Akshara Brahma Yoga
Arjuna uvāca:
kiṁ tad brahma kiṁ adhyātmaṁ kiṁ karma puruṣottama
adhibhūtaṁ ca kiṁ proktam adhidaivaṁ kim ucyate
Arjuna dijo:
1. ¿Qué es ese Brahman? ¿Qué es adhyātma? ¿Qué es karma?, ¡oh el mejor de los hombres[127]!, ¿Qué significa adhibhūta? ¿Qué se entiende por
adhidaiva?
- [127] Purushottama.
Aadhiyajñaḥ kathaṁ ko’tra dehe’smin madhusūdana
prayāṇakāle ca kathaṁ jñeyo’si niyatātmabhiḥ
2. ¿Qué y cómo es adhiyajña en este cuerpo, oh matador de Madhu[128]? ¿Y cómo puedes ser Tú conocido en la hora de la muerte por aquellos que poseen dominio de sí mismos?
- [128] Madhusūdana
Ṥrībhagavān uvāca:
akṣaraṁ brahma paramaṁ svabhāvo’dhyātman ucyate
bhūtabhāvodbhāvakaro visargaḥ karmasaṁjñitaḥ
El Señor bienaventurado dijo:
3. Brahman supremo es lo Imperecedero; permanecer en lo imperecedero, en adhyātma, es nuestro estado propio natural. La acción que elimina la idea de yo soy un jīva se denomina karma.
adhibhūtaṁ kṣaro bhāvaḥ puruṣāṥ cādhidaivatam
adhiyajño’ham evātra dehe dehabhṛtāṁ vara
4. Adhibhūta es la naturaleza perecedera; adhidaiva es el Purusha divino. Y Yo mismo soy adhiyajña aquí en este cuerpo, ¡oh el mejor de los dotados de cuerpo!
antakāle ca mām eva smaran muktvā kalevaram
yaḥ prayāti sa madbhāvaṁ yāti nāsty atra saṁṥayaḥ
5. Quien en el momento de la muerte abandona su cuerpo concentrado sólo en Mí, alcanza Mi ser. Sobre esto no hay duda alguna.
yaṁ yaṁ vāpi smaran bhāvaṁ tyajaty ante kalevaram
taṁ tam eva’iti kaunteya sadā tadbhāvabhāvitaḥ
6. Cualquiera que sea el modo de ser en el que un hombre piensa en el momento de abandonar su cuerpo, hacia él va, ¡oh hijo de Kunti!, pues ese es el modo de ser por el que es absorbido.
tasmāt sarveṣu kāleṣu mām anusmara yudhya ca
mayy arpitamanobuddhir mām evaiṣyasy asaṁṥayaḥ
7. Por tanto, vive concentrado solo en Mí y combate. Si mantienes manas y buddhi fijos en Mí, vendrás a Mí en verdad.
abhyāsayogayuktena cetasā nānyagāminā
paramaṁ puruṣaṁ divyaṁ yāti pārthānucintayan
8. Con la conciencia[129] estabilizada por la práctica constante del yoga y sin que ningún objeto la desvíe, aquel que medita en el supremo, resplandeciente, Purusha, a Él se dirige, ¡oh Pārtha!
- [129] Cheta
kaviṁ purāṇam anuṥāsitāram
aṇor aṇiyāmsam anusmared yaḥ
sarvasya dhātāram acintyarūpam
ādityavarṇaṁ tamasaḥ parastāt
9. Omnisciente, el Purusha eterno, gobernador soberano, más pequeño que el átomo, es el sostén de todo, inconcebible de forma, resplandeciente como el Sol, más allá de toda oscuridad.
prayāṇakāle manasācalena
bhaktyā yukto yogabalena caiva
bhruvor madhye prāṇam āveṥya samyak sa
taṁ paraṁ puruṣaṁ upaiti divyam
10. Quien en el momento de la muerte se concentra en Él, imperturbable, con la devoción y el poder del yoga; si fija con energía el prāna en el Centro entre las dos cejas, alcanza el supremo, resplandeciente, Purusha.
yad akṣaraṁ vedavido vadanti
viṥanti yad yatayo vītarāgāḥ
yad icchanto brahmacaryaṁ caranti
tat te padaṁ samgraheṇa pravakṣye
11. Voy a describirte brevemente ese Fin supremo que los conocedores del Veda llaman lo Imperecedero y en donde entran los brahmachárls que con dominio de sí mismos y libres de todo apego practican la continencia.
sarvadvārāṇi saṁyamya mano hṛdi nirudhya ca
mūrdhny ādhāyātmanah prāṇam āsthito yogadhāraṇām
12. Una vez cerradas todas las puertas[130], con manas concentrado en hridaya[131], con el prāna fijado en la cabeza[132] y consagrado con firmeza al yoga[133];
- [130] Del cuerpo, de los sentidos.
- [131] Hridaya es el corazón físico o no físico que algunos sabios mencionan.
- [132] El prāna-vāyu, que debe ser fijado en el Centro entre ambas cejas.
- [133] Yoga-dhāranā (unión concentrada).
om ity ekākṣaraṁ brahma vyāharan mām anusmaran
yaḥ prayāti tyajan dehaṁ sa yāti paramāṁ gatim
13. aquel que pronuncia el AUM, el Brahman único e Imperecedero, y abandona su cuerpo[134] sin dejar de estar en Mí, ese alcanza el Fin supremo.
- [134] En samādhi, o por muerte.
ananyacetāḥ satataṁ yo māṁ smarati nityaṥaḥ
tasyāhaṁ sulabhaḥ pārtha nityayuktasya yoginaḥ
14. Para el que, siempre establecido en el yoga, Me tiene presente de una forma constante y duradera, con firmeza y resolución, Yo soy fácilmente alcanzable, ¡oh Pārtha!
mām upetya punarjanma duḥkhālayam aṥāṥvatam
nāpnuvanti mahātmānaḥ saṁsiddhiṁ paramāṁ gatāḥ
15. Una vez me han alcanzado, esos mahātmas ya no están sujetos a renacer en lo que es transitorio y morada del sufrimiento, porque han logrado la perfección suprema.
ābrahmabhuvanāl lokāḥ punarāvartino’rjuna
mām upetya tu kaunteya punarjanma na vidyate
16. Todos los mundos, incluso el de Brahmā[135], tienen que renacer, ¡oh Arjuna!, mas para el que Me ha alcanzado, ¡oh hijo de Kunti!, ya no hay renacimiento.
- [135] Todos los mundos tienen muerte y nacimiento.
sahasrayugaparyantam ahar yad brahmaṇo viduḥ
rātriṁ yugasahasrāntāṁ te’horātrávido janāḥ
17. Los que saben que el Día de Brahmā dura mil yugas[136], y que la Noche de Brahmā dura también mil yugas, esos son los que en verdad conocen el Día y la Noche.
- [136] Mil yugas forman un kalpa - un día de Brahmā pero la duración de un Mundo o Manvantara consta de un Día y una Noche de Brahmā veinticuatro horas de Brahmā o sea dos mil yugas.