Para Brahman en la filosofía hindú es el “Brahman Supremo” lo que está más allá de todas las descripciones y conceptualizaciones. Se describe como lo informe (en el sentido de que está desprovisto de Maya) que lo impregna eternamente todo, en todas partes del universo y todo lo que está más allá. Para Brahman se conceptualiza de diversas maneras. En la tradición Advaita Vedanta, el Para Brahman es sinónimo de nirguna brahman, es decir, el Absoluto sin atributos.
Etimología
Para es una palabra sánscrita que significa “más alto” en algunos contextos y “más alto o supremo” en otros. Brahman en el hinduismo connota lo Absoluto, la Realidad Última en el universo. En las principales escuelas de filosofía hindú es la causa material, eficiente, formal y final de todo lo que existe. Brahman es un concepto clave que se encuentra en los Vedas y se discute ampliamente en los primeros Upanishads y en la literatura Advaita Vedanta.
Advaita Vedanta
En Advaita Vedanta, el Para Brahman se define como nirguna brahman, o Brahman sin forma ni cualidades, y es un estado de conocimiento completo de sí mismo como idéntico al Brahman trascendental, un estado de iluminación mental-espiritual (Jnana yoga). Contrasta con Saguna Brahman, que es un estado de conciencia amorosa (Bhakti yoga).
Advaita Vedanta sostiene de manera no dualista que Brahman es divino, lo Divino es Brahman, y esto es idéntico a lo que es Atman (el alma, el yo más íntimo) y nirguna (sin atributos), infinito, amor, verdad, conocimiento, “ser”, conciencia y dicha.
Advaita describe las características de una experiencia no dualista, en la que una experiencia subjetiva también se convierte en un “objeto” de conocimiento y una realidad fenoménica. La Verdad Absoluta es tanto sujeto como objeto, por lo que no hay diferencia cualitativa:
“Los trascendentalistas eruditos que conocen la Verdad Absoluta llaman a esta sustancia no dual Brahman, Paramātmā o Bhagavān”. (Bhagavata Purana 1.2.11)
“Quien se da cuenta del Brahma Supremo alcanza la felicidad suprema. Ese Brahma Supremo es Verdad Eterna (satyam), Omnisciente (jnanam), Infinito (anantam)”. (Taittiriya Upanishad 2.1.1)
Los Upanishads afirman que el Brahma Supremo es Eterno, Consciente y Dichoso sat-chit-ânanda. La realización de esta verdad es lo mismo que ser esta verdad:
“El Uno es Bienaventuranza. Quien percibe al Bienaventurado, la reserva del placer, se vuelve bienaventurado para siempre”. (Taittiriya Upanishad 2.7.1-2)
“Verdaderamente sabe que el Supremo es Bienaventuranza”. (Brihadaranyaka Upanishad 2.9.28)
Brahman es esa entidad suprema de la que todo se origina, en la que todo permanece y en la que tras la desolación todo se funde: [BrSu -1.1.2]
Aquello de lo que nacen todos estos seres, habiendo nacido por lo que viven, Aquello en lo que habiendo partido entran, busca saber Eso, Eso es Brahman. [Tait. Hasta. – 3.1]
Ese Brahman no tiene forma y tiene forma [Brh. Up. – 2.3.1]).
Debido a que estamos dotados de forma, generalmente atribuimos las tres actividades anteriores de creación, preservación y desolación a tres formas diferentes del mismo Brahman supremo conocido como Brahma, Vishnu y Shiva. Pero Brahman es uno sin un segundo y estos tres son swaansha (parte del mismo Dios) o diferentes temperamentos de la misma entidad suprema. [Cap. Up – 6.2.1]
Entonces, dependiendo de la naturaleza y las creencias de uno, la gente acepta a Vishnu o Shiva como la entidad suprema. Pero son lo mismo. Además, el Bhagavad Gita declara a Shri Krishna como el parambrahman:
Tú eres el Brahman Supremo, la morada última, la más pura, la Verdad Absoluta. Eres la persona eterna, trascendental, original, el no nacido, el más grande. Todos los grandes sabios como Nārada, Asita, Devala y Vyāsa confirman esta verdad sobre Ti, y ahora Tú mismo me la estás declarando. [BG – 10.12,13]
Otra cosa es que, la palabra Brahman en sánscrito significa una entidad que es grande en sí misma y hace grandes a los demás: Debido a que Él aumenta e hizo que todo aumentara, se le llama Brahman supremo. [Shandilya Up. – 3.2]
Entonces, generalmente es lo mismo si decimos Brahman o Parambrahman. Pero debido a que en los Vedas, incluso jiva y prakriti han sido denominados Brahman, cuando decimos Parambrahman significa la entidad suprema que gobierna sobre estos otros tipos de Brahman, a saber, el jiva y prakriti.