Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

CLOSE

Karma y Purusharthas – Los Objetivos De La Vida

Las escrituras declaran cuatro objetivos en la vida humana y se les llama Purusharthas. El término ‘Purushartha’ no sólo denota cuáles deberían ser los objetivos de la vida, sino que también significa cuáles son los objetivos de la vida como resultado de las tendencias psicológicas del individuo. Los Purusharthas consisten en: Dharma, Artha, Kama y Moksha en el mismo orden.

Primero, todo ser humano necesita obedecer la ley de la naturaleza, siguiendo estrictamente el Dharma. Dharma es la estabilidad de la sociedad, el mantenimiento del orden social y el bienestar general de la humanidad. Y cualquier cosa que conduzca al cumplimiento de este propósito se llama ‘Dharma’.

Artha es la adquisición de riqueza, se considera como el objetivo principal de la vida, ya que, sin ella, la existencia humana es imposible. Uno tiene que vivir antes de poder vivir bien. Artha es la base sobre la cual se ha construido toda la estructura de la vida y todos los otros Purusharthas sólo pueden lograrse mediante el cumplimiento de este propósito primario en la vida. La adquisición de riqueza es a través de acciones dharmicas y la riqueza necesita ser utilizada en la preservación del Dharma.

Kama significa deseos. Deseos de diversos grados. Es del Dharma que resultan Artha y Kama. El hombre reconoce aquí que Artha y Kama satisfacen las tendencias psicológicas del hombre y forman esencialmente las dos aspiraciones fundamentales de cada individuo. ¡Está implícito que los deseos de uno necesitan estar dentro del umbral de nuestra riqueza y dentro de los valores dharmicos!

La palabra Moksha significa la máxima libertad del nacimiento y la muerte o la liberación del alma de la esclavitud. Desde el punto de vista del Advaita, Moksha resulta de la extinción del conocimiento falso (ignorancia). El autoconocimiento es el objetivo y el fin de la miseria y la esclavitud del hombre.

Apoyando la realización del SER, los Upanishads resumen varias explicaciones adicionales. El universo tiene la tendencia natural de guiar la realización del alma humana. Las fuerzas naturales del universo mantienen el equilibrio entre los objetos materiales, las plantas vivas, los animales conscientes y los seres humanos inteligentes. La transición de la conciencia humana a la conciencia divina (trascendental) es un proceso largo y laborioso.

Los tres estados reconocidos hacia el camino de la autorrealización son: Sravana, Manana y Nididhyasana. Sravana es el estudio de las escrituras bajo un Gurú calificado. Manana significa reflexión constante sobre lo aprendido para que la convicción intelectual se produzca en la mente. Finalmente, Nididhyasana implica meditación, la cual ayuda a causar una comprensión directa de la unidad de las cosas en Dios. El conocimiento debe conducir a la experiencia, la convicción intelectual debe dar lugar a la percepción. Es por eso que la meditación llega en la última etapa del viaje espiritual. Una vez más, las Escrituras insisten en que la finalización exitosa de los estados no es necesaria ni suficiente para la autorrealización.

Todas las criaturas buscan la felicidad, y la mayoría la busca en el exterior. El mundo interno y el mundo externo necesitan igual atención para alcanzar la conciencia trascendental. El Bhagavad Gita dice: “El que ve que el camino de la renuncia y el camino de la acción son uno, él ve realmente “.

0 0 votos
Califica al artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Nuevos
Más Viejos Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta!x

Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

Menú General