1. ¿Cómo influye el magnetismo en la relación de pareja?
Cuando las parejas están enamoradas y han pasado la etapa del noviazgo, quieren casarse. Los novios deben establecer sus condiciones de antemano, antes de que aparezcan ciertos problemas.
Los problemas aparecen y se incrementan cuando falta magnetismo, si no hay suficiente magnetismo para mantenerse unidos, automáticamente comienzan a separarse. Conocemos casos en que el marido hace todos los esfuerzos posibles para mantener la relación, pero la separación viene.
La cuestión no es de esfuerzo, la cuestión es si tenemos la capacidad de mantener la relación, y la única cosa que podemos hacer para aumentar esa capacidad interior es seguir el camino de la espiritualidad, pues es a través de ésta que se manifiesta el magnetismo.
2. ¿Cómo se desarrolla el magnetismo?
Cada uno de nosotros nace con magnetismo, pero en la mayoría de los casos éste permanece latente. Se necesita una para desarrollarlo y si no nos enseñan esa técnica pasaremos toda la vida sin desarrollarlo ni utilizarlo.
La forma más rápida y precisa para desarrollar y activar el magnetismo es la técnica del MYM. En pocos días se siente mejoría, en unos meses la vida comienza a cambiar y la persona tiene más éxito en sus actividades personales y en sus relaciones.
Si el individuo desea incrementar su magnetismo, la forma más rápida es a través de la práctica de la meditación, que la Sociedad Internacional de Realización Divina enseña en el centro cultural, donde todos están invitados a participar en las actividades que buscan lograr ese desarrollo.
3. Swami, ¿Podría decirnos cuál es el principio trascendental del magnetismo?
El principio, o la fuente, del magnetismo es el Absoluto. El propósito del magnetismo es que el individuo lleve una vida integrada con los demás.
Si llevamos una vida aislada, las personas que tienen enseñanzas para dar a los demás no realizarían su misión. Eso es lo que enseñamos a través del MYM y queremos que esta técnica se difunda por todos los países.
Si cada ser humano hiciera las cosas con positividad, sinceridad y honradez, muy pronto los países saldrían de sus crisis y se viviría en un ambiente lleno de seguridad, confianza, felicidad y paz.
4. ¿Por qué existen personas que, sin ser profesionales, tienen un gran magnetismo?
Nosotros también conocemos personas que no han estudiado pero tienen un alto grado de magnetismo, es decir que a veces nacemos con un alto nivel de desarrollo del magnetismo, lo cual es maravilloso.
El desarrollo intelectual no es una forma de desarrollar el magnetismo. Si el individuo pudiera adquirir esa cualidad a través de la educación intelectual o académica, nuestro mundo sería un lugar maravilloso porque habría armonía, paz y amor entre nosotros, a través de ese magnetismo. Para alcanzar ese nivel de desarrollo ofrecemos la técnica del MYM, que es la forma más directa para que el individuo recargue y active ese magnetismo latente que está dentro de nosotros, para llevar una vida mejor en todos los aspectos, ya sea que seamos analfabetos o profesionales. El propósito del desarrollo es llevar una vida mejor y más integrada, para el bien de todos.
5. Swami, ¿Es cierto que durante la práctica de la meditación se despierta el llamado tercer ojo o percepción extra-sensorial?
El tercer ojo es la sabiduría, la activación de los sentidos al nivel más sutil, lo que está considerado como facultad extra- sensorial.
Regularmente se utiliza la palabra “extra”, aunque en realidad la capacidad de nuestros sentidos va de 0 a 100 y sólo usamos el 20% de nuestra capacidad, y aún así se considera que estamos en el rango normal de nuestra capacidad sensorial.
Pero, si a través de una práctica apropiada llegamos a usar hasta el 100%, ¿por qué entonces pensamos que el 80% desarrollado es extra? Eso no es extra-sensorial, está en el rango sensorial normal de 0 a 100.
Sucede que las personas que tienen un 50% de su capacidad sensorial consciente desarrollada podrían lucir con capacidades extra-sensoriales para aquellos que sólo tienen un 20%, pero para aquellos que tienen un 50% de desarrollo es algo normal.
Lo que debemos hacer es activar el 100%, y ese es nuestro propósito. Cuando activamos el potencial latente de nuestros sentidos inmediatamente se manifiesta la sabiduría, la cual está considerada como el tercer ojo.
Es decir, que las personas que tienen sus sentidos plenamente activados pueden ver sin los ojos físicos, pueden oír sin sus oídos físicos, pues esos sentidos sólo son instrumentos a través de los cuales llega la información.
Pero si utilizamos la fuente superior, podemos obtener el conocimiento sin utilizar los instrumentos físicos de los sentidos. Por eso cuando los sabios llegan a ese nivel, pueden ver no sólo de cerca, sino también de lejos, porque nuestra vista física es limitada.
La visión espiritual tiene una expansión y una amplitud grandísima, por esa razón se habla de facultades extrasensoriales. Si activamos dichas facultades, el individuo comenzará a ver y oír mejor, a concentrarse y discernir mejor, pues a través de la purificación y el desarrollo de los sentidos se manifiesta la sabiduría con plenitud y ése es el propósito de la vida del ser humano en esta bella tierra.
Eso es lo que ofertamos con la técnica del MYM, para que cada uno de nosotros haga el esfuerzo por llegar a la perfección y así la sociedad entera se perfeccione. Mejor aún, que no sólo la sociedad, sino que el mundo entero se perfeccione, para que en nuestro mundo se lleve una vida con plenitud de paz, tranquilidad, armonía y amor.
La sabiduría es el mejor medio para disminuir la delincuencia. Yo creo que los principales delincuentes son intelectuales “de cuello blanco”, son los que roban grandes cantidades. No debemos confundir la intelectualidad con la sabiduría, una persona que tiene un desarrollo intelectual no es una persona perfecta, no es un sabio, sólo es un hombre con conocimientos, y el conocimiento es limitado.
El sabio es diferente. Cuando la gente llega a la sabiduría es incapaz de mentir o robar, incapaz de matar. La gente confunde la sabiduría con el conocimiento. Un sabio, por ejemplo, puede entrar a un salón lleno de oro y no toca nada, pues para él el oro es como un pedazo de roca.
Mientras que la gente que se maneja en el campo intelectual regularmente tiene cantidad de problemas: prejuicios, maldad, venganza. Cuando la gente actúa de esa forma se cataloga como delincuente y debe salir de ese nivel para entrar a un nivel superior desde el cual comienza a transformarse en una persona sincera, pasa de ladrón a persona honrada. Eso es lo que enseña el MYM, para que el individuo llegue a esa altura y, si se mantiene en ese nivel, sus problemas comenzarán a desaparecer automáticamente.
