. La Filosofía Yoga llena las expectativas de las personas pues da explicaciones científicas a cada nivel de evolución, a todas las culturas y a toda la gente en el mundo.

Supongamos que alguien asiste a una reunión de una filosofía X, pregunta sobre la reencarnación y el filósofo contesta: “no, aquí no se habla de eso”. La persona sigue con su inquietud pues quiere saber algo sobre ese tema, por eso hizo la pregunta, pero el representante de esa filosofía es tajante “aquí no tratamos eso”. ¿Por qué no se trata un tema que interesa a tantas personas? Es porque esa filosofía no comprende ese tema y la persona que hizo la pregunta tendrá que ir a otro sitio para satisfacer su inquietud y si en ese otro sitio tampoco recibe respuesta, seguirá de un lugar a otro hasta conseguir la información.

Una filosofía integrada debe dar todas las explicaciones y la Filosofía Yoga tiene todo eso. El Mantra Yoga Meditación es una rama de la Filosofía Yoga, por eso la gente logra desarrollarse a través de la práctica de la meditación.

Ahora explicaremos cómo el MYM ayuda en el desarrollo del magnetismo individual. El magnetismo se compone de aquellas facultades que, cuando están activadas, o despiertas, provocan en la gente toda clase de facilidades y éxitos, porque atraen las cosas. Es decir que la persona se vuelve como un imán, un magneto, y así como el imán atrae cosas, la gente que posee ese magnetismo atrae las cosas y siempre alcanza el éxito. A veces las personas tienen cierto nivel de desarrollo, educación, entrenamiento, pero no logran el éxito ni consiguen el trabajo que les gusta; sin embargo, otras personas con menos preparación tienen el trabajo que quieren.

Hay algo que hace que una persona con alta preparación no consiga lo que quiere, mientras otra con menos preparación sí lo consiguen. La gente que está en esa situación no se siente bien, no se siente cómodo. Tal vez tienen otra clase de trabajo y una buena casa, pero no se sienten bien porque algo no es perfecto, algo no está sintonizado en sus vidas.

Entonces la gente va de fracaso en fracaso, piensa que todo el mundo está en su contra, que aunque se esfuerce no avanza, que no vale la pena seguir viviendo, que mejor se suicida. Cuántas veces esos pensamientos cruzan por la mente de las personas, principalmente si son personas con una mente débil.

La debilidad mental es algo tremendo, es una de las causas de fracaso de los seres humanos. A veces las personas tienen discusiones mentales, peleas intelectuales con ellas mismas: ” ¿para qué? ¿Por qué? ¿Qué más? Me esfuerzo tanto, pero no lo puedo conseguir. ¿Por qué yo?”. Hay personas que tienen este tipo de pensamiento: “yo me veo mejor que aquella, ¿y por qué no puedo tener lo mismo que ella? ¿Por qué no puedo tener ese éxito?” Y continúan su autodiscusión. Lo que falta a esas personas es magnetismo. Tienen un cuerpo lindo, buena preparación académica, una situación económica perfecta, pero no son felices. Lo que les falta desarrollar es el magnetismo, pero la gente no conoce la técnica para lograr el desarrollo de ese aspecto en sus vidas, por eso no están satisfechos.

El desarrollo del magnetismo es la clave de la armonía, de la felicidad. Y no tanto de la felicidad, sino más bien de la paz y la tranquilidad porque el magnetismo puede darnos ciertas cosas pero no nos conduce a la fuente de la dicha, de la felicidad absoluta porque el magnetismo no es la fuente. Es una cualidad muy bella, es un aspecto del todo, una facultad que el individuo puede desarrollar para lograr éxito, pero no asegura la felicidad.

Ahora bien, como estamos desarrollando el tema del magnetismo, vamos a analizar qué tiene uno que hacer para desarrollar ese aspecto. Hemos visto que con un poco de esfuerzo a nivel físico o a nivel de los pensamientos, a veces logramos pensamientos nobles y bellos, pero no alcanzamos el éxito.

Podemos tener un buen desarrollo intelectual, pero a pesar de todo el análisis intelectual la cosa tampoco funciona. Quiere decir que el magnetismo no se desarrolla en los niveles físico, mental, ni intelectual. Analicemos entonces el campo del ego, porque ahí es donde radica la felicidad y ahí es donde radica el magnetismo.

El magnetismo es una fuerza invisible. Como un imán que atrae pedacitos de hierro hacia sí, aunque no podamos ver qué hala esos pedacitos hacia el imán. De esa misma forma el magnetismo se manifiesta en las personas que son atraídas por otras personas, que se sienten felices con la sola presencia de ellas. La gente llega hasta a sentir celos de esa cualidad y ahí comienzan grandes problemas pues aparecen otra clase de sentimientos contra las personas que atraen, por el simple hecho de que tienen más éxito.

