Según la filosofía Advaita, la Trimurti no representa tres Dioses diferentes con identidades distintas, sino que son uno y el mismo Dios.
Sri Swami Sivananda:
Brahma representa el aspecto creativo, Vishnu el aspecto conservador y Shiva el aspecto destructor de Paramatma (Supremo Atman, Ser Supremo). La Trimurti es como usar diferentes atuendos en diferentes ocasiones. Cuando haces la función de juez, te vistes con un tipo de vestido. En casa, usas otro tipo de vestido y cuando vas a un templo, te pones otro tipo de vestido.
De la misma forma, Brahma representa la faceta de la creación, Narayana (Vishnu) representa la faceta de la protección y Paremeshwara (Shiva) representa la faceta de la destrucción.
La Trimurti y las Gunas
La forma común y popular de aplicar o relacionar la Trimurti hindú con las gunas es la siguiente:
Brahma – Rajas: porque la creación implica actividad y energía.
Vishnu – Sattva: porque la protección o el sustento es un estado de continuidad o equilibrio.
Shiva – Tamas: porque la destrucción implica la muerte y la muerte es el producto de tamas.
Sri Swami Sivananda:
El Señor Shiva, exhibe diferentes tipos de temperamento en diferentes ocasiones. Aun así, el Señor cumple la función de creación cuando está asociado con Rajas y se le llama Brahma. Él preserva el mundo cuando está asociado con Sattva Guna, y se le llama Vishnu. Él destruye el mundo cuando está asociado con Tamo Guna, y se le llama Shiva o Rudra.
De la misma forma, Brahma, Vishnu y Shiva se han igualmente correlacionado con los tres Avasthas o estados de conciencia. Durante el estado de vigilia, predomina Sattva; durante el estado de sueño, predomina Rajas; y, durante el estado de sueño profundo, predomina Tamas. Por lo tanto, las formas (Murtis) de Vishnu, Brahma y Shiva representan los estados de conciencia de “Jagrat (Vigilia), Svapna (Sueño) y Sushupti (Sueño Profundo)” respectivamente. El Turiya o el cuarto estado es “Para Brahman”. El estado de Turiya puede inmediatamente ser situado al lado del estado de sueño profundo (Shiva). Es por eso que la adoración a Shiva y la meditación conducen rápidamente al logro del cuarto estado.
Sin embargo, dentro del Advaita, La Trimurti puede correlacionarse con las gunas de la manera siguiente:
Brahma (Creación) – Tamas
La idea de la creación es el resultado de la ignorancia. En realidad (Advaita), no hay creación. La percepción y la idea de la creación es solo ignorancia.
Vishnu (preservación) – Tamas
Si la creación es ignorancia, la preservación de esta también lo es. Sería como querer preservar un Sueño, como querer establecerse en el estado de sueño con sueños. Desde un punto de vista Adváitico, la preservación de la creación también es el producto de la ignorancia.
Shiva (Destrucción) – Sattva
Aquí se ve al Señor Shiva como el destructor de la ignorancia, lo cual hace posible la Unión (Yoga) entre la consciencia individual y la Conciencia Universal. De esta manera, el Samadhi o la liberación, la meta final de la vida, nos conduce a la ecuanimidad, la firmeza, la paz, la dicha y la unidad con Dios (Brahman). Desde el punto de vista Adváitico, el Señor Shiva es visto como Sattva.
Entonces, básicamente depende de cómo veas las cosas. Si vemos la creación como algo positivo, podríamos decir que la creación es Sattva, sin embargo, si vemos la destrucción como algo positivo, diríamos que la destrucción es Sattva.