Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

CLOSE

Conferencia sobre los beneficios de la meditación

El Mantra Yoga Meditación (MYM) es una rama dentro de la Filosofía Yoga. La Yoga es una filosofía milenaria que tiene entre 3 y 4 mil años, no como la filosofía occidental que tiene apenas 300 ó 400 años. Los occidentales frecuentemente nos preguntamos por si la filosofía es tan antigua en occidente, no la conocíamos.

La filosofía es profunda y universal, su enseñanza es teórica y práctica con el objetivo de ayudar a cada individuo, desde su nivel, a tener una vida mejor, como merece el ser humano. Es una ciencia muy noble y debe ser para todos, pero los individuos no quieren hacer esfuerzos para superarse, no quieren sacrificarse porque creen que sus días son cortos. Sin embargo, se envuelven en trabajos y esfuerzos en otras direcciones, aunque no tienen paz ni tranquilidad en sus hogares. ¿Cuál es la razón? Es que no dedican tiempo al desarrollo espiritual y por eso sólo sienten vacío en sus vidas.

En occidente, y en otras partes del mundo, se piensa que lo único que tiene importancia es luchar por la materialidad de la vida cotidiana. Todo tiene su valor, pero cuando la gente dedica más tiempo a la materia y menos a la espiritualidad, que es la realidad, generalmente sólo hay tristeza.

Se puede observar que en muchas sociedades sus integrantes distinguen a las personas por su dinero, no por la calidad de personas que son. Eso quiere decir que la gente respeta más el dinero que a las personas. Cuando eso ocurre, es porque se pierden los valores morales y cuando el ser humano baja a esos niveles, las sociedades degeneran y aumenta la delincuencia entre jóvenes y mayores, aumenta el robo tanto entre adultos como entre niños y aumentan los llamados “ladrones de cuello blanco”.

Cuando hay delincuencia en la sociedad, todos estamos expuestos, aun la gente millonaria, multimillonaria, puede morir asesinada.

La gente piensa que es feliz cuando puede comprar vestidos, comida, casa, muebles y tiene dinero en el banco, pero aún poseyendo esas cosas la felicidad puede estar lejos.

La investigación que facilita la filosofía es la búsqueda de la felicidad por parte del ser humano. La gente piensa que con posesiones y bienes puede lograr la felicidad; sin embargo, mu- chas personas adineradas buscan otros caminos para alcanzar el desarrollo espiritual. La Filosofía Yoga tiene esa respuesta, para que el individuo pueda superarse y que la sociedad donde vive, mejore.

La educación moderna es muy buena, pero no está completa. Los profesionales son buenos, pero no son felices. ¿Por qué? Si la educación moderna pudiera llenar al ser humano, como debe ser, nuestro mundo sería mejor en todos los aspectos, pero no sucede así.

Cada día aumenta el número de profesionales y el mundo se vuelva más difícil. Si no hacemos algo para superarnos, nuestras vidas serán cada vez más problemáticas. La Filosofía Yoga tiene, entre sus enseñanzas, técnicas y prácticas para ayudar al individuo a lograr su integración. Para esos fines, la Filosofía Yoga tiene ocho estados, que son: Yama, Niyama, Asanas, Pranayama, Pratiahara, Dharana, Dhyana y Samadhi. ¿Qué significan?

Yama son los principios morales. Es decir que la filosofía dice que la gente no debe matar, no debe mentir, no debe robar. Esos son los tres principios. Cuando dices mentiras, violas el verbo; cuando robas, realizas una acción contra el prójimo. Si a usted no le gusta que alguien le robe, entonces, ¿por qué tiene usted que robar lo ajeno? Matar es peor todavía. Si usted no sabe dar la vida, no tiene derecho a quitarla. Esos principios son muy profundos y si no desarrollamos nuestra mente a esos niveles, no avanzaremos.

Cuando se alcanza el desarrollo espiritual se puede caminar en la selva entre tigres, culebras y demás animales feroces sin amedrentarse, porque cuando el individuo no mata, la naturaleza lo integra a ella, cuando no hay violencia, se percibe.

Hay una diferencia entre los indios nativos de América y los cristianos. Es como el día y la noche. Cuando los indios mayas, toltecas, aztecas se encontraban con otros indios su saludo era: “hermano”; pero cuando los españoles llegaron a América, su lema era diferente: matar, mentir, robar, eso eran los cristianos. Los indios en Perú y Ecuador se asombraban de ver a esos hombres matar por un pedacito de oro. Esa era la ignorancia de los españoles, era gente ruin, sin principios, gente salvaje.