Todas las facultades latentes pueden ser activadas a través del MYM. Cuando el individuo alcanza el estado de perfección, que es el absoluto y es también la fuente de la sabiduría, automáticamente se manifiesta la transformación, el individuo también se transforma. Cuando la mayoría llegue a ese estado, ese será el momento en que el mundo también se transforme. Por esa razón la creatividad, el conocimiento, la inteligencia son cualidades relativas y limitadas, pues no pueden dar al hombre lo que éste busca.
La única cosa que puede dar plenitud a las personas es la espiritualidad, ese es el propósito del MYM. Por eso nadie tiene que cambiar su religión para practicar el MYM, pues el católico será mejor católico, el protestante será mejor y cuando cada uno comience a superarse inmediatamente dejará de discutir, de pelear, porque habrá aumentado su armonía y paz internas.
Yo nunca he visto dos personas felices peleando; sin embargo, dos personas tensas sí se cuadran para pelear. Queremos neutralizar la tensión en el individuo, para que aumente la armonía y que nuestras vidas cambien y el mundo entero también.
Si la base de la enseñanza del cristianismo es el amor, no se deben buscar faltas y fallas en los demás; por el contrario, primero hay que buscarlas en uno mismo. La falla de la persona que juzga es el reflejo de su ignorancia, no la falla de los demás.
Cuando señalamos a algo o a alguien y decimos que es culpable, vemos que un dedo, el índice, apunta hacia la persona juzgada, mientras que otros tres apuntan hacia la persona que juzga.
Hay que tratar de desarrollarse. Cada quien debe asumir su responsabilidad, hay que pensar correctamente. A veces decimos “soy dominicano”, cuando deberíamos decir “soy ciudadano del mundo” pues hay que dar expansión a la mente.
No se limite. Expanda su mente para que abarque cada día más. Cuando la fuerza de cada uno se una con la del otro, se llegará a tal grado de integración que los resultados se traducirán en paz, tranquilidad, armonía y un sin fin de cosas más, y nuestras vidas comenzarán a ser como una flor que se abre con toda su belleza para que los demás la disfruten.
Debemos ser como los árboles que, aunque se les pegue con un hacha para tumbarlo, el árbol, en su grandeza, sigue dando sombra. Es decir, las personas no deben pensar solamente en sí mismas, el árbol nunca piensa en sí mismo, las frutas y las flores deleitan también a los demás.
El ser humano, que es tan inteligente, debe desarrollarse para alcanzar la grandeza y la sutileza espiritual, para que los demás también reciban el beneficio de ese ambiente lleno de paz y sabiduría. Esa es la gran responsabilidad de cada persona, y para llegar a esa meta enseñamos el MYM.
El MYM es una técnica tan sencilla, fácil y rápida que usted no tiene que dejar ninguna de sus actividades para incorporarla a su vida. Basta con que se practique diariamente y de forma automática se empezará a lograr desarrollo y a notar cambios. La mente estará menos nublada y la persona sentirá más con- fianza y seguridad en sí misma. Empezará a percibir las cosas que le rodean, el entorno, más bello y armonioso. Los árboles se verán más frondosos, las flores más bellas.
En vez de buscar fallas en los demás, se verán las personas con más armonía, más comprensión. Eso es lo que hay que hacer, esa es nuestra responsabilidad, tratar de transformarnos a nosotros mismos y a la sociedad, para que la sociedad sea como jardín lleno de flores y fragancias.
6. ¿Existe la reencarnación?
Sí, la reencarnación existe, aunque la gente crea o no. Si las personas no creen en la reencarnación es porque les falta desarrollo.
7. A veces se tienen enemigos, ¿Es posible que en una encarnación futura éstos sean hijos de uno?
A veces sí. Sucede que a través de los hechos de vida pasadas se puede nacer en un mejor ambiente, y viceversa. Las personas tienen libre albedrío, por ello pueden manejar sus vidas como consideren que es mejor. Nosotros proponemos el método del MYM para lograr una transformación.
A veces las personas se preocupan por lo que pasa en la India, en vez de pensar qué pueden hacer para mejorarse ellas mismas y tal vez cuando esas personas mejoren sus niveles aquí, la situación en la India también mejore porque habrá una persona menos sufriendo en el mundo. En la India sucede lo mismo que en otros países, la gente trabaja para desarrollar el país, pero también trabaja para lograr su desarrollo espiritual individual. Por esa razón los hindúes tienen tantas revoluciones y problemas, porque con el desarrollo espiritual que tienen pueden aguantar más sacrificios los que, con el tiempo, solucionarán sus problemas. En conclusión, la pobreza esta aquí, no allá.
Si la gente tiene inteligencia nunca tendrá problemas. A través de la práctica del MYM se empieza a eliminar la pobreza, la mente comienza a ser más profunda, más fuerte y logra más iniciativa, más creatividad, más fuerza para lograr las diferentes metas. Yo vi en Argentina cuando el presidente Perón construyó miles de apartamentos para obreros que, a los seis meses, se habían vuelto un desastre, porque esa gente no tenía preparación para mantener sus casas. Por ejemplo, el piso era de madera pero ellos quitaban la madera, no sabían cómo usar el inodoro lo usaban para lavar.
Quiere decir que si la gente no se prepara para superarse, se les da una casa y la destruyen; sin embargo, a una persona con desarrollo se le da una casa vieja e inmediatamente comienza a limpiarla y pintarla y la casa se tornará bella.
La única manera en que el individuo logra una transforma rápida es a través del MYM. La meditación cambia y activa los niveles mentales directamente y de ahí viene la transformación y el individuo empieza a tener otros valores y comienza la superación de forma automática.
Esos son los valores que hay que buscar, no dar cosas a las personas. Y está muy bien que se ayude a las personas, no estoy en contra de que se regalen apartamentos, pero si no prepara a las personas para eso, en seis meses hay que reparar las viviendas y aumentarán los costos.
Otro caso es el de las personas que viven en bellos palacios, llenos de tensión y nerviosismo. Sería mejor si esas personas practicaran la meditación, así lograrían la integración y el desarrollo y comenzarían a disfrutar más.
No tengo nada en contra de los bienes materiales, éstos permiten vivir una vida más cómoda, pero si la gente no los sabe utilizar, la materia no tiene la culpa, el culpable es el individuo. Las personas no saben disfrutar los bienes materiales por su falta de conocimiento.
