Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

CLOSE

El Samadhi según Shri Adi Shankaracharya -Drik Drisya Viveka 2da Parte-

Esta composición del Shankaracharya -Drik Drisya Viveka- fue traducida al tamil por Bhagavan Sri Ramana Maharshi:

Toda nuestra percepción pertenece al no-Yo. El vidente inmutable es de hecho el Ser. Todas las innumerables Escrituras proclaman sólo la discriminación entre Sí mismo y el no-Ser. El mundo que vemos, siendo visto por el ojo, es Drisya (objeto); el ojo que lo ve es Drik (sujeto). Pero el ojo, siendo percibido por la mente es Drisya (objeto) y la mente que lo ve es Drik (sujeto). La mente, con sus pensamientos percibidos por el Ser, es Drisya (objeto) y el Ser es Drik (sujeto). El Ser no puede ser Drisya [objeto], ya que no puede ser percibido por cosa alguna.

Las formas percibidas son varias, azul y amarillo, grosera y sutil, alta y corta, y así sucesivamente; pero el ojo que los ve sigue siendo uno y el mismo. Del mismo modo, las diferentes cualidades del ojo (la ceguera, la opacidad y la agudeza), de los oídos y otros órganos, son percibidas por la mente por separado.

Así también, las diversas características de la mente, tales como el deseo, la determinación, la duda, la fe, la falta de fe, el valor, la falta de valor, el miedo, la timidez, la discriminación, el bien y el mal, son percibidas por el Sí Mismo. Este Ser, ni sale (Sol) ni se pone (Sol), ni aumenta ni decae. Brilla por su propia luminosidad. Ilumina todo lo demás sin necesidad de ayuda de otras fuentes.

El intelecto (Buddhi), siendo la suma total de los órganos internos y estando en contacto con la conciencia reflejada, tiene dos aspectos. Uno se llama egoísmo y el otro mente. Este contacto del Buddhi con la conciencia reflejada es como la identificación de una bola de hierro al rojo vivo con el fuego. Por lo tanto, el cuerpo grueso pasa por una entidad consciente. La identificación que se establece entre el ego y la conciencia reflejada es de tres tipos.

1.La identificación del ego con la conciencia reflejada es natural o innata.

2.La identificación del ego con el cuerpo se debe al karma pasado.

3.La identificación del ego con el testigo (conciencia reflejada) se debe a la ignorancia.

El contacto natural o innato continúa tanto como el Buddhi, pero cuando se realiza el Ser, resulta ser falso. El tercer contacto mencionado se rompe cuando se descubre por la experiencia que no hay ningún tipo de contacto de nada en absoluto con el Sí Mismo, que es puro Ser. El segundo contacto mencionado, el nacido del Karma pasado, deja de existir con la destrucción de las tendencias innatas (Vasanas).

En el estado de sueño profundo, cuando el cuerpo es inerte, el ego se une por completo con “la ignorancia causal”. El ego se manifiesta a medias en el estado de sueño, y se manifiesta por completo en el estado de vigilia. Es el modo o la modificación del pensamiento (con sus tendencias latentes) lo que crea el mundo interior de los sueños en el estado de sueño y el mundo exterior en el estado de vigilia. El cuerpo sutil, que es la causa material de la mente y el ego, experimenta los tres estados y también el nacimiento y la muerte.

La Maya en el cuerpo causal tiene el poder de proyectar (Rajas) y de ocultar (Tamas). Es el poder de la proyección lo que crea todo, desde el cuerpo sutil hasta el universo burdo de nombres y formas. Todo esto es producido en el Sat-Chit-Ananda (Ser-Conciencia-Felicidad) como las espuma en el océano. El poder y la capacidad de “ocultar” de Maya opera de tal manera que internamente, no se puede percibir la distinción entre el sujeto y el objeto, y externamente, no es posible distinguir entre Brahman y el mundo fenomenal.

Esta es, de hecho, la causa del Samsara. El individuo, con su luz reflejada de conciencia es el cuerpo sutil, existiendo en estrecha proximidad con el Ser que es el Vyavaharika (el Ser empírico). Este carácter individual del Ser empírico aparece también en el Testigo (Sakshi) a través de la falsa superposición. Pero en la extinción del poder que oculta la verdad (Tamas), la distinción entre el testigo y el Ser empírico se hace clara; y la superposición también desaparece.

Del mismo modo, Brahman sólo brilla como el fenomenal mundo de los nombres y las formas a través del efecto del poder del velo que oculta la distinción entre ellos. Cuando termina el velo, la distinción entre los dos se percibe, ya que ninguna de las actividades del mundo fenomenal existe en Brahman.

De las cinco características – ser, conciencia, felicidad (dicha), nombre y forma, las tres primeras pertenecen al Brahman y el nombre y la forma al mundo. Los tres aspectos – ser, conciencia y dicha existen por igual en los cinco elementos – éter, aire, fuego, agua y tierra, así como en en los Devas [dioses], los animales, los hombres, etc., mientras que los nombres y las formas son diferentes. Por lo tanto, debes ser indiferente a los nombres y formas, concéntrate únicamente en el ser-conciencia-bienaventuranza y practica constantemente el Samadhi (identificación con Brahman) tanto dentro del Corazón como fuera.