El magnetismo es una fuerza que está cerca del alma, es el imán, el verdadero magneto, es la misma alma. El imán tiene la cualidad de perder su fuerza de atracción, pero hay un método para recargarlo, para que recupere su fuerza. El alma es como ese imán que hala, pero cuando la mente no es pura y el cuerpo no está limpio, el alma no puede halar porque no se establece la conexión.

La fuerza mayor siempre tiene mayor influencia sobre la fuerza menor. Por eso la gente necesita purificar su cuerpo, mente, intelecto y ego pues cuando éstos están limpios, el alma manifiesta su potencial, su pureza. En ningún momento el alma deja de ser pura.

A veces la gente piensa, sobre todo en la religión cristiana, que hay que rezar por el alma porque creen que el alma no es perfecta. Pero según la Filosofía Yoga el alma es perfecta y, dada su condición de perfección, no puede sufrir. Sin embargo, el cuerpo es el instrumento a través del cual funciona el alma, por lo tanto depende de la purificación de ese instrumento para manifestar su potencial.

El alma es como un cristal que en sí mismo no tiene color, pero cuando acercamos cualquier color inmediatamente el cristal lo refleja. Como en el alma están la perfección, la fuente del amor, la fuente de la sabiduría, la fuente de la creatividad, todo lo que es grande y bello, el alma es la Fuente, y donde está ese algo tan grande no llegan el sufrimiento, los problemas, ni nada negativo.

Los problemas más grandes están a nivel corporal, ahí es donde se manifiestan los dolores y los problemas mentales, todos de origen físico, mental o intelectual pues el alma no tiene esos problemas. Es como la gasolina y el carro. Supongamos que se pincha una llanta, eso no tiene nada que ver con la gasolina, pero el carro no funciona. Y si el carro está bien, pero no hay gasolina, tampoco anda. Por eso hay que mantener el carro en buen estado pues si no recibe un buen mantenimiento, no tendrá potencia para andar aunque tenga gasolina.

Siempre hay que mantener todo en forma, ser conscientes, así nuestro “carro” funcionará de maravilla. Por eso no olvidemos que el alma es perfecta, llena de sabiduría y otros poderes, pero si el cuerpo es débil y no se purifica, la sabiduría no podrá manifestarse, aunque esté ahí no podrá.

El individuo debe tener un plan de desintoxicación general y debe practicar algunas técnicas de limpieza corporal, no sólo limitarse a leer las teorías, que no son suficientes. Por ejemplo, la Biblia dice “busca el reino de Dios dentro de ti” y las personas buscan el reino de Dios en el medio ambiente, o buscan dentro de la Biblia. Entonces viene la confusión porque la gente no comprende, y nunca comprenderá, que algunas personas tienen parte de la Biblia en su memoria. Cuando no hay una buena técnica la teoría no basta, se queda en el aire. Por eso una filosofía sin una parte práctica, no vale.

El alma no tiene problemas, es inteligente, es siempre pura y por eso la Biblia dice busca las cosas adentro, no afuera porque esa es la parte esencial, la más sutil, porque sin ella nada camina. El alma en sí es perfecta. La naturaleza del alma es manifestar sus cualidades, pero si el instrumento no rinde porque no está limpio, no tiene las facilidades necesarias, ni tiene pureza, entonces el alma no es culpable de que no se manifiesten sus atributos.

Es como la gasolina, ella no es culpable de que el carro no quiera andar. Hay que llamar un buen mecánico que no se quede parado con el manual en la mano, sino que lo revise y vea por qué el carro no funciona. Y si el carro todavía no se arregla, entonces el mecánico sacará herramientas y pondrá y quitará piezas hasta que encuentre el problema. Por eso es que hay que buscar la orientación de las personas que conocen bien el tema, para que las cosas se tornen más fáciles y se ahorre tiempo y algunas cosas más.

El desarrollo de una persona toma tiempo, pero muchas personas buscan las cosas rápidas. Por ejemplo, el que ingresa a la carrera de medicina debe durar ocho años para obtener un título como doctor, pero cuando las personas entran al sendero espiritual quieren todo rápido, no tienen paciencia. La gente cree que debe recibir las cosas de inmediato, pero ¿quién sabe si lo merece? ¿Quién sabe si ha hecho buenas obras para merecer el desarrollo espiritual rápido? Hay que pensar que si se necesitan seis u ocho años para culminar una profesión, tampoco debíamos tener prisa en el camino espiritual.

Hay personas que deben dedicar toda una vida a la práctica espiritual y, a veces, aunque se haya dedicado una vida entera no se alcanza el objetivo. Lo mismo pasa con las personas que terminan una profesión y siguen buscando más conocimiento.

Cuando un auto está en buen estado, funciona bien. Igualmente, cuando las personas están bien integradas, el alma manifiesta su sabiduría y su pureza. ¿Cómo podemos lograr eso? No es fácil. Debemos mantener el cuerpo limpio, no sólo por fuera sino también por dentro.