8. Según estudios científicos, se ha determinado que el hombre sólo usa el 12% de su capacidad mental. ¿Cuál es la técnica para utilizar el 88% restante?
La diferencia entre el éxito y el fracaso siempre tiene que ver con el desarrollo del individuo. Por ejemplo, comparemos una persona que tiene un 10% de su capacidad activa con otra que tiene un 15%.
Si la persona con el desarrollo del 15% escribe un libro y lo lee la persona que tiene un 10%, ésta podrá leerlo diez, cincuenta o cien veces, pero no podrá captar más del 10% de su contenido, que es hasta donde llega su desarrollo. Y si esa persona quiere captar hasta el 15% y reflejarse en el que escribió el libro, tendrá que activar su potencial mental hasta un 18%. Y después que ese
individuo haya desarrollado su potencial a un 18% no perderá tiempo en leer ese libro pues demandará más conocimientos.
Lo que debe hacer el ser humano es activar su inteligencia y ese desarrollo no se consigue a través de los libros pues existe gran cantidad de libros científicos, libros sagrados, libros de todas clases, que son buenos, pero no provocan cambios ni transformaciones en la vida de los individuos y por eso la sociedad sigue resbalando. No se logran cambios solamente leyendo. Es todo lo contrario.
La cuestión no es la Biblia, el Corán o el Bhagavad Guita, la sabiduría está en el hombre, no en los libros. Si entregamos cien ejemplares de la Biblia a cien personas diferentes, cada una tendrá un concepto diferente de lo que leyó y pronto empezarán a discutir y pelear. Si la Biblia es la misma para todos, ¿cuál es el problema? El problema está en los diferentes niveles inteligencia del ser humano y la forma más precisa para desarrollarla es la técnica del MYM.
La comunidad científica está de acuerdo en que se utiliza un mínimo de la capacidad mental, pero no ha dado las técnicas específicas para aumentarla. La Filosofía Yoga tiene esa técnica, muy profunda y rápida, que es el Mantra Yoga Meditación.
Se han hecho investigación con personas que practican MYM y los resultados han sido un aumento de la capacidad mental, una disminución de la inconciencia y un aumento de conciencia de forma automática.
Hasta un niño de 7 años puede hacer esta práctica, lo mismo que una persona de 100 años. Tanto la puede hacer un profesional como un analfabeto. Ahí reside la grandeza y la belleza de esta filosofía, que ofrece una técnica a toda la humanidad, sin prejuicios de ninguna forma y sin inmiscuirse en la vida privada ni cambiar la religión o creencia de ninguno de los practicantes.
9. La inteligencia que da vida a cualquier cuerpo físico, ¿Por qué lo abandona?
Hay una inteligencia que utiliza el cuerpo físico. Por ejemplo, si una persona compra un carro nuevo lo utiliza para su comodidad y beneficio, pero cuando llega el momento en que el carro ya no funciona bien tiene que abandonarlo; quizás por descuido el conductor chocó el carro y entonces empieza a dar problemas de diferentes índoles. Cuando esa inteligencia, que es la vida, va a abandonar el cuerpo físico, éste comienza a presentar fallas en la manifestación de esa inteligencia: el individuo empieza a enfermarse, viene la vejez, se deteriora y llega el momento en que la inteligencia lo abandona finalmente e inicia el proceso de desintegración o putrefacción.
El cuerpo físico sólo puede existir mientras exista esa inteligencia dentro de él. A veces, por descuido del individuo, aparecen enfermedades que destruyen el cuerpo físico, volviéndolo inservible. Cuando eso ocurre, esa inteligencia que le da vida lo abandona. Pero la inteligencia, por su naturaleza, sigue presente, porque es Omnipresente.
10. ¿Cómo mejorar la forma de actuar de un individuo?
La forma de actuar del individuo está relacionada con su inteligencia. Si una persona sólo tiene el 10% de su inteligencia desarrollada, no puede actuar como una persona que tiene un 25% de desarrollo. Ese es uno de los problemas en muchos hogares, los padres quieren que los hijos de 5 ó 6 años actúen como si tuvieran 25 ó 30 años. Por ejemplo, un padre le dice a su hijo “Juancito, cállate”, ¿cómo puede decir eso a un niño?
Los mismos adultos no se pueden callar ni controlar el habla y quieren que Juancito tenga ese control. Entonces los padres golpean al niño y le dicen que no sabe obedecer, pero no recuerdan que es un niño de apenas 5 años, que no puede pensar como una persona de 25.
Los adultos debemos entender que sólo es un niño y que su nivel no puede estar por encima de su edad. A veces se castiga a los niños hasta que los matan, esa no es una buena forma de actuar.
Se debe respetar la evolución de los niños y comprender que actúan de acuerdo a su nivel. En ocasiones los adultos con 40 ó 45 años actúan como niños, el problema no está en los años sino en la madurez espiritual, en el desarrollo. La solución está en practicar una técnica que aumente el desarrollo y la evolución.
11. ¿La Filosofía Yoga concibe la autorrealización sin necesidad de la filosofía?
No, pues no habría forma de saber lo que se hace, si está correcto o no, se necesita la orientación de una persona capacitada. Con una buena fuente de orientación el desarrollo viene más fácil y más rápido.
12. ¿La evolución descarta la posibilidad de la autorrealización personal?
No se pueden descartar posibilidades, no se puede cerrar la puerta antes de pensar en entrar.
13. He oído decir que cuando respiramos correctamente eliminamos las enfermedades, ¿cómo se respira correctamente?
Esas son técnicas privadas e individualizadas porque cada persona es diferente, cada persona tiene un desarrollo y enfermedades distintos. De manera que uno tiene que enseñar a cada cual, de manera individual, lo que necesita. Por ejemplo, un enfermo que busca medicina se acerca a una farmacia que tiene cientos de frascos y, al ver uno bonito, dice “me da ese”. Automedicarse no es bueno, lo recomendable es ver a un médico.
No es sólo la respiración lo que le va a dar salud. Se deben buscar técnicas que permitan al individuo lograr un desarrollo pleno. Todo ser humano debe buscar ayuda. Todas esas cosas se logran con la práctica del MYM.
14. ¿Cómo podemos aprender Mantra Yoga Meditación?
Para aplicar la Filosofía Yoga se necesita un profesor. La práctica es individual, particular y privada.
15. ¿Cómo se coloca el cuerpo para una buena concentración?