Pero la cosa es mucho más fuerte. Cuando los informes llegaron a Europa, ¿sabe cuál fue la opinión de algunas autoridades sobre los indios? Que no tenían alma. Es triste oír la opinión de esa época. Hace cientos de miles de años la Filosofía Yoga enseña al individuo a no matar, a no mentir, a no robar.

A veces es imposible llevar esas normas porque decir la ver- dad, para un niño pequeño, es muy fácil, pero cuando se es mayor es más difícil. Robar también es una tentación muy grande y es peor cuando la persona es pobre y no tiene que comer. Pero a veces una persona mata a su prójimo por poca cosa material, eso sucede cuando el individuo no tiene una buena orientación en la vida.

Cuando las personas se someten a una disciplina más profunda, el objetivo es mantener la mente pura y no pensar cosas negativas porque el pensamiento se manifiesta en la palabra y luego se manifiesta en la acción y si no tenemos una disciplina mental, no hay control.

La Filosofía Yoga tiene también disciplinas para mantener el cuerpo físico. La mayoría de las personas no tienen disciplina para mantener el cuerpo y la mente puros. En la Yoga esa disciplina se llama Niyama. Luego vienen las Asanas, las cuales son gimnasias para mantener los huesos, músculos y nervios sanos. Cuando una persona practica regularmente gimnasia yoga, puede caminar hasta 40 kilómetros sin dolor, cansancio, o problemas.

Cuando las personas no saben mantener su cuerpo flexible, viene el cansancio y cuando las personas no se sienten bien, vienen los problemas de cansancio y pérdida de memoria.

En la Filosofía Yoga se dice que una persona sabe sentarse bien cuando es capaz de mantenerse sentada en una misma posición, sin variarla. La idea es que si usted quiere concentrarse en algo, debe mantenerse inmóvil pues tan pronto se mueve, rompe su concentración mental. Por eso hay mucha gente que no tiene éxito en su trabajo, en los negocios, porque no puede concentrarse y cuando uno no puede concentrase es igual que un niño. Cuando los niños juegan es porque no tienen concentración; sin embargo, a veces los niños tienen mejor concentración que los adultos. Si usted no puede controlar su cuerpo físico, ¿piensa que podrá controlar su mente? Eso no es posible, no se puede. La gimnasia yoga contempla todos los movimientos físicos que un ser humano puede hacer. Conozca o no conozca usted la Filosofía Yoga, cualquier actividad física cae dentro de ella.

Otra de las técnicas es el Pranayama, que es el arte de saber respirar y poca gente conoce ese arte, aunque respire.

La gimnasia deportiva acelera la actividad del cuerpo físico y así no se vive mucho tiempo pues ese tipo de gimnasia no ayuda al individuo en su desarrollo.

Por ejemplo, si usted compra un carro nuevo y lo acelera hasta 200 kilómetros por hora, ¿qué va a pasar? Si mantiene esa velocidad permanentemente en poco tiempo el carro se desbaratará. La gente no hace eso con un carro, pero sí lo hace con su cuerpo; por lo tanto, la gente cuida más su carro que su cuerpo.

Hay gente que se cree inteligente, pero a veces es capaz hasta de matar por su carro. Por ejemplo, un padre que golpee a su hijo porque tomó su carro sin permiso, ¿ese es el valor que da a su propio hijo, y se dice inteligente? Quiere decir que el individuo protege más a la materia que a su cuerpo físico y a su familia.

Por esa razón debemos aprender a respirar, si no sabemos respirar no podremos mantener la mente en calma cuando lleguen los pensamientos violentos y, de una persona tranquila y sincera, nos volveremos una persona con problemas y eso no conviene.

Cuando una persona comete un acto violento, tarde o temprano ese acto se vuelve contra ella, por eso no debemos lanzar acciones o pensamientos negativos, porque caen contra nosotros.

A través de la práctica de la respiración, o pranayama, comienza un proceso de purificación de nuestro cuerpo y nuestra mente y los problemas de salud desaparecen. Más que eso, logramos el control de los sentidos. ¿Qué hacemos para controlarlos? Nada. Hay cantidad de actividades que distraen nuestros sentidos: cines, discotecas, fiestas, casinos. Si el individuo no está en un casino, está en el hipódromo jugando dinero, y si no está en el hipódromo, está en la gallera. Píenselo bien, ¿es ese el propósito del ser humano, tener un descontrol?