Para lavar el cuerpo por fuera hay diferentes marcas de jabones, pero esos jabones no sirven para la limpieza interior, pues dentro se necesita otra clase de limpieza. Y ahí es que ayuda la Filosofía Yoga porque proporciona la teoría que satisface a las personas y, al mismo tiempo, la práctica necesaria para lograr el objetivo.

Cuando un individuo inicia la práctica del MYM en su vida cotidiana, inmediatamente empieza una limpieza global de su sistema y es por eso que comienza a sentirse mejor. Esta técnica funciona independientemente de que usted comprenda o no el mecanismo, pero da beneficios y resultados.

Esa es la belleza de una verdadera filosofía, pues si éstas no tienen un aspecto práctico no se puede decir que no sirven, pero no llevan al individuo a su meta. En las filosofías, la práctica vale más que la teoría porque a través de ella se obtiene desarrollo, y con el desarrollo la persona está más preparada para comprender la teoría.

Las filosofías deben ser comprendidas por todos aquellos que las practican, desde las personas más sencillas que no saben leer, ni escribir, ni tienen capacidad para sostener una discusión intelectual, los intelectuales que tienen una educación de primera. Porque todas las personas pueden practicar la meditación, hasta los niños de 7 años en adelante pueden recibir sus beneficios.

A través de la práctica del MYM la persona establece contacto con el alma, que es el verdadero imán, y cuando toda la impureza se elimina entonces ese imán empieza a atraer las cosas.

El magnetismo es la fuerza del alma, es muy poderosa, y la única forma de alcanzar esos beneficios es meditando regularmente. Tarde o temprano llegan los resultados, que también se reflejan a nivel físico pues las dolencias empiezan a desaparecer, la mente se libera de preocupaciones, el intelecto alcanza mayor claridad porque toma mejores decisiones y, si se mantiene una práctica regular, los amigos eventualmente preguntarán qué hace la persona para lucir mejor. ¿Será porque está meditando?

Sin embargo, hay personas con muchos conocimientos intelectuales que no logran los mismos cambios, porque esas personas se quedan en el campo del pensamiento, dando vueltas y vueltas mientras los demás siguen su práctica y logran resultados. Ese es el gran valor del MYM. Independientemente de las creencias, sólo con un deseo sincero de meditar es suficiente para despejar las dudas a través de la propia experiencia.

Las personas que practican el MYM comienzan a activar, de forma sistemática, los niveles de conciencia. De esa manera llegan a la fuente de la sabiduría, a ser sabios, lo que lleva a una vida de cualidades divinas, que es nuestra propia esencia.

El ser humano nace para vivir en paz, en armonía y con amor. En ningún momento las personas nacen para sufrir, si el sufrimiento fuera el propósito del ser humano, si fuera algo necesario para nuestro desarrollo normal, la gente que sufre estaría feliz y contenta por ello, pero nadie se siente bien con el sufrimiento.

Cuando hay sufrimiento la gente quiere salir huyendo, el sufrimiento no es la naturaleza del individuo pues la naturaleza del hombre es la felicidad. Por eso busca la felicidad día y noche, todo lo que hace es en busca de felicidad, de armonía, porque esa es su verdadera naturaleza. Las personas nacen con esas cualidades, pero y me pregunto ¿qué paso? pues nacemos con esas cualidades tan bellas y divinas, pero sólo veo sufrimiento por todos lados.

Sucede que las personas se descuidan, empiezan a tener falsos valores, buscan la felicidad en la inmediatez, en cosas como el dinero, el trabajo, los estudios, nunca consiguen la felicidad porque esas son cosas que están fuera de uno, y la felicidad está adentro.

El ser humano debe saber qué hacer para eliminar su ignorancia, si busca la felicidad afuera jamás la encontrará. Podrá vivir miles de años y tampoco la encontrará. Hay que hacer un esfuerzo para buscar la felicidad.

Cuando el individuo nace no trae consigo dinero, ni ropa, ni carro, ni nada. Nace con felicidad, pero el ambiente, a veces los mismos padres, cambian el panorama del infante. Entonces las personas tienen que acudir a un sistema filosófico o a una práctica religiosa que cuyas enseñanzas los orienten para así comenzar una transformación sistemática que las lleve a alcanzar el alma de manera directa, por experiencia propia. A eso es que se llama autorrealización.

A través de la técnica y la práctica del MYM el individuo comienza a tener esa experiencia directa, ese contacto directo con su alma. Y como el alma es la fuente de la paz y del amor, automáticamente se comienza a sentir paz, armonía y amor, que es lo que todos merecemos.

Buscar en ésta sección

Capítulos del libro:
El Camino Directo Hacia La Realizacion Divina

Menú Devanand

Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

Menú General

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta!x