La Filosofía Yoga proporciona flexibilidad al cuerpo con sus prácticas físicas, al cabo de algunos meses la persona se va adaptando a las diferentes posiciones de la gimnasia yoga y puede lograrlas con mayor facilidad. También hay una transformación interna a través de la meditación.
El individuo empieza a desarrollar el amor divino que es un poder transformador y puro que puede transformar al individuo en un par de semanas. Si las personas tienen muchos apegos, no logran el éxito.
Cuando las personas entienden el mandamiento de no matar, comienzan a ser pacíficas. A las personas violentas un animal no se les acerca a menos que el animal esté domesticado.
Los animales se acercan a las personas que no son violentas. Por esa razón un santo puede estar en la selva y al llegar la noche dormir allí y puede llegar un tigre hasta él y sólo se sentará a su lado, sin atacarle. Y puede llegar a ellos un venado y el tigre tampoco lo atacará, pero si el sabio no estuviese ahí el venado tendría que defenderse del tigre.
Esas cualidades se desarrollan a través de la meditación, la cual proporciona paz, confianza, estabilidad, amor, y tanto los animales como las personas pueden percibir eso. Cuando las personas empiezan a desarrollar esas cualidades, sus congéneres les buscan para oírles, buscan sus consejos.
A través de la meditación el Maestro nos bendice con la experiencia directa, y esa experiencia directa nos hace tener más confianza en la práctica de la técnica.
La meditación puede ser practicada por personas de diferentes religiones y niveles sociales, y todos se sentirán bien y empezarán a tener éxito.
16. ¿Es cierto que mediante la meditación se puede conocer algo de la otra vida?
No hay otra vida, es la misma vida, pero con más claridad.
A veces tenemos conceptos como esta vida, la otra vida, y eso nos provoca mayor confusión. Es como si una persona llamada Roberto se pusiera un día una camisa blanca y otro día una azul.
No quiere decir que Roberto es azul, blanco o rosado. Muchas veces nos creamos un estado de frustración por falta de discernimiento sobre el significado de las cosas.
17. Cuando pasamos de una vida a otra, ¿continúa la superación y eso se puede manifestar con la reencarnación?
El propósito es la superación. Por ejemplo, si una persona tiene una cantidad de dinero y quiere construir una casa, con- trata un grupo de constructores. Cuando llegan las 5:00 de la tarde, si la casa no está terminada, ¿qué tienen que hacer? Regresar al otro día. Deben regresar a completar la obra y el día que terminan la casa entonces ya no tienen que regresar más.
Así es la reencarnación, cuando terminamos nuestra obra evolutiva regresamos a Dios y no tenemos que retornar más. Si el individuo aplica la técnica de la Yoga seguro que logrará resultados.
18. ¿Cuál es la relación entre el desarrollo intelectual y el misticismo?
El misticismo es algo que no conocemos bien, que encierra sus misterios. En el momento que nosotros lo conocemos, deja de ser un misterio.
19. ¿Está la Filosofía Yoga en contra de lo material?
No, en ningún momento. La Yoga no tiene nada en contra de la materia, lo que la Yoga enseña es a aumentar la inteligencia porque, cuando la persona no es inteligente, la materia la maneja a ella. Sucede lo contrario cuando la persona comienza a tener inteligencia.
20. ¿Se pueden resolver los problemas económicos a través de la práctica de la meditación?
Si cada uno comienza a lograr su integración y su desarrollo, también los problemas económicos se solucionarán más rápido.
21. Sobre el suicidio de Dale Carnegie, ¿si una persona piensa en suicidarse es porque tiene una mente débil y llena de preocupaciones?
La interpretación es que cada uno de nosotros puede ser un gran filósofo, sentarse, cerrar los ojos e imaginarse el paraíso y esperar hasta que pase algo. Esa clase de filosofía no sirve porque tenemos que vivir en la realidad, tenemos que enfrentar las cosas y hay que tener una mente más poderosa, más despejada, para que las personas capten mejor las cosas y tomen decisiones más rápidas.
Por ejemplo, un comerciante necesita tomar decisiones rápidas porque un retraso de dos minutos le puede hacer perder $ 100,000, por ejemplo. Si un comerciante tarda dos minutos en pensar y decidir qué hacer en un momento dado, otro le puede quitar el negocio porque en un minuto decidió lo correcto y fue más rápido.
La rapidez en las decisiones tiene mucha importancia en la vida de un comerciante. A veces una persona tiene un buen negocio, lleno de mercancías, pero no vende. Eso sucede porque tiene demasiadas preocupaciones y cuando la gente está así emite vibraciones negativas y los clientes no se acercan, porque nadie se quiere acercar a un lugar donde hay tensiones.
Si el comerciante está feliz, lleno de energía positiva, los clientes se acercan porque esa vibración positiva y de felicidad atrae a la gente.
22. Qué disciplina hay que llevar para practicar el Mantra Yoga Meditación?
Hacer dos sesiones de meditación diaria, según la indicación dada por el Maestro o el Instructor. Para conocer esta técnica la persona debe hacer una cita para una entrevista personal, donde se darán los detalles para la Iniciación en MYM.
La diferencia entre otras técnicas y el MYM es que a partir del inicio de la práctica se logran beneficios. Una semana después la mejoría es mayor, un mes después hay más superación.
Con esos resultados el individuo empieza a sentir más motivación para seguir. Los amigos y familiares empiezan a notar los cambios y prácticamente él empieza a tener más seguridad.
23. ¿Cuál es la diferencia entre Mantra Yoga Meditación y Meditación Trascendental?
La meditación trascendental es muy buena, como todas las prácticas que ayudan al ser humano a superarse. La Meditación Trascendental es una buena técnica, pero se limita al desarrollo de la verdad y de la inteligencia creativa.
En el MYM se analiza más a fondo porque se desarrolla la espiritualidad y en la espiritualidad está la base y la esencia del ser humano. No piense que estoy criticando la Meditación Trascendental pues ésta ayuda a millones de personas, tanto como el MYM.
Cualquier técnica o práctica que ayude al hombre en su superación es buena. Ahora bien, hay ciertas prácticas que son más sutiles, más rápidas y más profundas, como es el caso del MYM, que conocemos muy bien.
24. Maestro, en su conferencia usted habló de sabiduría e iluminación, ¿Podría un científico ser también un iluminado?
La sabiduría es como el aire, se puede respirar aquí o en otros lugares porque el aire es omnipresente. De esa manera el pobre respira y el rico también, el ignorante y el profesional académico también.
Todo el mundo respira y si el Señor, que es el Ser Supremo, es Omnipresente, cualquier persona puede alcanzar la iluminación, todo depende de su constancia, de su dedicación hasta que llegue a la iluminación. Eso es lo que se quiere de la gente.