El problema número uno de los pueblos es el alcoholismo. Los únicos que se benefician son las casas licoreras porque tienen un grupo de tontos que las mantienen. Viven como millonarios, giras alrededor del mundo cada tres meses, todo porque los brutos compran su alcohol y ellos viven como millonarios mientras los que compran son como mendigos con enfermedades.

Yo personalmente tengo más simpatía por una persona que por hambre va a una panadería y roba diez panes, que por una persona que cobra un sueldo y lo bota en el bar. Ese es un pillo, un ladrón de su propia familia, pues roba la educación de sus hijos. No piensen que lo que hago es recomendar al hombre pobre que robe, pero simpatizo más por el que tiene dos o tres hijos y da todo su dinero en casa, que por aquel sinvergüenza que gasta más de la mitad de su sueldo en vicios mientras su familia sufre de pobreza. Y todo por no controlar sus sentidos. El que es así no es un ser humano, pues es peor que un animal.

Los animales se controlan mejor, de una forma que a veces parecen superiores a los seres humanos pues, aunque los seres humanos se creen más inteligentes, nunca hemos visto un grupo de perros preparar una guerra contra otro grupo de perros, ni un grupo de vacas tramando algo contra otro grupo de vacas, pero sí hay seres humanos que fabrican armas para matar a otros seres humanos y piensan que son inteligentes cuando preparan cosas para matar. ¿Qué clase de inteligencia es esa?

Cuando no hay control de los sentidos terminamos frustrados y cuando hay frustración en la vida ésta se manifiesta con violencia. Esa es la causa de que algunas personas violentas a veces se descontrolen.

La concentración consiste en saber mantener la mente fija en un objeto. Por ejemplo, si usted se concentra mentalmente en algo y a los diez segundos cambia a otra idea, eso es síntoma de debilidad mental, no tiene energía para mantener una concentración simple. Cuando la capacidad de concentración no está bien, no se tiene éxito en la vida.

La concentración mental es para focalizar la energía y utilizarla cuando la necesitemos, pero como no conocemos las técnicas gastamos la energía en actividades que no son importantes. Un ejemplo es el dinero, hay gente que trabaja y gana mucho dinero, pero no tiene nada, ¿por qué? Cualquier bruto puede ganar dinero, pero poca gente sabe cómo gastarlo.

Cualquier tonto puede ganar dinero, hay obreros que ganan más que muchos profesionales. Yo conozco personas que ganan US$100.00 diarios, mientras hay profesionales que no encuentran trabajo. Por esa razón, si no sabemos concentrarnos nuestra vida será un desastre.

Después viene la meditación. La meditación es el séptimo grado de la sabiduría, o la integración. La meditación es un proceso para purificar nuestra mente y nuestro cuerpo.

La Filosofía Yoga ofrece mucha ayuda para llegar a la perfección, el propósito de la Filosofía Yoga es ayudar a los seres humanos, a través de sus enseñanzas y técnicas, para que lleguen a la perfección y sean sabios. Nadie quiere quedarse bobo o estúpido, todos queremos ser sabios, hasta el niño más pequeño quiere ser un sabio. El arquitecto quiere ser sabio, el médico quiere ser sabio, el abogado, el comerciante, el estudiante, todos quieren ser sabios. La sabiduría es lo más alto que se puede alcanzar en esta vida.

¿Y qué hace usted, de forma sistemática, para alcanzar la sabiduría? ¿Beber? ¿Fumar? Cuando usted bebe o fuma contamina su cuerpo y si sigue contaminándolo, en vez de purificarlo, ¿qué espera de la vida? Enfermedades, tristezas, preocupaciones y quién sabe qué más cosas, o una vejez prematura.

Tenemos que pensar muy bien cuál es el propósito de la vida y si no estamos haciendo algo para lograr el desarrollo es por- que estamos perdiendo el tiempo, dando vueltas como personas sin inteligencia.

Si practicamos la gimnasia yoga nuestros problemas físicos y nuestra tensión mental desaparecen. Tomemos una persona que se siente mal y acude al médico, después del chequeo físico el médico le dice: “usted no tiene ningún problema físico, su cuerpo está bien”. Entonces el paciente responde: “pero doctor, yo no me siento bien” y el doctor le dice “no se preocupe, tengo un amigo psicólogo, lo voy a enviar donde él”. Entonces el paciente va al psicólogo, le hacen una serie de exámenes y cuando terminan le dicen: “su mente está sana, usted no tiene problemas mentales”. “Pero doctor, yo no me siento bien”, vuelve a decir el paciente. Después de eso, lo único que puede hacer la medicina es indicar pastillas y calmantes y la gente se toma esos químicos, a veces por el resto de sus vidas.

