Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

CLOSE

El Libre Albedrío Según Sri Ramana Maharshi -Conversaciones con Bhagavan-

En el libro: Conversaciones con Shri Ramana Maharshi, Bhagavan nos dice:

Conversación 17:

Interlocutor.: ¿Cuál es la relación entre mi libre albedrío y el poder abrumador del Omnipotente?

  1. ¿Es coherente la omnisciencia de Dios con el libre albedrío del ego?
  2. ¿La omnipotencia de Dios es coherente con el libre albedrío del ego?
  3. ¿Son coherentes las leyes naturales con el libre albedrío de Dios?

Ramana Maharshi.: Sí. El libre albedrío es la aparición presente a una facultad visual y volitiva limitadas. El mismo ego ve a su actividad pasada como si se encuadrara en un curso de «leyes» o de reglas —su propio libre albedrío es uno de los eslabones en ese curso de leyes.

La omnipotencia y la omnisciencia de Dios son vistas entonces por el ego como si hubieran actuado a través de la apariencia de su propio libre albedrío. Así es cómo llega a la conclusión de que el ego debe observar las apariencias. Las leyes naturales son manifestaciones de la voluntad de Dios y así han sido establecidas. (Fuente: conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 17).

Conversación 191:

El Maharshi observó: —El libre albedrío y el destino son siempre existentes. El destino es el resultado de la acción pasada; concierne al cuerpo. Que el cuerpo actúe como mejor le cuadre. ¿Por qué se preocupa por él? ¿Por qué le presta atención? El libre albedrío y el destino duran mientras dura el cuerpo. Pero la sabiduría (Gnana) trasciende a ambos. El Sí mismo es más allá del conocimiento y la ignorancia. Si acontece algo, acontece como resultado de las acciones pasadas de uno, de la voluntad divina y de otros factores. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, conversación 191).

Conversación 207:

El señor B. C. Das, catedrático de física, preguntó sobre el libre albedrío y el destino.

Ramana Maharshi.: ¿De quién es el libre albedrío? Usted puede decir: «Es mía». Usted es más allá del libre albedrío y del destino. Permanezca como eso y los trascenderá a ambos. Eso es el significado de conquistar el destino por la voluntad. El destino puede ser conquistado. El destino es el resultado de las acciones pasadas. Las malas tendencias son conquistadas por la asociación con los sabios. Las experiencias de uno se ven entonces en su propia perspectiva.

Yo existo ahora. Yo soy el saboreador. Yo saboreo los frutos de la acción. Yo era en el pasado y yo seré en el futuro. ¿Quién es este «yo»? Al encontrar que este «yo» es pura Consciencia más allá de la acción y del gozo, se obtienen la libertad y la felicidad. Entonces no hay ningún esfuerzo, pues el Sí mismo es perfecto y no queda nada más que ganar.

Mientras hay individualidad, uno es el saboreador y el hacedor. Pero si es perdida, prevalece la Voluntad divina y guía el curso de los acontecimientos. El individuo es perceptible para otros que no pueden percibir la fuerza divina. Las restricciones y la disciplina son para otros individuos y no para el liberado.

El libre albedrío está implícito en los mandamientos de las escrituras de que seamos buenos. Implica vencer al destino. Eso se hace con sabiduría. El fuego de la sabiduría consume todas las acciones. La sabiduría se adquiere por la asociación con los sabios, o más bien, con su atmósfera mental. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 207).

Conversación 208:

Ramana Maharshi.: El hombre debe sus movimientos a otro Poder, mientras piensa que él mismo hace todo —justamente como un hombre cojo que fanfarronea de que si fuera ayudado a levantarse, combatiría y pondría en fuga al enemigo. La acción es impelida por el deseo; el deseo sólo surge después del surgimiento del ego; y este ego debe su origen a un Poder Más Alto del que depende su existencia. No puede permanecer aparte. ¿Entonces, por qué parlotear: «yo hago, yo actúo o yo funciono?» Un ser que ha realizado el Sí mismo no puede dejar de beneficiar al mundo. Su existencia misma es el bien más alto. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 208).