Muchas personas practican la meditación y todas logran grandes beneficios. Y así será en el futuro, cada vez más desarrollo y cada vez más éxito. Nosotros tendremos centros más grandes que éste en cada ciudad, para que la gente pueda recibir los beneficios del Yoga. Existen centros en Bonao, San Francisco de Macorís, Santiago y otros lugares. Debemos tener centros en todas las ciudades y no sólo aquí, sino también en Haití. Tendremos instructores para atender esos centros.
El propósito de una organización es que la enseñanza siga, porque mañana yo puedo morir y eso no importa, lo que importa es la enseñanza. Yo estoy aquí sólo por el momento.
Por esa razón impartimos estas charlas y los preparamos a ustedes, para tener personas entrenadas y que la enseñanza siga. Eso toma mucho tiempo desde un punto vista, pero es rapidísimo desde otros muchos puntos de vista.
Por esa razón la dedicación es de suma importancia, no se debe confundir la enseñanza con el maestro. El maestro es sólo un instrumento para establecer la enseñanza, por lo que la enseñanza tiene más importancia que él.
Por eso cuando la gente le pregunta de dónde es, él responde: “Yo no tengo nada especial, lo que tiene algo especial es la enseñanza”. La enseñanza es lo que se debe seguir, pues servirá de instrumento para un mejor desarrollo, para seguir la verdad.
A los socios, a los meditadores de Mantra Yoga Meditación, la responsabilidad está en sus manos, porque un día pueden ser instructores.
Miren el gran beneficio que se brinda a la humanidad. Quizás aquí, quizás en otra ciudad, o en otro país, ayuden, lleven la luz y la sabiduría a la humanidad, para que todo se trasforme en un verdadero paraíso.
25. El mundo camina hacia la destrucción, ¿por qué el MYM no encamina su filosofía con más rapidez que la destrucción?
En la Sociedad Internacional de Realización Divina utilizamos todos los medios posibles para informar a las personas que existe el MYM y que pueden aplicar esta técnica en sus vidas cotidianas. Usamos medios como la televisión, los periódicos, la radio y otros disponibles.
26. Queremos enseñar a la humanidad cómo mejorar su situación y así cumplir con nuestra responsabilidad moral.
Nuestro mundo puede cambiar en cualquier momento, porque son las personas las que crean el ambiente. Es decir, una ciudad no se compone de las calles, los edificios, los carros, los parques, las montañas.
Una ciudad se compone realmente de sus habitantes y es por eso que cada ciudad tiene su personalidad, la cual depende de la gente que viva en ella.
Si la gente abandona una ciudad, ¿qué pasa? La ciudad se queda muerta porque la vida de la ciudad la damos nosotros, los hombres, mujeres y niños que habitan en ella. Si nosotros no hacemos algo, las ciudades no pueden mejorar.
Nosotros, como practicantes de MYM, aseguramos que si el 20% de los habitantes de una población comienza a meditar, en dos semanas la delincuencia baja hasta en un 75% y si aumentáramos esa cifra de meditantes, llegaría un momento en que la delincuencia y otros problemas sociales desaparecerían completamente. Eso ocurriría si el 60 ó 70% de la población comenzara a practicar la meditación.
27. ¿Por qué, aunque uno no tenga fe en la práctica del MYM, ésta como quiera funciona?
Porque el MYM es una técnica que se aplica. Es decir, si usted tiene un carro que mecánicamente está bien, con gasolina y todo lo necesario, usted no necesita tener fe para que su carro arranque. Tenga o no fe, el carro, como quiera, arranca. De la misma forma la práctica del MYM es una técnica que, cuando se empieza, produce resultados, independientemente de que se tenga o no fe en ella.
La gran diferencia entre una filosofía y una religión es que en la religión la fe es necesaria, mientras que en la filosofía no es necesaria. Esa es la gran ventaja de una filosofía que tiene una práctica, que el individuo puede aplicarla en su vida y podrá lograr su propia experiencia, independiente de la experiencia que tengan otras personas. El desarrollo es algo muy individual, así como usted tiene que comer para saciar su propia hambre.
28. ¿Qué tiempo se necesita para iniciarse en la práctica del MYM?
Muy poco tiempo. Lo importante es la constancia en la práctica, pues la práctica es diaria, no de vez en cuando. Si usted hace su práctica diariamente comenzará a ver sus beneficios.
29. Maestro, ¿dónde están localizados los puntos por donde el cuerpo asimila la energía cósmica proveniente del Ser Supremo?
Si usted comienza la práctica del MYM usted entenderá por dónde. Si yo le digo a usted la experiencia, sin usted haberla conocido, no va a entender.
Por ejemplo, si hablamos de un carro y usted me pregunta de dónde viene su energía, yo le voy a explicar de dónde sale la energía para que un carro tan grande camine. Pero si le explico eso a un niño, como él no sabe nada ni de mecánica ni de electricidad, nunca me va a entender aunque tenga el mayor interés de saber, y es su derecho. Solamente se puede captar a base del desarrollo propio. Se necesita desarrollo cuando estamos en el campo espiritual.
Puedo pensar en un instante que el Ser Supremo es omnipresente y decir que el camino es aquí no más, y negar la omnipresencia de Dios. Por esa razón, aunque esa energía es omnipresente, cada individuo, según su desarrollo, captará por dónde entra la energía con mayor facilidad. Y si prosigue su desarrollo entenderá mejor.
30. ¿Las cualidades del MYM son modernas?
Como la práctica tiene miles de años de antigüedad y aunque es una filosofía muy antigua, es a la vez muy moderna porque proporciona al individuo el mismo desarrollo que el ser humano merece. Aunque esta práctica sea antigua nos daremos cuenta que, si las personas hacen su práctica regularmente, lograrán más desarrollo en menos tiempo.
31. ¿Qué duración tiene el aprendizaje de la técnica?
Antes del aprendizaje de la técnica se necesita una entrevista privada. El objetivo de la entrevista es anular las dudas, porque cuando hay menos dudas hay más confianza. Aunque las preguntas nunca quitarán todas las dudas, pues lo único que quita las dudas es la experiencia propia. Para tener la experiencia se aprende la técnica, y a través del desarrollo se tiene la experiencia. Para aprender esta técnica se puede hacer en una hora, pero para comprenderla a veces se necesita toda la vida.
Si la gente no controla la fuerza kundalínica, ¿puede sufrir enfermedades?