La Filosofía Yoga enfrenta la situación, si hay problemas físicos se pueden solucionar, también se eliminan los problemas psicosomáticos al aplicar las tres técnicas superiores del yoga. Pero supongamos que usted no se siente bien de los nervios, ahí entra otra técnica, la práctica de la meditación. Si las personas practicaran MYM todos los problemas nerviosos desaparecerían.

Lo que la Filosofía Yoga ofrece al ser humano, ni los médicos ni los siquiatras ni los psicoanalistas pueden ofrecerlo. Eso no quiere decir que criticamos esos profesionales, todos son buenos, todos tienen su valor, pero mientras no encontremos un Maestro espiritual que conozca la técnica del MYM seguiremos visitando médicos, psiquiatras y psicólogos.

Tan pronto el individuo se da cuenta de que hay una técnica como el MYM e inicia su práctica, descansa mejor, mejora su salud y recibe una cantidad de beneficios, todo eso porque la meditación es una técnica muy profunda, muy sutil y sencilla a la vez. Esta técnica cambia al individuo completamente, día a día. Con el objetivo de lograr un cambio positivo, el individuo debe aplicar esta técnica dos veces al día. Eso es lo que pasa con la Filosofía Yoga, que tiene técnicas. No es una religión, ni si- quiera importa si usted es católico, protestante, judío o mormón, usted puede practicar la meditación y a través del desarrollo, comienza a entender mejor su propia religión.

Ahora podemos ver la gran ventaja que existe en la Filosofía Yoga. Las técnicas de esta filosofía nunca fallan. Si cien personas practican yoga, cien personas lograrán los beneficios, tengan o no fe. Conocemos muy bien a la humanidad, sus problemas y la solución a ellos.

La investigación en la Filosofía Yoga es tan antigua, que hay cientos de millones de personas que practican yoga y vendrán más, por los beneficios que se logran a nivel físico y mental.

Al comenzar la práctica de la Filosofía Yoga, en un lapso de 2 ó 3 días se comienzan a sentir los beneficios: mucha paz y armonía, y cuando se hace la práctica con constancia, esos beneficios aumentan hasta que las personas alcanzan niveles de pureza física y mental.

Las cosas son como las personas indican o deciden. Nosotros, como seres humanos, podemos cambiar cualquier predicción que haga cualquier persona sobre nosotros, siempre y cuando hagamos algo para desarrollar, profundizar y elevar la con- ciencia. Por ejemplo, la delincuencia aumenta porque el ambiente es negativo

Si tuviésemos una sociedad llena de personas positivas, personas llenas de amor y felicidad, no existiría la delincuencia, pero si no asumimos la responsabilidad moral de aumentar nuestra inteligencia y ser más positivos, entonces la ignorancia, que es el campo donde se fomenta la delincuencia así como la sabiduría es el campo donde se elimina la delincuencia, se expandirá tanto como el robo y el crimen. Es por eso que la técnica del MYM es lo más eficaz en ese sentido, porque las personas que la practican aumentan su inteligencia y, el que es delincuente deja de serlo y el que es criminal abandona esa actitud. Esta filosofía tiene técnicas para ofrecer a la humanidad, en los diferentes niveles, de manera que las personas puedan aumentar su inteligencia para que la sabiduría se manifieste en cada uno y proyectemos paz, tranquilidad, armonía y amor, para el bien de la humanidad. La meditación es lo que más funciona, su efecto es automático y no hay que hacer otra cosa, pero si la gente quiere hacer otro tipo de práctica la puede combinar, no hay nada en contra si ambas pertenecen a la misma filosofía. Siempre se complementan las técnicas para el desarrollo.

La meditación es la práctica más sutil de la Filosofía Yoga. Al meditar se obtienen muchos beneficios, de forma automática y si la persona hace ejercicios de respiración, gimnasia u otra cosa está bien, porque es un buen complemento.

Acerca de los chakras supongamos que el practicante se concentra en activar el chakra correspondiente a la mente pero resulta que ese no era el chakra que necesitaba ser activado, sería contraproducente.

Con la práctica del MYM automáticamente se activa el chakra que necesita desarrollarse. Esa es una ventaja de nuestra práctica, por eso se le puede enseñar a un niño. En otras escuelas hay que esperar hasta los 18 años para empezar las prácticas.

Buscar en ésta sección

Capítulos del libro:
El Camino Directo Hacia La Realizacion Divina

Menú Devanand

Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

Menú General

1
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta!x