Conversación 209:

El señor B. C. Das, catedrático de física, preguntó: —Yoga significa unión. Yo me pregunto: ¿unión de qué con qué?

Ramana Maharshi.: Exactamente. Yoga implica, primero división, y luego, significa unión de uno con otro. ¿Quién ha de unirse con quién? Usted es el buscador, que busca la unión con algo. Ese algo es aparte de usted. Su Sí mismo es íntimo de usted. Usted es consciente del Sí mismo. Búsquelo y séalo. Eso se expandirá como lo Infinito. Entonces no habrá ninguna cuestión de yoga, etc. ¿De quién es la separación (Viyoga)? Encuéntrelo. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 209).

Conversación 242:

El Maharshi habló con su dulzura habitual: —Muy bien. Lo que era necesario decir se ha dicho. Bien. ¿Qué es el destino? No hay ningún destino. Entréguese, y todo estará bien. Arroje toda la responsabilidad sobre Dios. No lleve el fardo usted misma. ¿Qué puede el destino hacerle a usted entonces?

Interlocutora.: La entrega es imposible.

Ramana Maharshi.: Sí. La entrega completa es imposible al comienzo. La entrega parcial es ciertamente posible para todos. En el curso del tiempo, eso llevará a la entrega completa. Bien, si la entrega es imposible, ¿qué puede hacerse? No hay ninguna paz de mente. Usted está imposibilitada para llevarla a cabo. Sólo puede hacerse por la entrega.

Interlocutora.: La entrega parcial —bien— ¿puede ella deshacer el destino?

Ramana Maharshi.: ¡Oh, sí! Puede.

Interlocutora.: ¿No se debe el destino al karma pasado?

Ramana Maharshi.: Si uno está entregado a Dios, Dios cuidará de ello.

Interlocutora.: Siendo esto la dispensación de Dios, ¿cómo puede Dios deshacerlo?

Ramana Maharshi.: Todos son sólo en Él.

Interlocutora.: ¿Cómo se ha de ver a Dios?

Ramana Maharshi.: Dentro. Si la mente se vuelve hacia adentro, Dios se manifiesta como consciencia interior.

Interlocutora.: Dios está en todos —en todos los objetos que vemos alrededor de nosotros. Dicen que debemos ver a Dios en todos ellos.

Ramana Maharshi.: Dios está en todos y en el veedor. ¿Dónde más puede verse a Dios? Él no puede ser encontrado fuera. Él debe ser sentido dentro. Para ver los objetos, la mente es necesaria. Concebir a Dios en ellos es una operación mental. Pero eso no es real. La consciencia dentro, purgada de la mente, es sentida como Dios. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 242).

Conversación 271:

Ramana Maharshi.: No haga ningún esfuerzo para trabajar ni para renunciar a trabajar. Su esfuerzo es la esclavitud. Lo que deba ocurrir, ocurrirá. Si usted está destinado a cesar de trabajar, no podrá haber trabajo incluso si usted va a cazarlo. Si usted está destinado a trabajar, no podrá dejarlo; se verá obligado a dedicarse a él. Así pues, deje eso al Poder Más Alto. Usted no puede renunciar o agarrar como se le antoje. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 271).

Conversación 429:

Interlocutor.: ¿Tiene el hombre algún Libre Albedrío, o en su vida todo está predestinado y preordenado?

Ramana Maharshi.: El Libre Albedrío se mantiene en asociación con la individualidad. Mientras dura la individualidad, hay Libre Albedrío. Todos los sastras se basan en este hecho y aconsejan dirigir el Libre Albedrío por el canal correcto.

Encuentre a quién importa el Libre Albedrío o el Destino. Permanezca en eso. Entonces estos dos son trascendidos. Ese es el único propósito de discutir estas cuestiones. ¿A quién surgen estas preguntas? Encuentre y sea en paz. (Conversaciones con Sri Ramana Maharshi, Conversación 429).

0 0 votos
Califica al artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Nuevos
Más Viejos Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Swami Gurú Devanand Saraswati Ji Maharaj

Menú General

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta!x