Para iniciarnos en esta técnica un maestro nos debe acompañar en su evolución y desarrollo. Si no se tiene una buena instrucción, se puede perjudicar al individuo. Por eso debe estar acompañado por un maestro permanentemente. De esa forma la persona puede practicar la meditación sin preocuparse de adquirir enfermedades mentales. La práctica del MYM es una práctica automática, no hay que tener ninguna preocupación.
Hay otras prácticas a base de concentración, pero cuando se habla de la fuerza del Kundalini, que tiene siete centros, la persona que practica concentración activa la energía kundalínica y, si no la puede controlar ni sabe qué hacer, puede volverse loco hasta que encuentre un maestro que arregle la situación.
La belleza del MYM consiste en que es una práctica automática. Según el discípulo se va desarrollando, se van activando gradualmente los centros de energía llamados chakras. Cuando algo es automático, no hay ningún peligro. Es como un carro con transmisión automática y otro con cambios mecánicos. Por esa razón hay que tener una persona, instructor o maestro, que esté pendiente, dando las indicaciones.
Ahora bien, hablando de lo que usted expuso, de que todo es la mente, nosotros no podemos decir que todo es la mente. Si decimos eso, entonces, ¿dónde está el Ser Supremo? Lo que podemos decir es que la mente es universal en su manifestación de ciertas cosas, pero no es el todo. Porque la única cosa que es el todo es el Ser Supremo. Si la mente tuviera esa facultad, ¿para qué tendríamos nosotros que desarrollar el intelecto y otras cosas más? Basta con desarrollar la mente y no hay problemas.
La mente es una de las facultades más importantes, como todas las demás facultades, como es el caso de los cinco sentidos, todos son importantes. Yo podría decir que el oído es más importante que la vista, pero si quitamos la vista después pensaríamos que la vista es más importante. Mientras no se pierda un sentido, no se sabe su valor. La fuente de los cinco sentidos es la mente, porque si quitáramos la mente los cinco sentidos no servirían para nada.
Ahora bien, ¿qué es más profundo que la mente? ¿El ser o el alma? Porque si quitamos el alma, la mente no sirve para nada. Entonces, si decimos que la mente es todo y quitamos el alma, no debería pasar nada con la mente.
32. Pero maestro, me puede explicar, cuando se dice que todo es mente, ¿se refiere a la mente del Ser Supremo, no a la mente del ser humano.
El Ser Supremo no tiene una mente, le queremos poner cualidades a algo que no tiene cualidades. Lo que nosotros podemos decir es que hay una mente universal, que no es una mente del Ser Supremo. Porque si decimos que hay una mente divina, como una totalidad, eso tendría que ser el mismo Ser Supremo.
De manera que tenemos que hablar de dos cosas: la mente es una cosa, y la verdadera existencia del Ser Supremo es otra cosa. La mente es una manifestación, pero el Ser Supremo no es una manifestación.
Hay una diferencia entre los dos. Podemos decir que hay una mente, que hay una mente universal. Podemos decir que hay un intelecto, que hay un intelecto universal. Pero, ¿de dónde recibe la mente energía para funcionar? ¿De dónde recibe el intelecto energía para funcionar?
Si cualquiera de esas facultades tiene que funcionar, sea individual o universalmente, dependería de otra energía que es la esencia de la inteligencia, lo cual es el Ser Supremo.
Por esa razón, a base de esa energía, las demás funcionan. A través de la práctica del MYM no hay ningún peligro, porque es automática. Y a la vez que sigue su práctica, viene el desarrollo y la purificación de su mente. Con la mente pura se capta más, se siente que hay un plan de expansión, que es la base de ese desarrollo.
No podemos decir que hay que desarrollar al Ser Supremo, porque se le quitaría el valor de Todopoderoso, de Omnipresente. Por esa razón una cosa es la fuente, la base, la esencia, y otra son las cualidades manifestadas a través de éste.
A través de la práctica del MYM uno se da cuenta del desarrollo que sucede. La práctica de la meditación se puede enseñar a un niño de 6 años, diferente a otras organizaciones espirituales que no aceptan personas menores de 18, 20 6 21 años.
Con la gimnasia física no hay problemas, porque es algo físico. La gente puede hacerla y no hay ningún peligro. Pero cuando se habla de la meditación, existe alguna confusión con la concentración.
En ésta última hay problemas cuando la gente no sabe qué hacer, cuando hay alguna reacción indeseada. Ahí es que es necesario el maestro. Pero en el MYM no importa si el maestro está aquí, o si está en otra parte. Las cosas se arreglan igualmente.
33. En estado de concentración cotidiano, ¿es posible captar el paso del cuerpo físico al astral?
Si, es posible. Pero las cosas van de acuerdo al individuo y a su nivel de desarrollo para captar y discernir.
34. Maestro, cuando usted habla de que al inconsciente hay que hacerlo consciente, ¿a qué se refiere?
El nivel inconsciente es aquel nivel de nuestra mente que no sabe nada de lo que pasa, por esa razón es inconsciente. El propósito de la vida es tratar de activar los niveles inconscientes para aumentar los niveles de conciencia y así la gente empiece a tener mayor amplitud para pensar, hablar y actuar.
35. Las personas que practican la mediumnidad, ¿si hacen meditación podrían hacer al inconsciente consciente?
Claro que sí. La mediumnidad es algo que no recomendamos para desarrollarse espiritualmente. La mediumnidad es un hecho que tenemos que aceptar, porque es algo que existe, pero no conviene para el desarrollo espiritual del propio médium.
En la mediumnidad el individuo da a otro cuerpo astral la oportunidad de que utilice su cuerpo para el desarrollo espiritual del otro. Ese aspecto no es conveniente.
La mediumnidad tiene su valor porque la persona puede recibir información del astral, o de otros niveles más sutiles, que el individuo ordinario no capta.
37. ¿Y si Mahatma Ghandi viene a ocupar mi cuerpo?
Hay toda clase de gente en esta sociedad que se presta a ese tipo de cosas. Si el mismo Jesús quisiera utilizar mi cuerpo, yo le diría: “ándate por ahí, que yo tengo mi cuerpo para mi propio desarrollo”. Si Jesús quiere, que espere su tiempo de reencarnación, tome un nuevo cuerpo y siga su desarrollo. Nosotros hablamos sobre la iluminación.
Ahora bien, existen personas que, por su nivel de desarrollo, les interesa la mediumnidad. Nosotros no negamos la existencia de la mediumnidad, pero sabemos que no conduce al desarrollo o a la evolución del individuo.