Esta práctica del Samadhi (identificación con Brahman) es de dos tipos: Savikalpa (en la que no se pierde la distinción entre conocedor, conocimiento y conocido) y Nirvikalpa (en la que se pierde la distinción anterior). El Savikalpa Samadhi es de dos tipos:

*Meditación que está asociada con las palabras (sonido), por ejemplo: “Sat-Chit-Ananda”. Realizar nuestro propio Ser y darse cuenta de que “soy el Ser-conciencia-felicidad no dual, sin ataduras, auto-refulgente”, es Savikalpa Samadhi (interno) asociado con las palabras (sonido).

*Meditar en nuestra propia conciencia, siendo esta ultima el testigo de las formas de pensamiento (como el deseo). Este tipo de meditación se conoce como el Savikalpa Samadhi (interno), el cual está asociado con los objetos (cognoscibles).

Renunciar tanto a los objetos internos como a las formas sonoras de los dos tipos de Samadhi antes mencionados, y ser completamente absorbido en la dicha experimentada por la realización del Ser es el Nirvikalpa Samadhi (interno). En este estado, uno se establece en Samadhi firmemente, deviniendo permanente, volviéndose nuestro estado natural, como la llama inquebrantable de una luz, mantenida en un lugar libre de viento.

De igual manera, cuando el Corazón, se vuelve indiferente a los objetos externos con nombre y forma, percibiendo sólo el Ser (en todo lo que existe) como Sat (SER), es Savikalpa Samadhi (externo) asociado con los objetos; y Ser continuamente consciente de ese Sat (Ser verdadero) como la esencia única ininterrumpida de Brahman es Savikalpa Samadhi (externo) asociado con las palabras (sonido). Después de éstas dos experiencias, el estado de Ser, que es ininterrumpido como el océano sin olas, es conocido como el Nirvikalpa Samadhi (externo).

El que medita debe pasar su tiempo perpetuamente en estos seis tipos de Samadhi. De esta manera, el apego al cuerpo es destruido, y la mente que permanece perpetuamente en el Supremo Ser (Paramatman), dondequiera que deambule, está siempre espontáneamente en Samadhi. Por esta práctica constante del Samadhi, el Supremo Ser, que abarca tanto a Paramatman (el absoluto Atman, el Ser Supremo) como a Jivatman (el Alma individual), se experimenta directamente, y luego se desata el nudo del Corazón; todas las dudas son destruidas y también cesan todos los Karmas [acción].

De los tres modos del ser individual:

*El Ser limitado (como en el sueño profundo)

*El Ser empírico (como en el estado de vigilia)

*El Ser soñador (como en el estado de sueño con sueños)

sólo el Ser limitado por el estado de sueño profundo es el verdadero Ser (Paramarthika o verdad suprema). Incluso él (Ser soñador) no es más que una idea. Sólo el Absoluto es el verdadero Ser. En realidad, y por naturaleza Él es Brahman Mismo, sólo la superposición crea las limitaciones de la individualidad en el Absoluto. Es al “Paramarthika Jiva” (Verdad suprema del Alma individual) que se identifica con “Tat Tvam Asi” (Tu Eres Eso) y con otros grandes textos de los Upanishads, y no a ningún otro.

La gran Maya (la super-imposición sin principio) con su poder de ocultación y proyección (tamas y rajas), cubre con un velo al único e indivisible Brahman y, en ese Brahman, crea el mundo y los individuos. El individuo (Jiva), un concepto del yo empírico en el Buddhi (intelecto), es de hecho el actor y disfrutador, y todo el mundo fenomenal es su objeto de disfrute. Desde hace mucho tiempo (sin comienzo o principio) hasta que se logra la liberación, el individuo y el mundo tienen una existencia empírica. Ambos son empíricos. El individuo (empírico) “parece” tener la facultad del sueño, en el cual también se manifiestan los poderes de ocultación y proyección. Se asocia con la conciencia. Estos poderes cubren primero el yo individual (empírico) y el universo conocido, y luego estos (el yo individual y el universo conocido) son imaginados en el sueño. Estas percepciones del sueño y el individuo que las percibe son ilusorias, porque sólo existen durante el período de la experiencia del sueño.

Afirmamos su naturaleza ilusoria, porque al despertar del sueño, este último desaparece, llevándose consigo el mundo y los objetos contenidos en este. El yo soñador experimenta el mundo de los sueños como real, mientras que el yo empírico experimenta el mundo empírico como real, sin embargo, cuando la Paramarthika Jiva se realiza, se sabe que el estado de vigilia como el estado de sueños es irreal. El estado de la Paramarthika Jiva, como es distinto del estado de despertar y de sueño, es idéntico a Brahman, el uno sin segundo. Si el Brahma ve a cualquier “otro”, sabe que es una ilusión.

La dulzura, la liquidez y la frialdad del agua son características igualmente presentes en las olas y en la espuma. Así también, la naturaleza del ser-conciencia-felicidad del Ser [Paramarthika] está presente en el yo (empírico) y a través de él, en el yo del sueño también, debido a que son sólo creaciones ilusorias en el Ser.

La espuma con sus cualidades, tales como la frialdad, se hunden en las olas, las olas con sus características, tales como la liquidez, desaparece en el agua, sin embargo, en comparación con la espuma y las olas, sólo el océano puede considerarse como existente (el océano está presente tanto en el inicio como en el fin de una ola). Del mismo modo, el yo del sueño y sus objetos son absorbidos en el yo empírico; luego el mundo empírico con sus características es absorbido en el Paramatman, el cual, como siempre, siendo Ser-Conciencia-Felicidad, que es Brahman, brilla por sí solo.

0 0 votos
Califica al artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Nuevos
Más Viejos Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta!x

Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

Menú General