Maharshi.: Se dice que el intrincado laberinto filosófico de las diferentes escuelas aclara las cuestiones y revela la Verdad. Pero, de hecho, crean confusión donde no hay necesidad de que exista ninguna confusión. Para comprender algo debe estar el Sí mismo. El Sí mismo es autoevidente. ¿Por qué no permanecer como el Sí mismo? ¿Qué necesidad hay de explicar el no-Sí mismo?
Visitante.: Mi mente permanece clara durante dos o tres días, y se obnubila durante los dos o tres días siguientes; y de esa manera se va alternando. ¿A qué se debe?
Maharshi.: Es completamente natural; es el juego alterno de la luz (Sattva), la actividad (Rajas) y la oscuridad (Tamas). No se queje de Tamas, pero cuando entre en juego Sattva, aférrese a ella firmemente y aprovéchela lo más que pueda. De hecho, la mente Sáttvica es la consciencia Absoluta. El objeto que ha de ser presenciado y el presenciador, finalmente se funden, y sólo reina la suprema consciencia Absoluta. No es un estado de sunya (vacío) o de ignorancia. Es el svarupa (el Sí mismo Real). Algunos dicen que la mente surge de la consciencia seguida por el reflejo (abhasa); otros dicen que abhasa (el reflejo) surge primero, seguido por la mente. De hecho, ambos son simultáneos.
Shri Ramana Maharshi
Maharshi.: Sattva es la luz, Rajas es el sujeto, y Tamas es el objeto.
Incluso la luz de Sattva es sólo luz reflejada. Si fuera Luz pura y original, no habría ninguna modificación en ella. El manokasa (éter mental) se refleja como bhutakasa (éter elemental) y los objetos se ven como si estuvieran separados del sujeto.
El Samadhi está presente incluso en vyavaharadasa (la vida práctica). Nuestras actividades (vyavahara) no tienen ninguna existencia aparte del Samadhi. La pantalla está ahí cuando las imágenes se mueven en ella y también cuando no son proyectadas. Similarmente, el Sí mismo está siempre aquí, tanto en vyavahara (la actividad) como en santi (la paz).
Los cinco sentidos significan las funciones sutiles (tanmatras), a saber, el oído, el tacto, la vista, el gusto y el olfato. Las variaciones de éstos forman todo el universo; ellos varían según las tres gunas como sigue:
Tamas (inercia) los elementos groseros;
Rajas (actividad) los instrumentos para conocer los objetos;
Sattva (claridad) los diferentes tipos de conocimiento de los sentidos.
También podríamos decir:
Tamas —los objetos groseros, es decir, el mundo;
Rajas —los aires vitales y los karmendriyas;
Sattva —los sentidos.