Si usted investiga verá que a los médium, al cabo de unos años, se les desarrolla una enfermedad incurable.
38. Maestro, si uno es familia de un médium, ¿tiene algo que ver con esas enfermedades?
No tiene que ver.
39. ¿Qué piensa sobre el exorcismo?
Cuando un espíritu toma el cuerpo de una persona, esa persona comienza a actuar de forma rara. Como la familia siente miedo, la llevan al sacerdote para que el espíritu extraño deje su cuerpo y la persona esté tranquila. Cuando la mente es débil, cualquier entidad puede empujar a la persona y usar su cuerpo.
40. ¿Es necesario que venga un Cristo, un Buda o un Mahoma para trabajar por la espiritualidad?
No, la responsabilidad está en cada uno de nosotros. Si nos sentamos a esperar hasta que vuelva Jesús, la situación será sumamente difícil. A veces las religiones enfocan sus enseñanzas en formas que resultan equivocadas. ¿Por qué tenemos que esperar que Jesús baje donde nosotros? ¿Por qué no trata usted de subir hasta él? Si cada uno comienza a subir, automáticamente el problema empieza a resolverse. Debemos seguir el mensaje de Jesús para elevar nuestro nivel de conciencia, en vez de esperar que él regrese de nuevo.
En ningún momento negamos la importancia de esos grandes sabios y su ayuda a la humanidad. El problema está en el individuo. Cada uno debe pensar “¿qué estoy haciendo yo para mi superación espiritual?” en vez de sentarnos a esperar que llegue un santo, pues esa es una actitud negativa.
Si yo no hago algo por mi desarrollo espiritual, nunca encontraré con ese santo, porque son dos polos opuestos.
Para acercarnos a esos santos maestros tenemos que desarrollar nuestro nivel espiritual y es por esa razón que enfocarnos la responsabilidad moral que cada cual debe tener para hacer algo por su propio desarrollo e integración.
Y cuando usted llegue a ese nivel de purificación, automáticamente empezará a ver la manifestación de lo Omnipresente. Es como la luz del sol que continúa brillando aunque la persona sea ciega. Y si el hombre es ciego y no puede ver el sol, el problema no está en el sol, el problema está en el ciego y él debe buscar la solución para mejorar su vista.
Es por eso que enseñarnos el MYM, para que las personas hagan algo para purificar, desarrollar e integrar sus vidas y que así esa inteligencia superior se manifieste con mayor intensidad, cada vez más.
41. Maestro, dicen que se aproxima el fin del mundo, ¿Cuál es su opinión?
Estamos conscientes de que la situación se vuelve cada vez más difícil y que debemos hacer algo pronto. El ambiente en nuestro mundo es el resultado de cada uno de nosotros.
Primero, las acciones de los seres humanos, y éstas producen el medio ambiente. Hay una tesis en la Sicología moderna que plantea que el ambiente forma al ser humano, pero en realidad es el ser humano quien forma el ambiente y por tanto es él quien puede cambiarlo, para lo cual debe usar su inteligencia.
Por ejemplo, si para resolver un problema se cambia un individuo de un ambiente a otro, el problema seguirá igual y hasta puede intensificarse. Lo ideal es que el individuo aumente su inteligencia, para que de esa forma transforme su vida y su ambiente comience a cambiar.
El ser humano tiene que cambiar el ambiente, no el ambiente al ser humano. Hay problemas por todas partes, tensiones, guerras, terrorismo, cuando abrimos el periódico es difícil encontrar noticias positivas y es que los seres humanos somos la causa del ambiente que nos rodea, tanto en el hogar como en las ciudades, en los países y en el mundo.
Debemos servir de instrumento para lograr el cambio y la transformación dentro de nosotros mismos, y cuando cada uno de nosotros comience a hacer algo por ese cambio y esa transformación, entonces, automáticamente, el ambiente en nuestro mundo comenzará a mejorar. Terminarán el terrorismo, las guerras y las demás crisis que afectan al mundo y al individuo.
Por eso tenemos que hablar y actuar positivamente, para que nuestro mundo progrese, como debe ser. Pero si la gente mantiene una actitud pasiva y no quiere hacer nada para superarse, el mundo seguirá resbalando y cada minuto que pase será un minuto más perdido, que no volverá.
No debemos perder la oportunidad de erradicar nuestra ignorancia, flojera y debilidad. La Filosofía Yoga ofrece técnicas para todas las personas, desde los 7 años en adelante, para empezar una disciplina mental y tener una vida mejor en cualquier ambiente de nuestro planeta.
42. ¿De dónde proviene el poder mental?
El poder mental proviene del desarrollo que tiene cada persona. Cuando el individuo tiene una mente débil, no tiene ningún impacto sobre otras personas ni sobre la materia.
Cuando las personas tienen la mente fuerte, pueden influenciar sobre las personas con mentes más débiles. El propósito del MYM es ayudar a las personas a fortalecer su mente y así, con una mente más potente, se empieza a tener más éxito espiritual, mental y físicamente, así como en el campo material.
La materia no está en contra del ser humano, pero hay que saber usar la materia para el desarrollo espiritual del individuo, nunca permitir que la materia dirija nuestras vidas. Pero ese discernimiento sólo llega a través de la profundidad espiritual que viene como resultado de la práctica del MYM.
43. ¿Cuál es la razón de que, en la India, los padres entregan a sus hijas para que se casen?
Pienso que de esa forma no aumenta la prostitución. Hay pocos divorcios, más bien separaciones, pero son muy pocos porque en la India no se casan sólo por amor, el amor no es el criterio más importante para un matrimonio. Hay otros factores más importantes a tomar en cuenta para la convivencia de dos personas, y el amor en esas circunstancias crece de forma natural.
44. Si hay bien y mal en la sociedad, ¿hay rivalidad?
La rivalidad no está fuera de aquí, pero a través de la meditación se logra un nivel de integración donde lo positivo neutraliza lo negativo y así la persona siente mayor seguridad. Si uno se concentra en el bien, el mal cede.
En algunas religiones, por ejemplo, se da más importancia al Diablo que a Dios y las personas tienen más conocimiento del mal que del bien.
Debemos olvidar el mal y hablar más sobre las cualidades de Dios.
45. Si uno tiene un hijo que ha tenido ciertas fallas, cuando sea un hombre, ¿podremos influenciarlo?
Los padres siempre tienen cierta responsabilidad en el crecimiento correcto de los hijos; por otra parte, los hijos también tienen su cuota de responsabilidad individual pues traen consigo actos kármicos del pasado y deben asumir su propia responsabilidad para neutralizarlos o cambiarlos, para mejorar.
A veces hay influencias negativas que impiden que las personas busquen cómo mejorar. Esa es la importancia de la meditación, que lleva al individuo a aumentar su inteligencia para que pueda percatarse de esas situaciones y así realizar los cambios necesarios.
46. Maestro, ¿Qué pasa cuando un hijo es indisciplinado con sus padres?
Es algo muy negativo. Cuando la madre se enoja con los hijos, ellos sufren. Los padres deben disciplinar y orientar a sus hijos para que éstos aprendan a comportarse en forma correcta.
La madre siempre es parte central en la educación de los hijos, por eso debe tener cierto desarrollo, para que pueda orientar a sus hijos. Cuando la madre tiene desarrollo espiritual, los hijos captan ese desarrollo, están más en armonía con ella y el ambiente general en la casa es más armonioso.
No importa el tipo de situación familiar o si la madre ha tenido hijos con diferentes hombres, si su integración espiritual se ha desarrollado ella sabrá orientar a sus hijos en forma correcta, en comparación con otras mujeres con esposo e hijos a las que les falta desarrollo espiritual.
Sabemos que una persona puede ser de lo peor, pero el día que decida empezar su desarrollo espiritual logrará una transformación que mejorará toda su vida.
Cuando las personas han hecho buenas acciones en su pasado, pueden tener hijos de elevada categoría.
El individuo debe aprovecharse del tiempo presente, del hoy, y si no quiere aprovechar el tiempo entonces sufrirá las consecuencias.
47. ¿Qué nos puede decir de la prostitución?
Las prostitutas también tratan de superarse, porque nadie quiere quedarse en el mismo nivel. Una mujer se vuelve prostituta en un momento dado, a causa de diversos problemas, pero eso no quiere decir que termine su vida de esa forma.
La mayoría de las veces las mujeres se convierten en prostitutas a causa de un hombre, a veces se encuentran abandonadas, con hijos y buscan la forma de sobrevivir. No decimos que no deben buscar otro trabajo, pero la realidad es que ellas piensan que en vez de morir de hambre junto a sus hijos, es preferible optar por volverse prostitutas.
48. ¿Qué nos puede decir del efecto de las drogas sobre el espíritu?
Las drogas no pueden afectar el espíritu porque el espíritu es interno y perfecto y la droga nunca llegará a él. Lo que sí daña profundamente las drogas es el cuerpo físico y si el daño es muy importante, nadie puede curarlo, hasta la próxima encarnación.
49. ¿Cuál es su opinión sobre los drogadictos?
Esas son personas peores que las prostitutas. Cuando se cae tan bajo, como el caso de algunos drogadictos, no se puede volver a subir en esta encarnación. Aunque se tenga un cuerpo físico no se logrará la iluminación pues para ello faltarían algunas funciones del cuerpo. Por esa razón las prostitutas son superiores, porque aunque se prostituyan, no hacen tanto daño a sus sistemas nerviosos, como lo hacen las drogas. Ellas tienen todas las posibilidades de alcanzar la sabiduría si ingresan a una práctica espiritual.
50. ¿Un drogadicto puede hacer una práctica espiritual?
Sí, puede. Si un drogadicto empieza a meditar puede lograr más paz, más tranquilidad, pero no la sabiduría.
51. ¿Es el sexo natural?
El cuerpo, en cierta forma, produce semen. Si uno no sabe transformar ese semen, tiene que echar el exceso hacia fuera.
Ahora bien, si no se hace eso a través de una relación sexual o de la masturbación, entonces a veces se eyacula en las noches.
52. ¿La energía sexual se puede transformar en energía mental?
Sí, ese es el propósito del desarrollo espiritual.
53. ¿Cuál es la causa de la pobreza?
El venado no entra a la boca del león, es el león que busca al venado. Hay gente que nace muy pobre, pero tiene iniciativa y a los 20 ó 30 años se encuentra en una situación económica buena. Otros se quedan así. Cada uno debe asumir la responsabilidad de hacer algo por su propia superación.
54. Al tener sexo, se puede desarrollar el kundalini?
Con el placer sexual se puede debilitar más, especialmente si la persona no se sabe controlar. Se necesita de un mes de alimentos para elaborar una gota de semen y si se desperdicia, de ahí viene la debilidad.
55. Y si uno no arroja el semen al exterior, ¿se puede desarrollar el kundalini?
Quizás, porque se controla la energía. Ya ese es otro punto a considerar.
56. ¿Puede decirnos algo sobre el desarrollo del espíritu?
El espíritu es perfecto, no necesita ningún desarrollo. El alma y el espíritu son la misma cosa, sólo que el espíritu es universal y el alma se refleja a través del cuerpo. Parecen independientes, pero es lo mismo.
57. El aura magnética y el alma, ¿son la misma cosa?
No, el aura magnética no es el alma. El aura magnética consiste de las vibraciones de varias partes del cuerpo, la calidad de esas vibraciones depende de si la persona está sana o enferma. Con el desarrollo espiritual vienen los colores del aura, más fuertes y claros.
Si queremos eliminar los problemas nerviosos debemos realizar una práctica espiritual regular, para que, a través de esa práctica, logremos el contacto con el Ser Supremo. A través de la práctica espiritual el cuerpo se carga de energía y el MYM enseña esas técnicas.
En las conferencias hablamos de cosas públicas, pero la vida espiritual es privada, individual. El cuerpo es un instrumento para que la persona se desarrolle espiritualmente. Cuando las personas tienen una mente débil, la mente puede ser captada por la influencia de otro espíritu, que la utilizará como un me- dio. Pero cuando se tiene una mente estable y fuerte, eso nunca sucede.
Cuando una persona presta su cuerpo para una actividad de médium, no evoluciona; mientras que el espíritu que la ocupa puede lograr cierta evolución utilizando ese cuerpo, pero sólo momentáneamente.
58. ¿El matrimonio atrasa la vida espiritual?
No tanto como la gente cree. Una pareja puede practicar la meditación y continuar su vida normal. Al hacer la práctica de la mejor forma, viene el desarrollo.
59. ¿Cómo se debe salir del ayuno?
Con jugos en la mañana, con frutas como la lechosa y el mango. Luego, al mediodía, se puede comer.











































































































